El muro ilegal de Colina
07.04.2015
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
07.04.2015
Desde hace un año, cada vez que ingreso a Colina a través de la autopista Los Libertadores, antes de pasar por la plaza de peaje de San Luis veo con estupor cómo se acumula un cerro tierra a la orilla oriente del río Colina. Cada vez me pregunto ¿qué estarán haciendo?
Ojalá mi temor no sea cierto, pero pareciera que están levantando un gran muro de tierra entre aquellos que desde siempre han vivido en condiciones más precarias en la ribera del río Colina y aquellos nuevos vecinos que adquirieron grandes casas en un sector más acomodado de la comuna (Ayres de Chicureo, Remanso de Chicureo).
Finalmente, el 27 de enero del 2015 decidí consultar a la Municipalidad de Colina qué están haciendo y quién otorgó la autorización para hacer ese movimiento de tierra.
Vista nororiente Pte. San Luis (Fuente: Google Earth)
Grande sería mi sorpresa al leer la respuesta que me enviaron el 24 de febrero del 2015: la obra corresponde a una extracción de árido que está ejecutando la empresa SYR Ingeniería y Desarrollo de Proyectos Ltda. correspondiente a 18.000 metros cúbicos de material de terraplén. En la misma respuesta informan que dicha ejecución contaba con un permiso precario emitido por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Colina desde el 31 de marzo del año 2014. Sin embargo, esa autorización debía ser otorgada por el alcalde y se requería también que los trabajos contasen con una factibilidad técnica de la Dirección de Aguas.
De acuerdo a lo informado, en visita a terreno realizada el 2 de Febrero del 2015 se constata el movimiento de tierra con maquinaria pesada, pero no existen antecedentes necesarios para establecer que las máquinas estuvieran siendo operadas por personal calificado y que dichas obras estuvieran siendo supervisadas por personal competente.
Por todo lo anterior, en la respuesta enviada se informa que se invalida el permiso otorgado, se paralizan los trabajos y se inicia una investigación interna.
Es decir, tras 10 meses de trabajos y debido a una consulta ciudadana, el municipio visita una obra que se está desarrollando en la comuna y pese a que ser visible para todos los que usan la carretera, recién en ese momento se percata de que el permiso otorgado no es válido puesto que la DOM carece de facultades para ello.
Con la respuesta entregada mi preocupación aumenta. Ya no sólo tengo temor de que se esté levantando una muralla divisoria en la comuna, sino que también me pregunto: ¿cómo es posible que una unidad técnica otorgue permisos que no le corresponden?, ¿quién se hace responsable por los posibles daños que pueda causar una inadecuada operación de la maquinaria pesada que trabaja en el lugar?, ¿cuáles serán las obras de mitigación por el impacto ambiental que tuvo esa obra?