Ir arriba

Comentarios (8)

patricio | 27.07.2013
Me gustaría opinar informado, por ejemplo cual es el N° real que estarán autorizados para extraer para poder "estudiar"  los 2000 ejemplares de Chinook  ? , son 2000 por cuenca  a "estudiar" ?,  si hay alguna  intitución o Universidad que participe de este "estudio", donde puedo encontrar  el proyecto en su totalidad?   Gracias
jose tomas | 11.07.2013
Andres montes, el problema real acá es que el "estudio" que se pretende hacer acá, no es un estudio serio si no que es solo una fachada, una mascara a las reales intenciones de esta "consultora" para explotar industrialmente la carne del salmon chinook. para hacer un estudio efectivo y serio , tiene que participar una universidad dentro del proceso y no se necesitan para nada 2000 ejemplares, y si se llegaran a necesitar, ¿ por que no se esperan hasta el final del proceso de fertilización? ya que una vez hecho esto los chinook empiezan a morir, entonces simplemente pueden estudiar a los especimenes ya muertos, ya que existe un hueso en la parte craneal donde se puede averiguar datos tales como la edad del espécimen, migraciones  y otros.  es lo mismo que la pesca "científica" de ballenas que hacen los japoneses para justificar la venta de su carne pero a menor escala. entonces de investigación esto no tiene nada. por ultimo obtener los permisos de pesca investigativa hay que moverse entre peces grandes y oh! sopresa uno de los implicados es nada menos que hijo de Jovino Novoa. como miembro de una operacion turistica en esa zona , puedo afirmarte que nosotros no sacamos utilidades de la pesca del chinook ya que nosotros practicamos la pesca deportiva y devolvemos al 95% de los ejemplares , la única utilidad que sacamos es la de ofrecer una alternativa a la pesca de trucha para que los clientes experimenten otro tipo de pesca con ejemplares mas grandes, habiendo mencionado a las truchas, la pesca de estas también seria afectada, ya que las redes que pondrían no discriminan que entra y que no, por lo tanto atraparía muchas otras especies mas aparte del chinook. esta mal llamada "pesca investigativa" va a beneficiar a unos pocos pero perjudicará a muchos.  ¿no te parece raro que esta consultora ya tenga firmado un contrato para vender carne de salmon chinook a una gran compañia de alimentos estadounidense , por 4 millones de dolares? ¿ te sigue pareciendo una frescura? bueno te invito a ver un articulo mas detallado :  http://www.flyshop.cl/FLYSHOPNEWS/EXTRAJULIO2013/articulo0.html
Pablo Guzmán | 09.07.2013
Alguién de ustedes conoce el TTR, o sea el detalle del estudio?.
Andrés Montes | 09.07.2013
Claramente este artículo no está basado en el estudio propuesto. La presencia del Chinook en Chile tiene inicio en el ranching y actualmente se encuentra en un claro proceso de expansión sin control que afecta a las especies silvestres (merluza austral, robalo, congrio, chancharro, etc). Es absolutamente necesario hacer un estudio serio que demuestre la situación real de esta especie foránea. Quién vela por los intereses económicos de los artesanales, quienes no pueden comercializar un recurso que claramente los tiene atados de mano. No he visto a ningún operador turístico que se preocupe de los otros a quienes los afecta, sólo ellos parecen ser los únicos a quienes el chinook les genere utilidades, me parece por decirlo suavemente una frescura.
Nicolás | 09.07.2013
La mencionada consultora Pupelde, se adjudicó el año 2012 el proyecto ACTIVIDADES ECONÓMICAS COMPLEMENTARIAS PARA PESCADORES ARTESANALES DE LA X REGIÓN: IMPLEMENTACIÓN DE TURISMO DE INTERESES ESPECIALES (lobo marino común), también de la Subpesca. Dicho proyecto tenia como propósito generar una nueva alternativa de negocio para los pescadores artesanales de la región de Los Lagos, basado en el avistamiento de lobo marino común (otaria flavescens).  Sueldos impagos a los participantes del proyecto es otro de los problemas de esta consultora, quienes se siguen adjudicando deliberadamente proyectos que debieran veneficiar a la región, pero como vemos es el veneficio de empresas privadas que prima.
Alejandro | 08.07.2013
Esto no tiene nada de investigacion. Matar 2.000 ejemplares de salmon chinook no es necesario. Detras de todo hay intereses de algunos poderosos por montar una industria del salmon. Increible que las autoridades se presten para esto
Fernando | 08.07.2013
Podrán comprometerse a mostrar algún resultado de la investigación? Digo ..un resultado en beneficio del maravilloso Chinook y no un Resultado para las arcas de estos investigadores . Que Pupelde cuente que ofrece al menos....
Arighe | 04.07.2013
Ciper Chile debiera efectuar una investigación respecto a las distintas consultoras existentes en el área pesquera y su directa vinculación con partidos políticos tanto de gobierno como de oposición
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones