Ir arriba

Comentarios (6)

Nacho | 02.01.2020
Ni un solo dato específico más los conocidos por todos. Lo demás pura demagogia reductiva.
jose miguel | 07.10.2013
que pasa no se publican los comentarios con acertividad?
Rodrigo Rojas | 09.08.2012
Buenas columnas, sigo aprendiendo!! saludos RR
Pablo | 25.07.2012
Agradezco a Francisco su tiempo, para clarificarnos aún mas este tema que nos tiene estancados, a la clase media en el umbral de la pobreza y a los ricos intocables, con cero compromiso por el pueblo. Quizás esto explica el nivel de mediocridad abismante que hay en la televisión donde los ricos nos tienen en estado de hibernación con la conciencia aletargada, de tanto programa basura, para que nuestra gente, no entienda que hacen con nuestra plata. Un lavado de cerebro gigante, para aceptar estos abusos con una inyección de farandula rasca. Directores y Productores que entregan basura a la gente, faltan mas Gonzalo Beltran, Mercedes Ducci, Familia Navasal, Raúl Matas, Felipe Camiroaga etc... Gracias ciper por abordar estos temas importantes con periodismo serio.
Daniel Guajardo | 16.04.2012
¿Y qué ocurre con el transporte público en este caso? El pobre financia al Transantiago. El Metro es absurdamente caro y se rige por el precio del petróleo... ??? Baja el precio de la electricidad pero el Metro sigue igual de caro. No me cuadra. No se trata de criticar la ridiculez de sistema que inventaron los técnicos iluminados que jamás usaron el transporte público santiagüino... bueno, sí, pero además ¿por qué los usuarios del Metro tienen que financiar la construcción de las nuevas líneas del mismo? ¿Por qué el transporte PÚBLICO es PRIVADO? Tal vez no sea tema para Francisco, pero dejo planteada la inquietud. Me gustaría leer una investigación donde se explique cómo rayos se justifica el precio del Metro en el esquema actual del transporte público santiagüino. Saludos
Andrea | 13.04.2012 | Socio/a 3 años y 4 meses
Esta materia, y con esta seriedad y profundidad, debería verse ya desde las clases de educación cívica en los colegios. Me alegra que exista un profesor de derecho tributario que saque cuentas y razone a la luz de las ideas de justicia y equidad.  
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones