Ir arriba

Comentarios (12)

Hernan | 26.09.2012
Un verdadero chiste, una estafa, un robo, un saboteo, un saqueo al pueblo de Chile. Quien le podrá un párele a esto por favor...
GIAN | 15.07.2012
Yo Elijo vivir sano....¿pero con que?
Pablo González | 06.07.2012
Chile es la única parte del Mundo donde un kilo de Pescado rico en Omega-3 y con casi 20% de su peso en Proteínas se destina en un 100% a la Alimentación Animal,de Cerdos,pollos, etc. La Proteina más barata en Chile es la de pollo a 3 Mil pesos el kilo, por ello 2 de cada 3 chilenos la consume con suerte una vez a la semana. Mientras los que controlan este negocio pagan menos de 100 pesos por el kilo de estos peces ricos en Proteínas Marinas con el amparo de la clase política. Es DEMENCIAL que estos peces no esten disponibles y no se fomente su consumo desde el Gobierno. Tomás, Chile tiene problemas de obesidad porque nuestra población no tiene acceso a Proteínas de bajo precio y entonces come carbohidratos que son baratos. Te aclaro que comer pescados ricos en Omega-3 nos ayuda en procesos antiinflamatorios y la obesidad se asocia a un proceso inflamatorio cronico, también ayuda para la inteligencia...http://www.aesan.msssi.gob.es/ visita este sitio y te daras cuenta lo burdo de tu argumento.
Cabinza | 02.07.2012
Tomás, creo que sabemos a donde va tu argumento, pero es verdad mayor pesca artesanal, más pescado para la gente y la verdadera educación no es hacer más deporte sino enseñar que es lo más sano para comer. Y no vender toda esta pomada que la gran industria es la salvadora de nuestra economía. Sin decir que nuestra industria solo se basa en sacar y llevar. Ya que de aporte de desarrollo de producto o científico nuestra industria no tiene nada. Esta llamada industria que proteges en tu argumento no participa de nuestra alimentación sana, ya que toda se exporta o se hace harina para alimentar tu productos que producen la obesidad en Chile.  
Tomás Appelgren | 01.07.2012
creo que se está incurriendo en este artículo en 2 errores. Primero, el problema de la obesidad en Chile va más alla del factor de comer pescado o no. Lo que falta en Chile es fomentar el deporte. Además considero ilógico pensar que a mayor pesca artesanal más pescado para la gente y a menor precio. Una blasfemia gigante. Es la pesca industrial es la única capaz de lograr precios accesibles y cantidades suficientes para la población. Ahora el agotamiento del recurso por parte de la pesca abusiva es el tema a debatir.
Osvaldo | 25.06.2012
Excelente artículo. La colusión de los empresarios del rubro acompañada de la ignorancia de los parlamentarios nos ha traído a esta situación de extinción del pescador artesanal, la desaparición de los bajos precios y la imposibilidad de una alimentación sana. Cabe señalar que las utilidades de los empresarios del rubro son millonarias. Ha sido uno de los negocios con los crecimientos más espectaculares Chile.
pitosvudu | 24.06.2012
cabinza, si quieres saber quienes son los responsables, solo sigue el dinero, es decir, quienes son los accionistas de estas empresas pesqueras. Ya lo dijo el depuesto presidente Allende, su deposicion fue simplemente para mentener el status quo de las minorias economicas. salu2...
Cabinza | 22.06.2012
Un ejemplo clásico de este abuso es la Armada de Chile, hace dos semanas atrás de este mes de junio los barcos pesqueros de alto tonelaje estuvieron pescando en la bahía de Antofagasta a vista de todos los ciudadanos dentro de las 5 millas por 3 días seguidos. La armada no hizo nada se hicieron los lesos hasta que esta banda de maleantes no dejaron rastro de la achoa que se a cerca a la orilla de playa a desovar en estos meses. El diario local El Mercurio de Afta, no fue capas de sacar una nota la respecto.
Sebastian | 22.06.2012
Cabe destacar que los industriales tienen el 95% u 90% de la pesca cuota anual del jurel, que va destinado en casi su totalidad a la harina de pescado
Dani S. | 22.06.2012
¿ Y que dira Felipe Sandoval al respecto ?
Juan Alberto | 21.06.2012
Los puntos que toca el artículo son potentes. Agradezco que haya sido escrito pues nunca me había consultado por qué no tenemos pescados más baratos a nuestra disposición. Me gustaría agregar que el artículo es extremadamente redundante. Podría haber sido resumido en menos de la mitad de palabras utilizadas. También emplea, excesivas veces, términos como "grandes grupos económicos". Ok, entendimos. Menos retórica y más contenido.
Roberto | 21.06.2012
Como siempre en este país la clase alta y política le pomo el pie encima a todos los chilenos sin importar el bienestar de la gran mayoría. Solo les importa ganar plata a cuesta del derecho de todos nosotros, solo espero que estos comentarios ayuden en algo para pararlos aun cuando me queda la sensación Que no se puede hacer mucho en contra de estos malditos
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones