Prácticas discriminatorias de la Junta de Vecinos A-12 de Vitacura hacia personas que trabajan en Lo Curro
30.06.2014
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
30.06.2014
La Junta de Vecinos A-12 de Lo Curro ha renovado recientemente su directiva. Ésta se ha propuesto como principal objetivo el mejorar la seguridad del barrio. Este fin de semana enviaron un correo electrónico oficial informándonos a los vecinos de Lo Curro respecto de las primeras medidas para conseguir dicho objetivo.Me llama la atención particularmente uno de los anuncios:
«Carabineros dispondrá de un servicio especial de chequeo de personal de servicio. Sospechamos que gran parte de los robos que estamos teniendo han sido por datos proporcionados por personal que trabaja en nuestros hogares. En 48 horas podremos contar con el reporte. Este servicio no tendrá costos para los vecinos. Enviar listado de su personal a juntavecinoslocurro@gmail.com indicando nombre completo y número de cédula de identidad del personal de servicio, como también función que cumple (nana, jardinero, chofer)».
Además, entre otras medidas orientadas hacia la seguridad ciudadana, se señala que durante los próximos dos meses Carabineros estará realizando en el barrio controles vehiculares dirigidos a los vehículos que no cuenten con «el sello distintivo de Lo Curro», por considerarlos como “posibles sospechosos”.
Considero que la estrategia de seguridad expuesta en esta desafortunada carta a los vecinos alcanza elevadas cuotas de clasismo. Junto con esto, me parece que este hecho constituye una falta de lealtad imperdonable de parte de los residentes hacia las personas cuyo valioso trabajo exime a la gran mayoría de los vecinos de Lo Curro de tener que lavar los platos y los baños que se utilizan a diario, así como de cortar el pasto y de regar las flores de nuestros bellos jardines, entre las incontables comodidades que el dinero de los vecinos de Lo Curro puede comprar sin la necesidad de hacer muchos cálculos.
Tengo entendido que las juntas de vecinos son organizaciones comunitarias que por lo general conducen la noble labor de fomentar la participación de las personas en un territorio, de hacer que las personas se conozcan, se organicen y así construyan comunidad. Claramente, la Junta de Vecinos A-12 ha definido fines bien distintos a éstos para que orienten su actuar como organización. En relación a esto, creo que vale la pena cuestionarse qué es lo que se entiende por «vecino”: vecino puede ser entendido como la persona que desarrolla un interés situado en un territorio, interés que lo vincula de manera duradera con éste y con la comunidad. En este sentido, los vecinos de un territorio no son solamente las personas que tienen su residencia en éste, vecino es también toda persona que estudia en el territorio y, por supuesto, vecino es también toda persona que trabaja en éste. Es sabido que una proporción significativa del «personal doméstico» que se desempeña en las casas de Lo Curro son hombres y mujeres que trabajan «puertas adentro», vale decir, personas cuyo lugar de trabajo coincide por contrato con su lugar de residencia. Es decir, los vecinos de Lo Curro somos más y más diversos de lo que habríamos creído.
A partir de lo expuesto, se hace evidente que la propuesta de la Junta de Vecinos A-12 para mejorar la seguridad de este barrio atenta directamente contra la dignidad y los derechos de un grupo muy grande y particularmente importante de vecinos que residen y trabajan en el territorio. Un poco de sentido común permite imaginar que la segregación social y la animosidad que iniciativas discriminatorias como esta reproducen de forma tan generosa, constituyen la mayor amenaza presente y futura para la seguridad de los hogares donde vive -al parecer con mucho miedo- la gente más rica del país.
Aprovecho este espacio para recriminar a la institución de Carabineros de Chile por prestarse para realizar «sin costo alguno para los vecinos» una tarea tan despreciable. Se trata aquí de una institución pública a la cual se le sorprende velando por intereses que podríamos llamar de manera eufemística como “particulares”. Por otro lado, este tipo de acciones de Carabineros de Chile son cuestionables desde el punto de vista legal, ya que el plan de seguridad considera a priori que los trabajadores son “sospechosos” y esto vulnera el espíritu del principio de presunción de inocencia, reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales. Además se vulnera la privacidad de los trabajadores, quienes tienen el derecho de disponer de sus datos personales de forma privada, ya que esta información sería manipulada sin su consentimiento por los residentes de Lo Curro, por la Junta de Vecinos y finalmente, por Carabineros.
Espero que este hecho les sea interesante. A mí juicio y conforme la opinión de mis cercanos, constituye una acción que debe ser denunciada.
Ver carta de la Junta de Vecinos A-12
Nota de la Redacción: CIPER conversó telefónicamente con el coronel de Carabineros Mauricio González, a cargo de la Prefectura Andes, quien se mostró sorprendido por la información divulgada por la Junta de Vecinos. Aseguró que realizar chequeos de ese tipo no forma parte de la política institucional y que de hecho sería inconstitucional hacerlo.
Actualización: El presidente de la Unidad Vecinal A12 -Lo Curro, Carlos Seguy, hizo llegar a CIPER el correo electrónico «rectificado» que fue enviado a los vecinos el lunes 30, luego de la publicación de esta Opinión del lector . En él se señala que el punto «correspondiente al chequeo del personal de servicio, lamentablemente fue una confusión en la comunicación, donde esta junta de vecinos, que yo presido, interpretó erróneamente la información que entregó Carabineros». Se pide disculpa a los vecinos y a Carabineros, pero no se da una explicación sobre la acusación de que personal de servicio del barrio estaría vinculado a delitos, ni sobre la intención de hacer verificaciones de antecedentes de éstos sin su consentimiento. Tampoco se aclara por qué pensó se en tratar como posibles sospechosos a todos los vehículos que no tuvieran el sello del barrio. Seguy envió simplemente un nuevo aviso de seguridad a los vecinos en que removió dichos puntos.