Ir arriba

Comentarios (2)

Galo Nómez | 14.04.2014
Lo primero que se debe hacer es eliminar todos esos clichés acerca de la adolescencia que se vienen repitiendo hace décadas, como la insistencia en los cambios hormonales -siempre planteada en sentido negativo-, la madurez entendida como la sumisión a determinados cánones -más bien prejuicios- sociales, y la excesiva importancia que se da al pololeo, al punto que algunos consideran que el muchacho que no se besuquea por ahí es un anormal. Cuestiones que por asuntos de conveniencia han sido alentadas por los propios sicólogos, con resultados nefastos para los afectados, aunque con buen saldo económico para ellos. Por ejemplo, las cientos de jóvenes que han caído en la anorexia porque uno de estos sujetos, a sus doce años, les dijo que estaban gordas y que eso era síntoma de despreocupación por su cuerpo, por ende de baja autoestima y consiguientes actitudes depresivas y autodestructivas. O repetir hasta el cansancio una de las tantas abominaciones creadas por Freud, como la pubertad precoz femenina, que los propios expertos (que no son sicólogos) han dicho que viene acompañada de factores adversos como obesidad y disminución de las facultades cognitivas. Un invento de una mente retorcida que convenció a los demás de que eran iguales (o peores, para así poder colocarse en el pedestal) y que oculta una aberrante discriminación por género, al asociar esa maduración temprana con la búsqueda del príncipe azul en desmedro de las actividades intelectuales, que requieren un mayor desarrollo cerebral y un mayor trabajo personal. No entiendo por qué los colectivos feministas, y las mujeres en general, han puesto el freno a esta tesis que las segrega y que alimenta los prejuicios más ancestrales en su contra.
Susana Quezada | 11.04.2014
Si bien dichas reformas implican un avance, se echa de menos un enfoque más preventivo con intervenciones que apunten a promover vínculos seguros desde la gestación y la primera infancia, con equipos de APS capacitados.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones