Ir arriba

Comentarios (2)

Eduardo | 04.03.2013
El articulo es muy interesante y deja en claro que las supuestas políticas que se suponen existen al respecto tendrían que ser acatadas , sobre todo que se vuelve a construir en los mismos sitios destruidos en el caso del borde costero y en caso de otro evento de iguales o menos envergadura veremos los rostros de los mismos afectados de ahora pidiendo ayuda el estado, que tiene que salvaguardar los intereses de otros ciudadanos que si aceptaron vivir en un lugar "seguro", por que esta gente que en su porfía  les construyeron donde mismo y el mar les destruyo sus viviendas, ya en la proxíma la ayuda de reconstrucción cero. Hoy y viendo que hay lugares donde nada se a echo por los damnificados en tres años y que son muchos, este gobierno es pura tarasca y los que se suponen son los representantes de los ciudadanos de las regiones afectadas brillan por su ausencia salvo para hacer pingues negocios para ellos o sus padrinos. El show presentado incluso con "vigilias" en que el asado y el trago no falto, es con una bajeza y falta de criterio por parte de los actores, que creen que somos esclavos de algún ingenio del siglo 18 o 19.    
María Cristina | 27.02.2013
Me parece  interesante y objetivo este artículo, efectivamente el cambio climático incide en los desastres, que bajo esa lógica, no necesariamente son tan naturales en sus causas.  Se requiere avanzar en varios ámbitos que expresen control, seguimiento y evaluación de políticas que son implementadas por los servicios del Estado y la  coordinación de los mismos, así como mejorar la gestión de los gobiernos locales. Diversos informes Inter/agencias han puesto el centro en estos  asuntos luego del 27/F en nuestro país. En lo particular me interesa mucho el tema laboral productivo y los desastres. Creo que la legislación laboral chilena debería avanzar en este ámbito.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones