OSCAR AGUILERA | 07.08.2020
Trastorno del espectro autista y enfermedad crónica: no hay evidencia de vacunas o timerosal como factor contribuyente
Autor:Jan E Drutz, MDEditor de sección:Teresa K Duryea, MDSubdirector:Mary M Torchia, MD
Revisión de la literatura vigente hasta: julio de 2020. | Última actualización de este tema: 22 de julio de 2020.
INTRODUCCIÓN
El número de casos de trastorno del espectro autista (TEA) en los Estados Unidos y otros países ha aumentado desde la década de 1980, en gran parte debido a los cambios en los criterios de diagnóstico de TEA y una mayor conciencia de TEA. La mayor prevalencia de TEA se produjo en un momento en que el número de vacunas infantiles recomendadas también aumentó, lo que lleva a la hipótesis de que las vacunas (por ejemplo, la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola) o los componentes de la vacuna (por ejemplo, timerosal) contribuyen al desarrollo de TEA y otras enfermedades crónicas. Numerosos estudios posteriores no han demostrado ningún vínculo científico entre las vacunas y los TEA.
La asociación propuesta entre las vacunas o los componentes de la vacuna y el TEA y la evidencia en contra de la asociación se discutirá aquí. La epidemiología, la patogénesis y las características clínicas de los TEA y la comunicación con los cuidadores vacilantes de vacunas se analizan por separado. (Consulte "Trastorno del espectro autista: terminología, epidemiología y patogénesis" y "Trastorno del espectro autista: características clínicas" y "Vacunas infantiles estándar: vacilación o rechazo de los padres", sección "Enfoque para el manejo" .)
AUMENTO APARENTE EN EL AUTISMO
El número de casos de TEA en los Estados Unidos y otros países ha aumentado desde la década de 1980 [ 1-9 ]. Las tasas de TEA en los estudios de finales de la década de 1990 son consistentemente mayores a 10 por 10,000 en comparación con 4 a 5 por 10,000 en décadas anteriores [ 10 ]. La vigilancia activa en los Estados Unidos sugiere una prevalencia de aproximadamente 1 de cada 54 niños de ocho años en los Estados Unidos [ 9 ]. (Ver "Trastorno del espectro autista: terminología, epidemiología y patogénesis", sección sobre "Prevalencia" ).
No está claro si la incidencia real de TEA ha aumentado o no. La comparación de estudios con diferentes definiciones de casos, métodos de búsqueda de casos y poblaciones de muestra es problemática a menos que exista un control riguroso para estas variables. Las revisiones sistemáticas de los estudios epidemiológicos sugieren que los cambios en las definiciones de casos y la mayor conciencia explican gran parte de la mayor prevalencia [ 10-12 ].
ASOCIACIÓN PROPUESTA ENTRE VACUNAS Y ASD
El aumento real o percibido en los casos de TEA se produjo en un momento en que el número de vacunas infantiles recomendadas también aumentó (para incluir las vacunas contra la influenza Haemophilus tipo B, hepatitis B, varicela, neumococo e influenza, así como una segunda dosis del sarampión, paperas y vacuna contra la rubéola [MMR]). (Consulte "Inmunizaciones estándar para niños y adolescentes: Descripción general", sección "Programa de rutina" ).
En la búsqueda de una relación causal, los padres de niños con TEA y algunos profesionales identificaron una asociación temporal entre las vacunas y la aparición de síntomas más evidentes de TEA en el segundo año de vida [ 7 ]. La asociación temporal condujo a la especulación de que ciertas vacunas (p. Ej., MMR) o componentes de la vacuna (p. Ej., Timerosal) pueden desempeñar un papel en el desarrollo de ASD [ 13-19 ]. Sin embargo, los estudios prospectivos indican que los hallazgos de ASD a menudo están presentes durante el primer año de vida, antes de la primera dosis de MMR. (Consulte "Trastorno del espectro autista: vigilancia y detección en la atención primaria", sección "Indicadores tempranos" ).
VACUNA MMR Y ASD
Asociación propuesta : la supuesta asociación entre la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), la enterocolitis y el ASD se informó por primera vez en un estudio de 1998 de 12 niños que sugirió un vínculo entre la inyección reciente de la vacuna MMR y la aparición de síntomas de ASD y enterocolitis [ 13 ]. En 2004, 10 de los 13 autores del estudio publicaron una declaración retractando su interpretación, y The Lancet retiró completamente el artículo en 2010 [ 20,21 ]. Además, al comparar las descripciones de casos en el documento con los registros médicos, un periodista de investigación descubrió que el estudio era fraudulento [ 22-26] Tres de los niños no tenían TEA; cinco tenían problemas de desarrollo antes de la vacunación triple vírica; los síntomas de comportamiento se desarrollaron en algunos niños meses (en lugar de días) después de la vacuna MMR; y los resultados de la colonoscopia fueron alterados de hallazgos poco notables a "colitis inespecífica" después de la "revisión de la investigación". Además, los pacientes fueron reclutados a través de una organización de vacuna anti-MMR, y el estudio fue comisionado y financiado para litigios planificados.
Otro informe comparó la presencia del virus del sarampión persistente en el tejido intestinal de 91 niños con trastornos del desarrollo, incluido el TEA, y 70 controles [ 27 ]. Las partículas persistentes del virus del sarampión fueron más frecuentes entre los niños con trastornos del desarrollo (82 frente al 7 por ciento). Aunque los autores del estudio concluyeron que los hallazgos confirman una asociación entre el virus del sarampión persistente y la patología intestinal en niños con trastornos del desarrollo, el estudio y sus conclusiones han sido criticados por defectos metodológicos [ 28-32] Las fallas metodológicas incluyeron no determinar si el genoma viral que se detectó era el virus de la vacuna o el virus natural del sarampión (que todavía circulaba), no proporcionar información sobre si los casos y los controles habían recibido la vacuna MMR y cuándo, y no describir procedimientos para prevenir falsos positivos resulta de la contaminación natural del virus del sarampión en el laboratorio, y no describe el cegamiento del personal del laboratorio.
Falta de evidencia para la asociación : no se establece una asociación causal entre la vacuna MMR y el TEA [ 33,34 ].
Mecanismos biológicos : uno de los criterios para establecer la causalidad es que exista una explicación coherente que explique los hallazgos (es decir, un mecanismo biológico plausible) [ 35 ]. Los mecanismos biológicos propuestos para la supuesta asociación entre la vacuna MMR, la enfermedad intestinal y el ASD incluyen una disminución de la inmunidad viral o autoinmunidad relacionada con la vacuna MMR, el virus persistente del sarampión del sistema nervioso central o gastrointestinal y el exceso de opioides [ 13,14,27,28,33, 36 ] Estos mecanismos propuestos carecen de pruebas de apoyo [ 33 ].
Los pacientes con TEA no tienen marcadores característicos de lesión inmune o inflamación [ 28,31,37 ]. Aunque hay informes de virus del sarampión detectado con la reacción en cadena de la polimerasa de muestras intestinales o de sangre de niños con TEA [ 27,36,38 ], los estudios posteriores que utilizan ensayos altamente sensibles y específicos y técnicas de laboratorio mejoradas no pudieron detectar los ácidos nucleicos del virus del sarampión en los glóbulos blancos de los niños con TEA que recibieron la vacuna MMR, lo que indica que los hallazgos en los estudios anteriores pueden haber sido falsos positivos [ 39-41 ]. Un estudio de casos y controles no encontró diferencias en la excreción de péptidos opioides en la orina de niños con TEA y controles [ 42] Las beta-endorfinas cerebroespinales en pacientes con autismo no están constantemente elevadas [ 43-45 ], ni las conductas sociales y estereotípicas en niños con TEA mejoran con la administración de antagonistas opioides [ 46-48 ].
La infección persistente de sarampión o la respuesta inmune anormalmente persistente a la vacuna MMR es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar una asociación entre la vacuna MMR y el ASD. En un estudio de casos y controles en el que se midieron el virus del sarampión y el anticuerpo contra el sarampión en 98 niños (de 10 a 12 años) con TEA, 52 niños con necesidades especiales sin TEA y 90 niños con desarrollo típico, se detectó ácido nucleico del virus del sarampión en periféricos células mononucleares de sangre de un niño con TEA y dos niños con desarrollo típico. La respuesta de anticuerpos no difirió entre los casos y los controles, y no hubo correlación entre los niveles de anticuerpos y los síntomas de ASD [ 49 ].
Estudios epidemiológicos : múltiples estudios epidemiológicos grandes y bien diseñados [ 2,3,5,30,50-64 ] y revisiones sistemáticas [ 33,65,66 ] no respaldan una asociación entre la vacuna MMR y los TEA. La mayoría de estos estudios compararon el riesgo de desarrollar ASD entre los niños que recibieron la vacuna MMR con el riesgo de desarrollar ASD entre los niños que no recibieron la vacuna MMR. Se han utilizado métodos similares para detectar asociaciones entre la vacuna contra la gripe porcina y el síndrome de Guillain-Barré [ 67 ], la vacuna Rotashield y la invaginación intestinal [ 68 ], y la vacuna MMR y la trombocitopenia inmune [ 69 ]. No se ha detectado tal asociación entre la vacuna MMR y el TEA.
Una revisión sistemática de 2020 de dos estudios de cohortes (que incluyen a casi dos millones de niños) [ 3,64 ] y cuatro estudios de casos y controles (que incluyen a casi 9000 niños) [ 59-61,63 ] no encontró evidencia que respalde una relación entre la vacuna MMR y los TEA [ 70], apoyando los hallazgos de revisiones sistemáticas anteriores de estudios observacionales con sus limitaciones inherentes (p. ej., riesgo de sesgo relacionado con la falta de aleatorización y cegamiento). Los estudios epidemiológicos tampoco han logrado encontrar una asociación entre la edad en el momento de la vacunación, el tiempo desde la vacunación o la fecha de la vacunación y el desarrollo de TEA, o entre la vacunación con MMR y el desarrollo de TEA en hermanos de niños con TEA o TEA. en niños con otros factores de riesgo de TEA (p. ej., edad de los padres, bajo peso al nacer, modo de parto) [ 3,64 ]. En algunos estudios, la prevalencia de TEA aumentó a pesar de la disminución de las tasas de vacunación con MMR [ 55,59,71 ].
TIMEROSAL Y TEA
Antecedentes : el timerosal (también conocido como etilmercurio de sodio y tiomersal) es un compuesto orgánico que se usa como conservante.
El timerosal en las vacunas : en los Estados Unidos, la vacuna inactivada contra la influenza es la única vacuna infantil recomendada habitualmente que puede contener timerosal (muchas formulaciones no contienen timerosal ( tabla 1 )). El sarampión, las paperas, la rubéola (MMR), la varicela, la poliomielitis inactivada y las vacunas conjugadas neumocócicas nunca contenían timerosal [ 72 ]. Antes de 2001, el timerosal se usaba como conservante en algunas vacunas (p. Ej., Hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina acelular, H. influenzae tipo b) y inmunoglobulina Rh [ 73 ].
En 1999, la Academia Estadounidense de Pediatría y el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos recomendaron reducir o eliminar el timerosal de las vacunas infantiles de rutina [ 74,75 ]. Esta recomendación se tomó como precaución debido a la posibilidad de que algunos bebés que recibieron vacunas que contienen timerosal en múltiples visitas pudieran recibir dosis acumulativas de etilmercurio que excedían las pautas de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos [ 76-78 ].
Desde entonces, múltiples estudios han demostrado las diferencias entre el etilmercurio y el metilmercurio y la ausencia de evidencia de daños por las vacunas que contienen timerosal [ 78,79 ]. El Comité Asesor Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la Organización Mundial de la Salud ha concluido que la evidencia disponible respalda la seguridad del timerosal como conservante en las vacunas inactivadas; No se han identificado alternativas más seguras e igualmente eficaces [ 80,81 ]. (Ver 'Falta de evidencia para la asociación' a continuación).
Toxicidad por mercurio : las características clínicas y la gravedad de la toxicidad por mercurio varían con la forma del mercurio (p. Ej., Metilmercurio o etilmercurio), la ruta de entrada (p. Ej., Ingerido versus inyectado), la dosis y la edad de exposición [ 82,83 ] . El timerosal contiene 50 por ciento de etilmercurio en peso y tiene un perfil toxicológico que se cree que es similar al etilmercurio de otras fuentes [ 84 ]. El etilmercurio (CH 3 CH 2 Hg + ) y el metilmercurio (CH 3 Hg + ) tienen estructuras químicas similares y una distribución inicial similar en el cuerpo; tienen comportamientos biológicamente distintos [ 34,82,84-89 ].
●Efectos de altas dosis : a dosis tóxicas, el etilmercurio y el metilmercurio causan daños similares al cerebro. La exposición a altas dosis de etilmercurio (≥3 mg / kg) puede causar toxicidad severa, incluyendo necrosis local, hemólisis aguda, coagulación intravascular diseminada, necrosis tubular aguda y lesión del sistema nervioso central [ 90-94 ]. (Ver "Toxicidad por mercurio", sección sobre 'Toxicidad orgánica por mercurio' ).
●Efectos de la exposición a dosis bajas : hay poca información sobre los efectos clínicos de la exposición al mercurio a dosis bajas. Los únicos estudios que describen la exposición a dosis bajas de mercurio orgánico son los relacionados con la exposición prenatal al metilmercurio del consumo de pescado en las Seychelles y las Islas Feroe [ 95-99 ]. Los resultados de estos estudios son inconsistentes. Los estudios de las Islas Feroe informan de déficits cognitivos sutiles ya largo plazo en niveles de metilmercurio que antes se pensaba que eran seguros [ 97-99 ]. Sin embargo, los niños de estas islas pueden haber estado expuestos a otras toxinas (p. Ej., Bifenilos policlorados) [ 100,101] Los estudios de niños de las Seychelles, que evaluaron resultados más globales, no encontraron efectos cognitivos o conductuales significativos en la descendencia de mujeres con alto consumo de pescado cuando se consideraron otros factores, como modificadores del desarrollo social y ambiental y exposición postnatal al mercurio [ 95,96 ].
Extrapolar los efectos neurotóxicos de la exposición al metilmercurio en dosis bajas a la exposición al etilmercurio en dosis bajas es muy problemático porque los dos compuestos tienen vidas medias diferentes (50 frente a 7 días, respectivamente) y comportamientos biológicamente distintos [ 84-89 ]. Aunque ambos son neurotóxicos, el metilmercurio parece ser más potente con un mayor acceso al sistema nervioso central. El metilmercurio se transporta activamente a través de la barrera hematoencefálica, mientras que el transporte de etilmercurio al sistema nervioso central se ve obstaculizado por su tamaño relativamente mayor y su rápida descomposición [ 102,103 ].
●Farmacocinética : se sabe poco sobre la farmacocinética del etilmercurio inyectado en bebés humanos. En estudios observacionales, los lactantes más pequeños con menor peso corporal tenían concentraciones de mercurio en sangre más altas después de la inmunización con vacunas que contienen timerosal que los lactantes mayores y más pesados [ 104-106 ]. Sin embargo, las concentraciones no superaron las que se consideraban seguras. Además, el etilmercurio se elimina rápidamente de la sangre de los lactantes que reciben vacunas que contienen timerosal [ 105,106 ].
Como ejemplo, un estudio midió las concentraciones de mercurio en sangre, orina y heces antes y entre 12 horas y 30 días después de la vacunación de 216 lactantes con vacunas que contienen timerosal [ 106 ]. La población de estudio incluyó 72 recién nacidos, 72 de dos meses y 72 de seis meses. La dosis acumulada de mercurio en los niños de seis meses osciló entre 112,5 y 162,5 mcg. Los niveles de mercurio en sangre alcanzaron su punto máximo el primer día después de la vacunación y volvieron a los niveles anteriores a la vacunación en unas pocas semanas. Los niveles medios máximos de mercurio en sangre fueron 5 mcg / L (25 nmol / L) en los recién nacidos, 3.6 mcg / L (18 nmol / L) en los dos meses de edad y 2.8 mcg / L (14 nmol / L) en seis -meses. Para todos los bebés, los niveles de mercurio en sangre estaban dentro del rango de referencia normal (0 a 9 mcg / L [0 a 45 nmol / L] [ 107]). El mercurio era prácticamente indetectable en la orina en todas las muestras.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. Estima que la carga corporal de mercurio después de la exposición anual al timerosal en la vacuna antigripal inactivada durante los primeros 4.5 años de vida permanece por debajo del umbral de seguridad para el metilmercurio dietético establecido por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (es decir, <0.1 mcg / kg por día) [ 108,109 ]. Las cargas corporales máximas estimadas de mercurio no excedieron la carga corporal segura correspondiente de metilmercurio, incluso en el caso de lactantes con bajo peso al nacer.
Asociación propuesta : algunos autores plantean la hipótesis de que el TEA es una expresión de la intoxicación por mercurio debido a su percepción de que la toxicidad del mercurio y el TEA tienen manifestaciones clínicas similares, su observación de que el aumento aparente en el número de casos de TEA es paralelo al aumento de la exposición al timerosal en las vacunas, y su percepción de una asociación temporal entre la aparición de TEA y la inmunización [ 15 , 16 ]. Estas observaciones se discuten en detalle y se refutan a continuación. (Ver 'Falta de evidencia para la asociación' a continuación).
Una preocupación adicional con respecto a una asociación entre timerosal y TEA proviene de informes anecdóticos y no publicados de mejoría en niños con TEA y niveles anormales de metales en sangre después de la terapia de quelación [ 7,110-112 ]. Sin embargo, los estudios que evalúan los niveles de mercurio en el cabello, la orina o la sangre de niños con TEA en comparación con los controles tienen resultados inconsistentes [ 113-115 ]. No existen pruebas de que la terapia de quelación mejore el TEA [ 103 ]. (Ver "Trastorno del espectro autista en niños y adolescentes: terapias complementarias y alternativas", sección sobre 'Quelación' ).
Otros estudios que proponen una asociación entre timerosal y TEA utilizaron datos del Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS) para sugerir que la incidencia de TEA fue mayor en los niños que habían recibido vacunas que contienen timerosal que en los que no las recibieron [ 17,18,116 ]. Sin embargo, las limitaciones del sistema de notificación VAERS impiden una evaluación precisa tanto del número de casos como de la exposición a vacunas que contienen timerosal [ 83,117 ]. VAERS es un sistema de vigilancia pasiva que depende de los médicos para informar voluntariamente posibles eventos adversos de la vacuna; Los informes de VAERS no incluyen la información necesaria para calcular la exposición al timerosal y, por lo tanto, no pueden atribuir causalidad.
Falta de evidencia de asociación : no se ha establecido una asociación causal entre timerosal y TEA [ 33,34,110,118 ].
Comparación de las características clínicas : las características del envenenamiento por mercurio tienen poco en común con las del TEA ( tabla 2 ).
Los hallazgos motores característicos comunes en la intoxicación por mercurio en dosis altas incluyen ataxia, disartria, temblor, dolor muscular y debilidad [ 94,119,120 ]. Por el contrario, el hallazgo motor característico de los niños con TEA es la conducta repetitiva, como aletear, dar vueltas en círculos o mecerse [ 103 ]. Se ha observado hipotonía y torpeza en algunos niños con TEA. Sin embargo, otras manifestaciones motoras son infrecuentes. La presencia de ataxia o disartria en un niño cuyo comportamiento tiene características autistas debe impulsar una evaluación médica cuidadosa para un diagnóstico alternativo o adicional [ 103 ].
Las personas con intoxicación por mercurio suelen presentar disartrosis del habla. Por el contrario, las personas con TEA suelen presentar retraso en el habla o ecolalia.
Los hallazgos sensoriales en la intoxicación por mercurio incluyen constricción bilateral del campo visual, que es muy específica [ 119-121 ], y parestesias. Los lactantes con intoxicación por mercurio pueden presentar eritema y dolor en las manos y los pies debido a una neuropatía periférica [ 103 ]. Los hallazgos sensoriales en el TEA incluyen una menor capacidad de respuesta al dolor e hipersensibilidad a otros estímulos sensoriales, incluidos los sonidos [ 103 ].
Otras manifestaciones de la intoxicación por mercurio incluyen hipertensión [ 122 ], erupción cutánea [ 123,124 ] y trombocitopenia [ 125 ]. Los pacientes con intoxicación por mercurio también pueden tener psicosis tóxica o, en casos más leves, depresión, ansiedad o irritabilidad inespecíficas [ 126-128 ]. La hipertensión, el exantema y la trombocitopenia no son características del TEA [ 103 ].
Los niños con exposición prenatal o en la primera infancia al mercurio suelen tener una circunferencia de la cabeza disminuida [ 129 ]. Por el contrario, los pacientes con TEA a menudo tienen macrocefalia [ 130-133 ].
Las características clínicas adicionales de la intoxicación por mercurio y el TEA se analizan por separado. (Consulte "Toxicidad por mercurio", sección sobre "Manifestaciones clínicas" y "Trastorno del espectro autista: características clínicas" ).
Comparación de neuropatología : los hallazgos patológicos en los cerebros de las personas que murieron como resultado de una intoxicación por mercurio incluyen atrofia severa y gliosis de la corteza calcarina; pérdida neuronal difusa y gliosis de las cortezas auditiva, motora y sensorial; atrofia cerebelosa extensa; desmielinización del 9 º y 10 º raíces de los nervios craneales; y atrofia de la capa de células granulares del cerebelo con una relativa preservación de las células de Purkinje [ 89,134 ].
En comparación, los cerebros de los niños autistas examinados en la autopsia o mediante resonancia magnética suelen estar aumentados de peso y volumen en comparación con los de los controles [ 135,136 ]. Los hallazgos adicionales incluyen neuronas inusualmente pequeñas y densamente empaquetadas y una mayor densidad de empaquetamiento celular en porciones del sistema límbico, consistente con la restricción del desarrollo de este circuito; reducción del número de células de Purkinje en el cerebelo, principalmente en los hemisferios posteriores inferiores; participación rara de células granulares; y alteración focal de la arquitectura laminar cortical en las cortezas de la mayoría de los niños pequeños con TEA, con datos que apoyan una probable desregulación de la formación de capas y la diferenciación neuronal específica de capas en los estados de desarrollo prenatal [ 135,137-139] (Consulte "Trastorno del espectro autista: terminología, epidemiología y patogenia", sección sobre "Factores neurobiológicos" ).
Mecanismos biológicos : uno de los criterios para establecer la causalidad es que exista una explicación coherente que explique los hallazgos (es decir, un mecanismo biológico plausible) [ 35 ]. Aunque se han propuesto mecanismos biológicos para una asociación entre timerosal y TEA, la información en la que se basan las hipótesis es indirecta e incompleta [ 110 ]. No se ha demostrado que la exposición al timerosal a dosis bajas en seres humanos esté asociada con efectos sobre el sistema nervioso [ 110 ]. En algunas poblaciones se han demostrado efectos en el desarrollo neurológico de la exposición prenatal a dosis bajas de metilmercurio, pero no de la exposición posnatal [ 97] No hay evidencia de que el etilmercurio cause alguno de los cambios fisiopatológicos que se sabe que están asociados con el TEA. No se ha demostrado que la exposición al timerosal de las vacunas produzca niveles de mercurio asociados con respuestas tóxicas. (Consulte 'Toxicidad por mercurio' más arriba).
Estudios epidemiológicos : múltiples estudios epidemiológicos grandes y bien diseñados [ 4,140-144 ] y revisiones sistemáticas [ 33,80,81,103,110,117 ] no apoyan una asociación entre las vacunas que contienen timerosal y los TEA [ 4,55,140-142,145 ] u otros trastornos del desarrollo, con la posible excepción de los tics [ 141,143,144,146 ]. La mayoría de estos estudios comparan el riesgo de desarrollar TEA entre los niños que recibieron vacunas que contienen timerosal con el riesgo de desarrollar TEA entre los niños que no recibieron vacunas que contienen timerosal. Se han utilizado métodos similares para detectar asociaciones entre la vacuna contra la gripe porcina y el síndrome de Guillain-Barré [ 67], la vacuna Rotashield y la invaginación intestinal [ 68 ], y la vacuna MMR y la trombocitopenia inmunitaria [ 69 ]. No se ha detectado tal asociación entre las vacunas que contienen timerosal y el TEA.
Una revisión sistemática de 2014 de tres estudios de cohortes (incluidos 718.200 niños) [ 141.142.144 ] y un estudio de casos y controles (incluidos 1008 niños) [ 145 ] no encontró relación entre la exposición al mercurio o timerosal relacionado con la vacuna y un mayor riesgo de TEA [ 147 ]. En los Estados Unidos y otros países, la incidencia de TEA continuó aumentando después de que se suspendió el uso de vacunas que contienen timerosal [ 4,55,148], una observación incompatible con la hipótesis de que el aumento de la exposición al timerosal explica el aparente aumento de las tasas de TEA. El Comité Asesor Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la Organización Mundial de la Salud ha llegado a la conclusión de que las pruebas disponibles respaldan firmemente la seguridad del timerosal como conservante para las vacunas inactivadas y que no son necesarios estudios adicionales [ 80 ].
NÚMERO DE ANTÍGENOS DE VACUNAS Y TEA
La falta de evidencia de una asociación entre el TEA y el número de antígenos de la vacuna administrados a los niños en los primeros dos años de vida se analiza por separado. (Consulte "Vacunas infantiles estándar: vacilación o rechazo de los padres", sección sobre "Conceptos erróneos" ).
VACUNAS Y OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
Esclerosis múltiple : existe la preocupación de que la hepatitis B u otras vacunas puedan precipitar el inicio o la recaída de la esclerosis múltiple. Esto se discute por separado. (Consulte "Patogenia y epidemiología de la esclerosis múltiple", sección sobre "Vacunas" ).
Diabetes mellitus tipo 1 : aunque ha habido informes que describen una asociación temporal entre la recepción de vacunas o el momento de la primera dosis de vacuna y el desarrollo de diabetes mellitus tipo 1 [ 149,150 ], no se ha establecido una asociación causal [ 151 ].
El informe que relaciona la diabetes mellitus tipo 1 comparó las tasas de diabetes y los esquemas de vacunación entre varios países [ 149 ]. Dichos estudios ecológicos pueden proporcionar la base para la hipótesis de que una vacuna está asociada con una enfermedad en particular, pero no proporcionan evidencia de la asociación. Muchos factores pueden afectar las tasas de diabetes en países específicos (p. Ej., Predisposición genética, exposiciones ambientales, lactancia, etc.). (Ver "Patogenia de la diabetes mellitus tipo 1" ).
Para proporcionar evidencia de una asociación entre una vacuna en particular y la diabetes mellitus, es necesario comparar el riesgo relativo de desarrollar diabetes tipo 1 entre los niños que recibieron y no recibieron la vacuna en particular. Un metaanálisis de 2016 de 23 estudios de este tipo no encontró asociación entre la vacunación infantil de rutina y el desarrollo de diabetes tipo 1 [ 151 ].
La estimulación de la autoinmunidad de las células beta relacionada con la vacuna se ha sugerido como un mecanismo para la asociación propuesta entre las vacunas y el desarrollo de diabetes. Los estudios observacionales no apoyan esta hipótesis [ 152,153 ].
BENEFICIOS PROBADOS DE LAS VACUNAS
No existen pruebas de una asociación entre las vacunas y los TEA o enfermedades crónicas [ 154 ]. Por otro lado, los beneficios de las vacunas son claros ( figura 1 ). Varias enfermedades infecciosas que alguna vez estuvieron asociadas con una morbilidad y mortalidad significativas se han eliminado casi por completo mediante el desarrollo, la distribución y la administración casi universal de vacunas protectoras ( figura 2 y figura 3 ). (Consulte "Vacunas infantiles estándar: vacilación o rechazo de los padres", sección sobre "Educación objetivo" ).
CONSECUENCIAS DE LA RECHAZO DE VACUNAS
Con la disminución de la incidencia de enfermedades que alguna vez fueron comunes y que se podían prevenir con vacunas, es posible que los padres de niños pequeños no aprecien la gravedad potencial o las terribles consecuencias de las enfermedades. Los padres que carecen de esa apreciación pueden estar dispuestos a renunciar a las vacunas de sus hijos, especialmente si los riesgos no comprobados reciben mucha publicidad [ 155 ]. Cuando esto ocurre, las tasas de inmunización disminuyen y pueden ocurrir brotes de enfermedades infecciosas, como el sarampión y la tos ferina, con morbilidad y mortalidad significativas.
Las consecuencias del rechazo de la vacuna se discuten con mayor detalle por separado. (Consulte "Vacunas estándar para niños: vacilación o rechazo de los padres", sección sobre "Consecuencias del rechazo de la vacuna" ).
RECURSOS
Los siguientes sitios web brindan información adicional sobre vacunas y TEA, diabetes o esclerosis múltiple. Incluyen secciones sobre preguntas frecuentes que pueden resultar útiles al discutir estos temas con los padres.
●La Academia Estadounidense de Pediatría proporciona una lista representativa de estudios que no encontraron asociación entre las vacunas o el timerosal y el TEA, pero advierte que la lista no es exhaustiva; Se incluyen enlaces a las publicaciones originales.
●El Centro Nacional Australiano de Investigación y Vigilancia de Inmunizaciones .
●La Coalición de Acción de Inmunización .
●Centros de Estados Unidos para el Control y la Prevención de Enfermedades .
●Servicio Nacional de Salud del Reino Unido .
INFORMACIÓN PARA PACIENTES
UpToDate ofrece dos tipos de materiales educativos para pacientes, "The Basics" y "Beyond the Basics". Las piezas de la educación del paciente Basics están escritos en un lenguaje sencillo, en el 5 ° a 6 ° grado nivel de lectura, y que responden a las cuatro o cinco preguntas clave que un paciente pueda tener sobre una condición dada. Estos artículos son los mejores para los pacientes que desean una visión general y que prefieren materiales cortos y fáciles de leer. Las piezas educativas para el paciente de Beyond the Basics son más largas, más sofisticadas y más detalladas. Estos artículos están escritos en el nivel de lectura de 10 ° a 12 ° grado y son mejores para pacientes que desean información detallada y se sienten cómodos con alguna jerga médica.
Aquí están los artículos de educación del paciente que son relevantes para este tema. Le recomendamos que imprima o envíe por correo electrónico estos temas a sus pacientes. (También puede localizar artículos de educación del paciente sobre una variedad de temas buscando "educación del paciente" y las palabras clave de interés).
●Temas más allá de los conceptos básicos (consulte "Educación del paciente: ¿Por qué mi hijo necesita vacunas? (Más allá de los conceptos básicos)" y "Educación del paciente: Trastorno del espectro autista (Más allá de los conceptos básicos)" )
RESUMEN
●La prevalencia del trastorno del espectro autista (TEA) parece haber aumentado desde la década de 1980. Gran parte de esta tendencia se explica por cambios en la definición de caso y una mayor conciencia de los TEA. No está claro si la incidencia real del autismo ha aumentado o no. (Consulte 'Aumento aparente del autismo' más arriba).
●El aumento real o percibido de casos de TEA se produjo en un momento en que también aumentó el número de vacunas infantiles recomendadas. Los padres de niños con TEA y algunos profesionales identificaron una asociación temporal entre las vacunas y la aparición de síntomas más evidentes de TEA en el segundo año de vida, lo que llevó a la especulación de que ciertas vacunas o componentes de la vacuna pueden jugar un papel en el desarrollo de TEA. (Consulte 'Asociación propuesta entre vacunas y TEA' más arriba).
●Múltiples estudios epidemiológicos grandes y bien diseñados y revisiones sistemáticas no apoyan una asociación entre la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola y el TEA. (Ver 'Falta de evidencia de asociación' más arriba).
●De manera similar, múltiples estudios epidemiológicos grandes y bien diseñados y revisiones sistemáticas no apoyan una asociación entre timerosal y TEA. (Ver 'Falta de evidencia de asociación' más arriba).
●La administración de vacunas infantiles ha provocado una disminución de la incidencia de enfermedades infantiles que pueden tener graves secuelas ( figura 1 ). Negarle las vacunas a un niño debido a un riesgo hipotético lo pone en riesgo de una infección real que puede tener secuelas reales. (Consulte 'Beneficios comprobados de las vacunas' más arriba y "Vacunas infantiles estándar: vacilación o rechazo de los padres", sección sobre 'Consecuencias del rechazo de la vacuna' ).
REFERENCES
1. Department of Developmental Services. Changes in the population of persons with autism and pervasive developmental disorders in California's developmental services system: 1987 through 1998. A Report to the Legislature. California Health and Human Services, March 1, 1999. http://www.dds.ca.gov/Autism/docs/autism_report_1999.pdf (Accessed on October 05, 2011).
2. Dales L, Hammer SJ, Smith NJ. Time trends in autism and in MMR immunization coverage in California. JAMA 2001; 285:1183.
3. Madsen KM, Hviid A, Vestergaard M, et al. A population-based study of measles, mumps, and rubella vaccination and autism. N Engl J Med 2002; 347:1477.
4. Madsen KM, Lauritsen MB, Pedersen CB, et al. Thimerosal and the occurrence of autism: negative ecological evidence from Danish population-based data. Pediatrics 2003; 112:604.
5. Kaye JA, del Mar Melero-Montes M, Jick H. Mumps, measles, and rubella vaccine and the incidence of autism recorded by general practitioners: a time trend analysis. BMJ 2001; 322:460.
6. Yeargin-Allsopp M, Rice C, Karapurkar T, et al. Prevalence of autism in a US metropolitan area. JAMA 2003; 289:49.
7. McCormick MC. The autism "epidemic": impressions from the perspective of immunization safety review. Ambul Pediatr 2003; 3:119.
8. Developmental Disabilities Monitoring Network Surveillance Year 2010 Principal Investigators, Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Prevalence of autism spectrum disorder among children aged 8 years - autism and developmental disabilities monitoring network, 11 sites, United States, 2010. MMWR Surveill Summ 2014; 63:1.
9. Maenner MJ, Shaw KA, Baio J, et al. Prevalence of Autism Spectrum Disorder Among Children Aged 8 Years - Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network, 11 Sites, United States, 2016. MMWR Surveill Summ 2020; 69:1.
10. Fombonne E. Epidemiology of pervasive developmental disorders. Pediatr Res 2009; 65:591.
11. Wing L, Potter D. The epidemiology of autistic spectrum disorders: is the prevalence rising? Ment Retard Dev Disabil Res Rev 2002; 8:151.
12. Shattuck PT. The contribution of diagnostic substitution to the growing administrative prevalence of autism in US special education. Pediatrics 2006; 117:1028.
13. Wakefield AJ, Murch SH, Anthony A, et al. Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non-specific colitis, and pervasive developmental disorder in children. Lancet 1998; 351:637.
14. Wakefield AJ, Montgomery SM. Autism, viral infection and measles-mumps-rubella vaccination. Isr Med Assoc J 1999; 1:183.
15. Bernard S, Enayati A, Redwood L, et al. Autism: a novel form of mercury poisoning. Med Hypotheses 2001; 56:462.
16. Bernard S, Enayati A, Roger H, et al. The role of mercury in the pathogenesis of autism. Mol Psychiatry 2002; 7 Suppl 2:S42.
17. Geier MR, Geier DA. Thimerosal in childhood vaccines, neurodevelopment disorders and heart disease in the United States. J Am Physicians Surg 2003; 8:6.
18. Geier MR, Geier DA. Neurodevelopmental disorders after thimerosal-containing vaccines: a brief communication. Exp Biol Med (Maywood) 2003; 228:660.
19. Gerber JS, Offit PA. Vaccines and autism: a tale of shifting hypotheses. Clin Infect Dis 2009; 48:456.
20. Retraction--Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non-specific colitis, and pervasive developmental disorder in children. Lancet 2010; 375:445.
21. Murch SH, Anthony A, Casson DH, et al. Retraction of an interpretation. Lancet 2004; 363:750.
22. Deer B. How the case against the MMR vaccine was fixed. BMJ 2011; 342:c5347.
23. Deer B. Secrets of the MMR scare . How the vaccine crisis was meant to make money. BMJ 2011; 342:c5258.
24. Deer B. Pathology reports solve "new bowel disease" riddle. BMJ 2011; 343:d6823.
25. Deer B. More secrets of the MMR scare. Who saw the "histological findings"? BMJ 2011; 343:d7892.
26. Deer B. Secrets of the MMR scare. The Lancet's two days to bury bad news. BMJ 2011; 342:c7001.
27. Uhlmann V, Martin CM, Sheils O, et al. Potential viral pathogenic mechanism for new variant inflammatory bowel disease. Mol Pathol 2002; 55:84.
28. Immunization Safety Review: Measles-Mumps-Rubella Vaccine and Autism, Stratton K, Wilson CB, McCormick MC (Eds), The National Academies Press, Washington, DC 2001.
29. Offit, PA. Vaccines and autism. Immunization Action Coalition. www.immunize.org/catg.d/p2065.htm (Accessed on January 18, 2006).
30. Fombonne E, Chakrabarti S. No evidence for a new variant of measles-mumps-rubella-induced autism. Pediatrics 2001; 108:E58.
31. Offit PA, Coffin SE. Communicating science to the public: MMR vaccine and autism. Vaccine 2003; 22:1.
32. Taylor B, Miller E, Lingam R, et al. Measles, mumps, and rubella vaccination and bowel problems or developmental regression in children with autism: population study. BMJ 2002; 324:393.
33. Immunization Safety Review: Vaccines and Autism. A report of the Institute of Medicine, National Academies Press, Washington, DC 2004.
34. DeStefano F, Bodenstab HM, Offit PA. Principal Controversies in Vaccine Safety in the United States. Clin Infect Dis 2019; 69:726.
35. Evans AS. Causation and disease: a chronological journey. The Thomas Parran Lecture. 1978. Am J Epidemiol 1995; 142:1126.
36. Kawashima H, Mori T, Kashiwagi Y, et al. Detection and sequencing of measles virus from peripheral mononuclear cells from patients with inflammatory bowel disease and autism. Dig Dis Sci 2000; 45:723.
37. Fernell E, Fagerberg UL, Hellström PM. No evidence for a clear link between active intestinal inflammation and autism based on analyses of faecal calprotectin and rectal nitric oxide. Acta Paediatr 2007; 96:1076.
38. Martin CM, Uhlmann V, Killalea A, et al. Detection of measles virus in children with ileo-colonic lymphoid nodular hyperplasia, enterocolitis and developmental disorder. Mol Psychiatry 2002; 7 Suppl 2:S47.
39. Afzal MA, Ozoemena LC, O'Hare A, et al. Absence of detectable measles virus genome sequence in blood of autistic children who have had their MMR vaccination during the routine childhood immunization schedule of UK. J Med Virol 2006; 78:623.
40. D'Souza Y, Fombonne E, Ward BJ. No evidence of persisting measles virus in peripheral blood mononuclear cells from children with autism spectrum disorder. Pediatrics 2006; 118:1664.
41. Katz SL. Has the measles-mumps-rubella vaccine been fully exonerated? Pediatrics 2006; 118:1744.
42. Cass H, Gringras P, March J, et al. Absence of urinary opioid peptides in children with autism. Arch Dis Child 2008; 93:745.
43. Nagamitsu S, Matsuishi T, Kisa T, et al. CSF beta-endorphin levels in patients with infantile autism. J Autism Dev Disord 1997; 27:155.
44. Gillberg C, Terenius L, Lönnerholm G. Endorphin activity in childhood psychosis. Spinal fluid levels in 24 cases. Arch Gen Psychiatry 1985; 42:780.
45. Gillberg C, Terenius L, Hagberg B, et al. CSF beta-endorphins in childhood neuropsychiatric disorders. Brain Dev 1990; 12:88.
46. Feldman HM, Kolmen BK, Gonzaga AM. Naltrexone and communication skills in young children with autism. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1999; 38:587.
47. Willemsen-Swinkels SH, Buitelaar JK, van Engeland H. The effects of chronic naltrexone treatment in young autistic children: a double-blind placebo-controlled crossover study. Biol Psychiatry 1996; 39:1023.
48. Willemsen-Swinkels SH, Buitelaar JK, Weijnen FG, van Engeland H. Placebo-controlled acute dosage naltrexone study in young autistic children. Psychiatry Res 1995; 58:203.
49. Baird G, Pickles A, Simonoff E, et al. Measles vaccination and antibody response in autism spectrum disorders. Arch Dis Child 2008; 93:832.
50. Taylor B, Miller E, Farrington CP, et al. Autism and measles, mumps, and rubella vaccine: no epidemiological evidence for a causal association. Lancet 1999; 353:2026.
51. Mäkelä A, Nuorti JP, Peltola H. Neurologic disorders after measles-mumps-rubella vaccination. Pediatrics 2002; 110:957.
52. Farrington CP, Miller E, Taylor B. MMR and autism: further evidence against a causal association. Vaccine 2001; 19:3632.
53. Patja A, Davidkin I, Kurki T, et al. Serious adverse events after measles-mumps-rubella vaccination during a fourteen-year prospective follow-up. Pediatr Infect Dis J 2000; 19:1127.
54. Peltola H, Patja A, Leinikki P, et al. No evidence for measles, mumps, and rubella vaccine-associated inflammatory bowel disease or autism in a 14-year prospective study. Lancet 1998; 351:1327.
55. Fombonne E, Zakarian R, Bennett A, et al. Pervasive developmental disorders in Montreal, Quebec, Canada: prevalence and links with immunizations. Pediatrics 2006; 118:e139.
56. Uno Y, Uchiyama T, Kurosawa M, et al. Early exposure to the combined measles-mumps-rubella vaccine and thimerosal-containing vaccines and risk of autism spectrum disorder. Vaccine 2015; 33:2511.
57. Jain A, Marshall J, Buikema A, et al. Autism occurrence by MMR vaccine status among US children with older siblings with and without autism. JAMA 2015; 313:1534.
58. Jain A, Marshall J, Buikema A, et al. Correction of Description of MMR Vaccine Receipt Coding and Minor Errors in MMR Vaccine and Autism Study. JAMA 2016; 315:202.
59. DeStefano F, Bhasin TK, Thompson WW, et al. Age at first measles-mumps-rubella vaccination in children with autism and school-matched control subjects: a population-based study in metropolitan atlanta. Pediatrics 2004; 113:259.
60. Smeeth L, Cook C, Fombonne E, et al. MMR vaccination and pervasive developmental disorders: a case-control study. Lancet 2004; 364:963.
61. Mrozek-Budzyn D, Kiełtyka A, Majewska R. Lack of association between measles-mumps-rubella vaccination and autism in children: a case-control study. Pediatr Infect Dis J 2010; 29:397.
62. Goin-Kochel RP, Mire SS, Dempsey AG, et al. Parental report of vaccine receipt in children with autism spectrum disorder: Do rates differ by pattern of ASD onset? Vaccine 2016; 34:1335.
63. Uno Y, Uchiyama T, Kurosawa M, et al. The combined measles, mumps, and rubella vaccines and the total number of vaccines are not associated with development of autism spectrum disorder: the first case-control study in Asia. Vaccine 2012; 30:4292.
64. Hviid A, Hansen JV, Frisch M, Melbye M. Measles, Mumps, Rubella Vaccination and Autism: A Nationwide Cohort Study. Ann Intern Med 2019; 170:513.
65. Wilson K, Mills E, Ross C, et al. Association of autistic spectrum disorder and the measles, mumps, and rubella vaccine: a systematic review of current epidemiological evidence. Arch Pediatr Adolesc Med 2003; 157:628.
66. Institute of Medicine of the National Academies. Measles, mumps, and rubella vaccine. In: Adverse Effects of Vaccines: Evidence and Causality, Stratton K, Ford A, Rusch E, Wright E (Eds), National Academies Press, Washington, DC 2011. p.89.
67. Schonberger LB, Bregman DJ, Sullivan-Bolyai JZ, et al. Guillain-Barre syndrome following vaccination in the National Influenza Immunization Program, United States, 1976--1977. Am J Epidemiol 1979; 110:105.
68. Murphy TV, Gargiullo PM, Massoudi MS, et al. Intussusception among infants given an oral rotavirus vaccine. N Engl J Med 2001; 344:564.
69. Miller E, Waight P, Farrington CP, et al. Idiopathic thrombocytopenic purpura and MMR vaccine. Arch Dis Child 2001; 84:227.
70. Di Pietrantonj C, Rivetti A, Marchione P, et al. Vaccines for measles, mumps, rubella, and varicella in children. Cochrane Database Syst Rev 2020; 4:CD004407.
71. Honda H, Shimizu Y, Rutter M. No effect of MMR withdrawal on the incidence of autism: a total population study. J Child Psychol Psychiatry 2005; 46:572.
72. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Summary of the joint statement on thimerosal in vaccines. American Academy of Family Physicians, American Academy of Pediatrics, Advisory Committee on Immunization Practices, Public Health Service. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2000; 49:622, 631.
73. Miles JH, Takahashi TN. Lack of association between Rh status, Rh immune globulin in pregnancy and autism. Am J Med Genet A 2007; 143A:1397.
74. Joint statement of the American Academy of Pediatrics (AAP) and the United States Public Health Service (USPHS). Pediatrics 1999; 104:568.
75. Thimerosal in vaccines--An interim report to clinicians. American Academy of Pediatrics. Committee on Infectious Diseases and Committee on Environmental Health. Pediatrics 1999; 104:570.
76. Redwood L, Bernard S, Brown D. Predicted mercury concentrations in hair from infant immunizations: cause for concern. Neurotoxicology 2001; 22:691.
77. Ball LK, Ball R, Pratt RD. An assessment of thimerosal use in childhood vaccines. Pediatrics 2001; 107:1147.
78. Cooper LZ, Katz SL. Ban on thimerosal in draft treaty on mercury: why the AAP's position in 2012 is so important. Pediatrics 2013; 131:152.
79. Orenstein WA, Paulson JA, Brady MT, et al. Global vaccination recommendations and thimerosal. Pediatrics 2013; 131:149.
80. Global Advisory Committee on Vaccine Safety, June 2012. Wkly Epidemiol Rec 2012; 87:281.
81. Meeting of Global Advisory Committee on Vaccine Safety, 18-19 June 2008. Wkly Epidemiol Rec 2008; 83:287.
82. Clarkson TW, Magos L, Myers GJ. The toxicology of mercury--current exposures and clinical manifestations. N Engl J Med 2003; 349:1731.
83. Study fails to show a connection between thimerosal and autism. American Academy of Pediatrics. Posted May 16, 2003. www.cispimmunize.org/pro/doc/Geiersummary.doc (Accessed on January 18, 2006).
84. Magos L. Review on the toxicity of ethylmercury, including its presence as a preservative in biological and pharmaceutical products. J Appl Toxicol 2001; 21:1.
85. Smith JC, Farris FF. Methyl mercury pharmacokinetics in man: a reevaluation. Toxicol Appl Pharmacol 1996; 137:245.
86. Magos L, Brown AW, Sparrow S, et al. The comparative toxicology of ethyl- and methylmercury. Arch Toxicol 1985; 57:260.
87. Pichichero ME, Gentile A, Giglio N, et al. Mercury levels in premature and low birth weight newborn infants after receipt of thimerosal-containing vaccines. J Pediatr 2009; 155:495.
88. SUZUKI T, MIYAMA T, KATSUNUMA H. COMPARATIVE STUDY OF BODILY DISTRIBUTION OF MERCURY IN MICE AFTER SUBCUTANEOUS ADMINISTRATION OF METHYL, ETHYL AND N-PROPYL MERCURY ACETATES. Jpn J Exp Med 1963; 33:277.
89. Amin-Zaki L, Majeed MA, Greenwood MR, et al. Methylmercury poisoning in the Iraqi suckling infant: a longitudinal study over five years. J Appl Toxicol 1981; 1:210.
90. Matheson DS, Clarkson TW, Gelfand EW. Mercury toxicity (acrodynia) induced by long-term injection of gammaglobulin. J Pediatr 1980; 97:153.
91. Rohyans J, Walson PD, Wood GA, MacDonald WA. Mercury toxicity following merthiolate ear irrigations. J Pediatr 1984; 104:311.
92. Pfab R, Mückter H, Roider G, Zilker T. Clinical course of severe poisoning with thiomersal. J Toxicol Clin Toxicol 1996; 34:453.
93. HAY WJ, RICKARDS AG, McMENEMEY WH, CUMINGS JN. Organic mercurial encephalopathy. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1963; 26:199.
94. Cinca I, Dumitrescu I, Onaca P, et al. Accidental ethyl mercury poisoning with nervous system, skeletal muscle, and myocardium injury. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1980; 43:143.
95. Myers GJ, Davidson PW, Cox C, et al. Prenatal methylmercury exposure from ocean fish consumption in the Seychelles child development study. Lancet 2003; 361:1686.
96. Davidson PW, Kost J, Myers GJ, et al. Methylmercury and neurodevelopment: reanalysis of the Seychelles Child Development Study outcomes at 66 months of age. JAMA 2001; 285:1291.
97. Grandjean P, Weihe P, White RF, et al. Cognitive deficit in 7-year-old children with prenatal exposure to methylmercury. Neurotoxicol Teratol 1997; 19:417.
98. Sørensen N, Murata K, Budtz-Jørgensen E, et al. Prenatal methylmercury exposure as a cardiovascular risk factor at seven years of age. Epidemiology 1999; 10:370.
99. Murata K, Weihe P, Budtz-Jørgensen E, et al. Delayed brainstem auditory evoked potential latencies in 14-year-old children exposed to methylmercury. J Pediatr 2004; 144:177.
100. Myers GJ, Davidson PW, Cox C, et al. Twenty-seven years studying the human neurotoxicity of methylmercury exposure. Environ Res 2000; 83:275.
101. Aschner M. Mercury toxicity. J Pediatr 2001; 138:450.
102. Kerper LE, Ballatori N, Clarkson TW. Methylmercury transport across the blood-brain barrier by an amino acid carrier. Am J Physiol 1992; 262:R761.
103. Nelson KB, Bauman ML. Thimerosal and autism? Pediatrics 2003; 111:674.
104. Stajich GV, Lopez GP, Harry SW, Sexson WR. Iatrogenic exposure to mercury after hepatitis B vaccination in preterm infants. J Pediatr 2000; 136:679.
105. Pichichero ME, Cernichiari E, Lopreiato J, Treanor J. Mercury concentrations and metabolism in infants receiving vaccines containing thiomersal: a descriptive study. Lancet 2002; 360:1737.
106. Pichichero ME, Gentile A, Giglio N, et al. Mercury levels in newborns and infants after receipt of thimerosal-containing vaccines. Pediatrics 2008; 121:e208.
107. Mayo Medical Laboratories. Blood Mercury. http://www.mayomedicallaboratories.com/test-catalog/Clinical+and+Interpretive/8618 (Accessed on February 26, 2017).
108. Mitkus RJ, King DB, Walderhaug MO, Forshee RA. A comparative pharmacokinetic estimate of mercury in U.S. Infants following yearly exposures to inactivated influenza vaccines containing thimerosal. Risk Anal 2014; 34:735.
109. US Food & Drug Administration. Thimerosal in Vaccines. https://www.fda.gov/biologicsbloodvaccines/safetyavailability/vaccinesafety/ucm096228.htm#guid (Accessed on February 23, 2017).
110. Stratton K, Gable A, McCormick MC. Immunization Safety Review: Thimerosal-Containing Vaccines and Neurodevelopmental Disorders, National Academy Press, Washington, DC 2001.
111. Cave S. Mercury in medicine: Are we taking unnecessary risks? Hearing before the Committee on Government Reform, US House of Representatives, July 18, 2000.
112. Bradstreet J. Autism - Why the increased rates? One-year update. Hearing before the Committee on Government Reform, US House of Representatives, April 25, 2001. Available at: www.gpo.gov/fdsys/pkg/CHRG-107hhrg76856/pdf/CHRG-107hhrg76856.pdf (Accessed on April 05, 2012).
113. Skalny AV, Simashkova NV, Klyushnik TP, et al. Hair toxic and essential trace elements in children with autism spectrum disorder. Metab Brain Dis 2017; 32:195.
114. Mohamed Fel B, Zaky EA, El-Sayed AB, et al. Assessment of Hair Aluminum, Lead, and Mercury in a Sample of Autistic Egyptian Children: Environmental Risk Factors of Heavy Metals in Autism. Behav Neurol 2015; 2015:545674.
115. Mostafa GA, Bjørklund G, Urbina MA, Al-Ayadhi LY. The levels of blood mercury and inflammatory-related neuropeptides in the serum are correlated in children with autism spectrum disorder. Metab Brain Dis 2016; 31:593.
116. Geier DA, Geier MR. An assessment of the impact of thimerosal on childhood neurodevelopmental disorders. Pediatr Rehabil 2003; 6:97.
117. Parker SK, Schwartz B, Todd J, Pickering LK. Thimerosal-containing vaccines and autistic spectrum disorder: a critical review of published original data. Pediatrics 2004; 114:793.
118. Gadad BS, Li W, Yazdani U, et al. Administration of thimerosal-containing vaccines to infant rhesus macaques does not result in autism-like behavior or neuropathology. Proc Natl Acad Sci U S A 2015; 112:12498.
119. Kark RA, Poskanzer DC, Bullock JD, Boylen G. Mercury poisoning and its treatment with N-acetyl-D,L-penicillamine. N Engl J Med 1971; 285:10.
120. Eto K. Minamata disease. Neuropathology 2000; 20 Suppl:S14.
121. Korogi Y, Takahashi M, Hirai T, et al. Representation of the visual field in the striate cortex: comparison of MR findings with visual field deficits in organic mercury poisoning (Minamata disease). AJNR Am J Neuroradiol 1997; 18:1127.
122. Torres AD, Rai AN, Hardiek ML. Mercury intoxication and arterial hypertension: report of two patients and review of the literature. Pediatrics 2000; 105:E34.
123. Boyd AS, Seger D, Vannucci S, et al. Mercury exposure and cutaneous disease. J Am Acad Dermatol 2000; 43:81.
124. Dantzig PI. A new cutaneous sign of mercury poisoning? J Am Acad Dermatol 2003; 49:1109.
125. Fuortes LJ, Weismann DN, Graeff ML, et al. Immune thrombocytopenia and elemental mercury poisoning. J Toxicol Clin Toxicol 1995; 33:449.
126. Maghazaji HI. Psychiatric aspects of methylmercury poisoning. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1974; 37:954.
127. Ross WD, Sholiton MC. Specificity of psychiatric manifestations in relation to neurotoxic chemicals. Acta Psychiatr Scand Suppl 1983; 303:100.
128. Powell TJ. Chronic neurobehavioural effects of mercury poisoning on a group of Zulu chemical workers. Brain Inj 2000; 14:797.
129. Ramirez GB, Cruz MC, Pagulayan O, et al. The Tagum study I: analysis and clinical correlates of mercury in maternal and cord blood, breast milk, meconium, and infants' hair. Pediatrics 2000; 106:774.
130. Courchesne E, Carper R, Akshoomoff N. Evidence of brain overgrowth in the first year of life in autism. JAMA 2003; 290:337.
131. Davidovitch M, Patterson B, Gartside P. Head circumference measurements in children with autism. J Child Neurol 1996; 11:389.
132. Lainhart JE, Piven J, Wzorek M, et al. Macrocephaly in children and adults with autism. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1997; 36:282.
133. Stevenson RE, Schroer RJ, Skinner C, et al. Autism and macrocephaly. Lancet 1997; 349:1744.
134. Nierenberg DW, Nordgren RE, Chang MB, et al. Delayed cerebellar disease and death after accidental exposure to dimethylmercury. N Engl J Med 1998; 338:1672.
135. Kemper TL, Bauman ML. Neuropathology of infantile autism. Mol Psychiatry 2002; 7 Suppl 2:S12.
136. Courchesne E, Karns CM, Davis HR, et al. Unusual brain growth patterns in early life in patients with autistic disorder: an MRI study. Neurology 2001; 57:245.
137. Ritvo ER, Freeman BJ, Scheibel AB, et al. Lower Purkinje cell counts in the cerebella of four autistic subjects: initial findings of the UCLA-NSAC Autopsy Research Report. Am J Psychiatry 1986; 143:862.
138. Bailey A, Luthert P, Dean A, et al. A clinicopathological study of autism. Brain 1998; 121 ( Pt 5):889.
139. Stoner R, Chow ML, Boyle MP, et al. Patches of disorganization in the neocortex of children with autism. N Engl J Med 2014; 370:1209.
140. Stehr-Green P, Tull P, Stellfeld M, et al. Autism and thimerosal-containing vaccines: lack of consistent evidence for an association. Am J Prev Med 2003; 25:101.
141. Verstraeten T, Davis RL, DeStefano F, et al. Safety of thimerosal-containing vaccines: a two-phased study of computerized health maintenance organization databases. Pediatrics 2003; 112:1039.
142. Hviid A, Stellfeld M, Wohlfahrt J, Melbye M. Association between thimerosal-containing vaccine and autism. JAMA 2003; 290:1763.
143. Heron J, Golding J, ALSPAC Study Team. Thimerosal exposure in infants and developmental disorders: a prospective cohort study in the United kingdom does not support a causal association. Pediatrics 2004; 114:577.
144. Andrews N, Miller E, Grant A, et al. Thimerosal exposure in infants and developmental disorders: a retrospective cohort study in the United kingdom does not support a causal association. Pediatrics 2004; 114:584.
145. Price CS, Thompson WW, Goodson B, et al. Prenatal and infant exposure to thimerosal from vaccines and immunoglobulins and risk of autism. Pediatrics 2010; 126:656.
146. Thompson WW, Price C, Goodson B, et al. Early thimerosal exposure and neuropsychological outcomes at 7 to 10 years. N Engl J Med 2007; 357:1281.
147. Taylor LE, Swerdfeger AL, Eslick GD. Vaccines are not associated with autism: an evidence-based meta-analysis of case-control and cohort studies. Vaccine 2014; 32:3623.
148. Schechter R, Grether JK. Continuing increases in autism reported to California's developmental services system: mercury in retrograde. Arch Gen Psychiatry 2008; 65:19.
149. Classen JB, Classen DC. Clustering of cases of type 1 diabetes mellitus occurring 2-4 years after vaccination is consistent with clustering after infections and progression to type 1 diabetes mellitus in autoantibody positive individuals. J Pediatr Endocrinol Metab 2003; 16:495.
150. Classen DC, Classen JB. The timing of pediatric immunisation and the risk of insulin-dependent diabetes mellitus. Infect Dis Clin Pract (Baltim Md) 1997; 6:449.
151. Morgan E, Halliday SR, Campbell GR, et al. Vaccinations and childhood type 1 diabetes mellitus: a meta-analysis of observational studies. Diabetologia 2016; 59:237.
152. Graves PM, Barriga KJ, Norris JM, et al. Lack of association between early childhood immunizations and beta-cell autoimmunity. Diabetes Care 1999; 22:1694.
153. Blom L, Nyström L, Dahlquist G. The Swedish childhood diabetes study. Vaccinations and infections as risk determinants for diabetes in childhood. Diabetologia 1991; 34:176.
154. Levitsky LL. Childhood immunizations and chronic illness. N Engl J Med 2004; 350:1380.
155. Smith MJ, Ellenberg SS, Bell LM, Rubin DM. Media coverage of the measles-mumps-rubella vaccine and autism controversy and its relationship to MMR immunization rates in the United States. Pediatrics 2008; 121:e836.
Me he dado el tiempo de leer varios de los mensajes. No soy del área de la salud, sin embargo, la vida me ha puesto mujeres y hombres que me han trasmitido personalmente sus experiencias con las vacunas, como médicos que que al alertar efectos adversos al administrar una vacuna han sido amedrentados y amenazados por el colegio médico de quitar su título... Conociendo casos cercanos y no sólo uno, cuando leo a personas dar por sentado que no es así el daño, me impacta tanta arrogancia para argumentar con un par de estudios y pretender anular verdades de otros... ¿Dónde esta la sabiduría de discernir, que así como antes la ciencia nos decía que las neuronas no se regeneraban, años después descubren que sí lo hacen...? A los que se dieron el tiempo de escribir descalificando, sólo hablaron de estudios realizados y no de sus propios estudios ... por ende ponen sus manos al fuego por unos estudios y se ciegan.. la soberbia humana!.. y qué falta sobre todo si existe la posibilidad de que se este afectando a niños, no les importa... vale más un estudio que un número importante de padres que denuncian que algo les pasa a sus hijos... Sólo quiero apoyar a los hombres y mujeres valientes que se atreven a cuestionar y alzar la voz para el mayor bien. Todas las fuerzas y fe para seguir adelante defendiendo su verdad!
Es increíble la incapacidad para pensar que demostraron algunos frente al Mertiolate: sabiendo que es peligroso y que se prohibió en Europa
¿ voy a arriesgarme dañar a mi hijo o voy a pedir una alternativa lo más segura posible ? Yo jamás voy a correr un Riesgo INECESARIO !!!
Por favor en un adulto de 69 años la dptacelular que daño puede genersr. Este adulyo tuvo la vacuna normal dpt, les agradezco su respuesta
Y pensar que en algún momento fui tan ciego y arrogante que pensaba similar a muchos de los que opinan acá, pero todo cambio cuando mi hijo fue diagnosticado con autismo regresivo después de tener una infancia completamente normal hasta los 2 años aproximadamente. No significa que ahora crea que todas las vacunas son malas (seguro existen algunas buenas), pero es incuestionable que existen muchas vacunas que el único fin que persiguen es seguir generando dinero sin importar los daños que puedan producir. Es importante exigir a nuestros gobierno preocupación y transparencia en estos temas y es la obligación de cada uno de nosotros informarnos lo mejor que podamos para evitar que sigan envenenando a nuestros niños. Por último señalar que la mayoría de los estudios "formales" son una mierda ya que están influenciados por enormes grupos de poder que tienen sus intereses puestos aquí y si cree que esto es alarmista sólo recuerde el caso de la leche ADN y verá que por dinero se está dispuesto a cualquier cosa.
Deberian dar la alternativa sin Timerosal, como en la clínica Las Condes, en todo Chile.
Ya en el segundo parrafo queda claro que la dama no tiene idea de que esta hablando.
Mas ciencia y menos Salfate porfavor.
Juana guerrero figueroa | 04.03.2016
Estoy de acuerdo con las vacunas pero a mi nieta de 1 año le pusieron a los 2 meses la de la tos convulsiva resulta tuvo mala reacción estuvo en observación en el hospital fricke y dijeron que tienen que colocarle vacuna sin timerosal y hasta esta fecha ya tiene más de un año no llegan al cesfam de reñaca alto el viña del mar se a reclamado y no hay respuesta tampoco las puede comprar mi hija ella tiene 5 hijos y recibe subsidio del gobierno. Que se hace en este caso se hace la denuncia a los canales de televisión para obtener una rápida respuesta la salud en este país es un asco ..
nelly correa olivares | 27.09.2014
ME PARESE PREOCUPANTE QUE NOSOTROS NO ESTEMOS HACIENDO NADA POR ESTA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE NUESTROS HIJOS ELLOS NO TIENEN VOZ Y SUS DERECHOS SON VULNERADOS,QUE NOS ESTA PASANDO QUE NOS QUEDAMOS CALLADOS FRENTE A UNA CITUACION TAN DELICADA COMO ESTA ?
berna fuentes astorga | 28.01.2014
tengo un hijo de un año de edad y no lo he vacunado y le corresponde la trisvirica quiero comprarle la vacuna sin timerosal donde la puedo comprar me pueden ayudar GRACIAS Y SIGAMOS LA LUCHA YO APOYO PORQUE NUESTROS HIJOS TIENEN DERECHO A VIVIR Y NADIE TIENE DERECHO HA ANULARLOS
Lamento ser tan antipatica con lo que diré pero, me parece demasiado "barsa" por decirlo menos, el que digan que ni hay que vacunar a sus hijos. ¿Alguno de ustedes tuvo polio? ¿Sarampión, rubeóla, tetanos? El sarampión mataba miles de niños, la polio mataba muchos y dejó con secuelas a otros tantos. ¿ustedes creen que sus hijos no lo tendrían si no existieran las vacunas? La unica razon por las que sus hijos no se enferman es porque gracias a las vacunas se evita. Claro, es bien fácil dejar de vacunar a tu hijo, ¡porque si los hijos de los demás están vacunados ellos no tienen como contagiarse!
Me parece que acá la gente tira para el lado que le conviene, simplemente. Claro que hay cosas que se pueden mejorar y siempre se inventan mejores cosas para cambiar.
Lo del autismo y el timerosal no esta comprobado, lamento quienes tienen hijos con autismo regresivo pero no pueden corrobar que sea por la vacuna, lo lamento, pero he estudiado mucho el tema y no hay estudios que asi lo confirmen. Cuando quieren hablar de estudios, deben ser criticos, ver las fuentes, los metodos, los resultados, los parámetros que se utilizan. Esto tambien lo he estudiado y por lo mismo digo lo que digo.
Lo de las vacunas siempre ha sido un tema, pero espero que algun dia la gente comprenda que hay que ver lo que es mejor para la población. Vean como han cambiado las cosas desde que empezaron a utlizarse las vacunas, la gente ya no muere de las infecciones graves que los mataban antes.
Todos los "capos" en el tema del " timerosal" y sus daños colaterales en vacunas, deberian unirse a las investigaciones, en vez de descalificarse entre ellos. Se lo agradeceriamos las madres. Pongan al servicio de la humanidad sus capacidades y demuestren que realmente les interesa la vida humana. Con respeto se los digo.
Creo firmemente que todo componente aunque sea en mínimas cantidades, y si es posible evitarlo, hay que hacerlo, el gobierno chileno, sabe las perdidas que causa tener personas sanas, es obvio, la enfermedad trae dinero, entonces "sigamos enfermando a la gente" de que? de cualquier cosa, con tal que tengamos recursos para nuestros sueldos y viajes al extranjero. (estoy tratando de meterme en el pensamiento de la gente que tiene poder), no le importa si un niño se enferma o muere (es lamentable decirlo)
Fe de Erratas: donde dice "en salud publica tu no sacas las cosas que comprueban ser dañinas, sino que sacas aquellas cosas que no demuestran" debe decir "en salud publica tu no sacas SOLAMENTE las cosas que comprueban ser dañinas, sino que TAMBIEN sacas aquellas cosas que no demuestran...."
Da pena leer algunas opiniones, parece que empezaran a leer y luego contestaran furiosos defendiendo las vacunas CUANDO NADIE AQUI HA LLAMADO A NO VACUNAR. Sandra y los otros padres de niños afectados piden solo precaucion y que haya vacunas de la mejor calidad posible PARA TODOS, y no solo para los que pueden pagarlas, que es lo que ocurre actualmente. Ni hablar de los que responden con argumentos de Wikipedia a los multiples estudios que han sido expuestos en estas opiniones. No es posible argumentar que no es necesario sacar el mercurio de las vacunas porque solo los niños mas debiles sufren consecuencias, porque de ahi al nazismo hay un paso y porque los medicos y la sociedad completa deben velar tambien por los mas debiles,,,,yo diria que deben velar ESPECIALMENTE por los mas debiles. No es posible tampoco argumentar que no es necesario sacar el mercurio de las vacunas porque no hay evidencia de que sea peligroso, primero porque ya lo sacaron de las vacunas veterinarias por ser peligroso para las ganancias (pues los animales quedaban dañados), y segundo porque en salud publica tu no sacas las cosas que comprueban ser dañinas, sino que sacas aquellas cosas que no demuestran ser seguras,,,,la relacion entre cancer de pulmon y tabaco se demostro mas de 30 años despues de ser descrita,,,,lo cual muestra que la ciencia puede ser lenta, y que la falta de evidencia no hace que las cosas dejen de existir....alguien diria que es bueno fumar porque no todos los fumadores desarrollan cancer??
Wakefield no pudo nunca demostrar su tesis respecto de vacuna tresvírica, por el contrario su estudio ni siquiera es replicable y no tiene ninguna validez científica. No podemos poner la creencia por sobre la evidencia. Los riesgos personales y epidemiológicos de no vacunar son altísimos. Por cierto la labor de la ciencia es dudar y se siguen estudiando estos fenómenos, pero la humanidad ha avanzado en salubridad gracias a la ciencia y no gracias a pseudociencias.
Eres un agitador y un ignorante. Es enfermante estar expuesto a gente como tu que sólo por el gustito de crear polémica toma a la ligera un tema tan delicado como la salud de nuestros niños.
Me imagino que has leído bastante del tema. Acerca de las dosis de timerosal y de cuanto mercurio efectivamente llega. O simlemente si has leido alguno de los CiENtOS de estudios que desacreditan lo que tu dices. (Hechos tanto en Europa como en EEUU)
Pero no. Seguramente leíste en algún blog hippie que nos estaban envenenando verdad?
Sabías acaso que en. EEUU reapareció el sarampión después de más de 10 años. Y porque?? Porqué si no me equivoco es el único país en que las cifras de vacunación han bajado. Y porque??? agitadores sin xonciencia comp tu. Yo se que probablemente no conoces el sarampión. Sabías que no hay antibióticos contra el?? Sabías qué un niño con neumonía por sarampión tiene casi 50% de mortalidad?? Sabes qué le puede hacer la rubéola a una embarazada?? Nooooo. Pero debemos funar las vacunas porque es súper grave porque mi amigo me dijo que había mercurio.
Debería darte vergüenza
Y los parlamentarios que pregonan lo mismo que tu deberían considerarse verdaderos delincuentes
Lucila Norabuena | 14.10.2012
Una verdadera desgracia y los q saben guardan silencio. Un verdadero negocio para los medicos y sus aliados fonoaudiologos y demases. Malditos todos aquellos q saben y tienen el poder y no hacen nada. Por favor Dios mio revierte esta situacion porq millones de niños son perjudicados y nosotros los padres con recursos escasos en cto a dinero y conocimientos del tema poco o nada podemos hacer, solo me invade la angustia e impotencia ante tanta injusticia y quienes son los responsables se hagan los imbeciles en realidad son unos imbeciles. Mi total repudio al sistema a los medicos y a todos quienes estan involucrados sabiendo q es un infanticidio.
Y como dato, NAN tansgenico y gotas de vitaminas para bebes con sacarina.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/54976
Horror saber que mi hija le inyectaron 4+2 dosis de 25mcg y a mi hijo de 5 meses le alcanzaron a inyectar 2 (espero de 1mcg). ¿Necesitaran un pueblo de bajo C.I. fácil de manejar?, por eso les dañan el cerebro a nuestros hijos, no les basta con negarles una educación adecuada, recuerdo ver por televisión cuando empezó el tema de la influenza a(h1n1), que a las primeras personas infectadas les regalaban los antivirales y cuando la epidemia rompió fuera de la clase alta dejaron de dar los medicamentos y buena suerte esperemos que no este en el % que muere por la gripe, o ver de donde se obtienen los órganos para trasplantes (hospitales públicos) y donde se trasplantan (clínicas privadas), si no tienes dinero, debes tener mucha suerte y no enfermar.
Aberrante,cuanto vi esto en tv hoy y leyendo este artículo,mire a mi hijo de solo 3 años y llore di gracias a DIOS por que aparentemente a el no le paso nada al recibir ya casi todas las vacunas que corresponden según el calendario. Mi pregunta es como puedo saber si mi hijo corre algun peligro ? Esto no se puede quedar impune,están jugando con vidas y lo que es peor la vida de nuestros hijos. Hay que hacer algo....
Carmen Gloria | 29.09.2012
Los invito a poner "Me gusta" en mi pag de facebook No al Timerosal
https://www.facebook.com/pages/No-al-timerosal/328133203886390
Carmen Gloria | 29.09.2012
Que pena que siempre exista gente como Benja queriendo remar hacia el otro lado. Aprende a ser respetuoso de temas que desconoces, ¿tienes hijos??? ¿Conoces alguién con Autismo regresivo???? El llamado es a informarse y tomar una decisión fundada con respecto a la Salud de nuestros hijos.Yo tengo un pequeño con Autismo regresivo con un evidente cambio en su desarrollo a partir de la vacuna de los 18 meses. Si me hubiese informado antes del Timerosal y sus posibles consecuencias por supuesto que no lo hubiese vacunado por nada del mundo.
Felicito a Sandra por sus publicaciones y fundamentos. Nadie puede decir: no vacunes a tus hijos, pero si, infórmate y trata de tomar la mejor desición, es nuestra obligación legal el velar por la Salud de nuestros más hermosos tesoros!!!
hola: no josefina, no hay cifras en Chile, lo que si te puedo contar es que yo no tenia idea del timerosal, ni de vacunas sin trazas de este, hasta que a mi hijo le diagnosticaron AUTISMO REGRESIVO despues de la vacuna de los 18 meses, era un niño normal y ahora ni siquiera dice mamá...nadie esta en contra de la vacunacion, solo estamos en contra de la vacunación con timerosal, y como ahora existen vacunas sin veneno, listo sigan vacunando pero sin dañar!!!!... es facil juzgar a muchas personas que escriben aqui, pero no seria tan facil vivir si tu hijo que era normal, ya no lo sera mas... aqui cada uno sabe lo que hace con la vida de sus hijos, pero a modo personal me hubiese gustado que el doctor me dijiera, existen 2 vacunas las del Estado que contienen trazas de timerosal y otras que son pagadas y que no tienen o tienen lo minimo, que 1 caso en millones le puede pasar algo, y creo que a ningun padre le gustaria jugar a la ruleta (porque no sabemos cómo esta el organismo por dentro), yo hubiese pagado 60 lucas, las junto como sea, pero nadie nos dijo y ahora con examenes en mano, podemos decir que nuestro hijo tiene un AUTISMO ADQUIRIDO, que era sano y que lo perdimos por falta de información y por un maldito componente...soy quimica y agradezco a las personas que estan contra el timerosal...sigan en esto, hay mucha gente que lo agradece...antes de terminar, tengo una hija de 10 años y la vacune en el consultorio, ella es sana, pero su hermano ya no...todos no somos iguales!!!!!!
cariños
Hay cifras de cuántos niños en Chile han sufrido consecuencias graves debido al timerosal?
Hace unos días busqué información y encontré esta entrada de este blog. Me pareció interesante y la comparto.
Por cierto, más peligroso me parece no vacunar niños, no solo para ellos, si no para los demás niños que comparten con ellos.
http://www.losproductosnaturales.com/2011/02/antivacunas-toxicidad-por-mercurio-y.html
Sandra Ormazabal | 16.12.2011
¿CUANDO FUE QUE EN VEZ DE ESTAR AL SERVICIO DE LOS SERES HUMANOS , LOS S. HUMANOS TUVIMOS QUE PONERNOS AL SERVICIO DE LA FABRICACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, ALMACENAJE Y VENTA DE LAS VACUNAS?
¿Es justificable la presencia de veneno o mercurio en las vacunas porque se ocupa la misma linea de producción para vacunas con mercurio que sin mercurio?...NO. Si los señores productores de vacunas deben instalar una nueva linea de producción para asegurarse vacunas (para nuestros bebes) con cero mercurio, DEBEN HACERLO, para eso tienen ya bastante dinero. Que su ambición no sea la perdición para nuestros niños, para la integridad de nuestros niños.
Sandra Ormazábal | 15.12.2011
Existen estudios que demuestran que el etilmercurio del timerosal es tan o MAS TOXICO que el metilmercurio, otro mercurio orgánico que "navega" fácilmente dentro de nuestro organismo; el etilmercurio está menos tiempo en sangre, pero traspasa mas fácilmente barreras hematoencefálica y placentaria:
METILMERCURIO V/S ETILMERCURIO “numerosos trabajos muestran el pasaje de etilmercurio a través de la placenta, resultando en letalidad fetal y teratogenicidad”.“El etilmercurio ha resultado ser más tóxico que el metilmercurio, pues atraviesa con mayor facilidad la placenta”.Gasset A et al. Arch Opthalmol, 1975Itoi M et al. Jpn J Clin Opthal, 1972Digar A et al. J Anat Soc. India, 1987Batts A et al. J Pharm Pharmacol, 1990Daily A. Soc Hist Med. 1997.Goncharuk G. Hyg Sanit, 1971. “Estudios comparativos experimentales hechos en cerdos muestran más tóxico al etilmercurio”.Tyrphonas L et al. Am J Vet Research, 1973. “El etilmercurio cruza la placenta más fácilmente que el metilmercurio y ocasiona daños mutagénicos.”Leonard A et al. Mutat Res, 1983. “Mayor concentración de Hg inorgánico en cerebro, Hg orgánico en riñones y de Hg total en el hígado de los animales de experimentación, en comparación con metilmercurio”Zareba a et al. Appl Toxicol, 2007. “A dosis equivalentes, el etilmercurio tiene mayor efecto inmunoestimulante, autoinmunes, en comparación con metilmercurio; ocasionando daños por mecanismos autoinmunes y alta mortalidad”Havarinasab S et al. Autoinmmun Rev, 2005. “La afirmación de que el metilmercurio es más tóxico que el etilmercurio del Timerosal no está basada en la literatura científica”Ayoub Det al. Am Phys Surg, 2006.
Si... también está siendo de conocimiento público y "popular" que las vacunas han contenido veneno , muy pronto los ciudadanos tendrán claro que el timerosal es 50% mercurio, veneno teratogénico (mal formaciones), mutagénico (altera la genética), carcinógeno o cancerígeno y neurotóxico (mata neuronas). Negarlo sólo restara credibilidad ...de quien sea.
Hernàn Gonzàlez | 07.12.2011
Pucha... se me borró una parte y quedó incomprensible... Eliminen todo despues del paréntesis porfa.
Hernàn Gonzàlez | 07.12.2011
Lavey: En wikipedia todos y cada uno de nosotros puede revisar los artículos. Si tu encuentras que tiene datos errados anda a "editar" y corriges los datos....PERO debes aportar las referencias válidas. Eso que wikipedia no es fiable es un mito urbano. Wikipedia sirve para precisar los términos que usamos y como dices para iniciar bien una investigación. Si partimos por estudios científicos publicados siempre toparemos en la calidad y veracidad de éste. (muchos científicos “independientes” hacen grandes anuncios que duran mientras los demás científicos demoran en replicar su experimento. Entonces es preferible partir por wikipedia. Lois famosos 12 estudios o el experimento de Wakefield que tanto repiten omiten este paso
Hernàn Gonzàlez | 07.12.2011
Patricia: Falacia 1: Las grandes agrupaciones científicas ¿son malas?... los científicos independientes ¿son buenos?
Falacia 2: El tiene bajo nivel porque tiene falta de ortografía... y tu pones "tarstornos" .
Falacia 3: "Conozco 2 casos de personas" ... bueno yo conozco 4 personas y tengo entonces más evidencia anecdótica que tu y ¿entonces gano?.
Falacia 4 "vacunas no debieran ser necesarias" Muy cierto... y los ejércitos tampoco. Pero el mundo que vivimos no es para desarmar los ejércitos.
Falacia 5: "alimentado con leche materna los 6 primeros meses y en un ambiente de amor y equilibrio" Hace doscientos años era así... y de cada 10 guagua 2 sobrevivían... ojalá el amor evitara las enfermedades... pero aunque todas las mamás que aman a sus niños igual ellos enferman.
Felicitaciones ya que en sólo 15 líneas tiene 7 falacias (faltan "Chile es uno de los países con más tarstornos psiquiátricos" y "La farmacopea no cura" que me da lata responder)
Arth, Si te crees tan científico no vi que mencionaras ninguno de los 12 estudios que descartan el daño que causa el timerosal (con 50% mercurio). Sólo descalificaciones...que poco científico... Si mencionas alguno de estos estudios te respondo por adelantado con los cientos que existen que SI evidencian el daño causado por el timerosal, realizados por científicos independientes y que fueron citados al ppio. de estos comentarios.
Curioso, ahora la escusa popular para justificar ignorancia con respecto a química básica se resume en acusar a la contra-parte de tener "conflictos de interés"
Pero bueno, los anti-vacunas son uno entre varios grupos como los astrólogos, homeópatas, espiritistas cuánticos, anti-evolución, tierra plana, etc...Que hacen el ridículo.
Por el lado positivo, le provocan una buena carcajada a la comunidad científica.
Si al parecer hay varias personas que se sienten "chatos" por que les pesan los "conflictos de intereses", saludos.
Sandra Ormazábal | 04.12.2011
Lavey, gracias por tu apoyo. Me pasa lo mismo siento rabia a veces al encontrarme con gente que defiende lo indefendible y con argumentos tan débiles, eso siempre me hace pensar que hay algún conflicto de interés detrás . Te pido igual que consideres que la mayoría de nuestros hijos afectados con mercurio presentan, en la mayoría de los casos, un grado importante de "retardo", debido a alteraciones causadas por el mercurio en su cerebro, a menos que, sólo la parte social haya sido afectada. saludos y gracias igual por la información.
Benja: Todo lo que estás diciendo es estúpido. Wikipedia puede ser fuente para comenzar un estudio pero no puedes usarla como la única. En wiki NADIE revisa los contenidos publicados a menos que sean las personas de la comunidad y que quieran corregir. Si empezamos por ahí, creo que no puedo asumir ni por si acaso tu capacidad analítica y menos aún de que comprendas cabalmente de qué hablas. Seguramente, el Hg te dañó.
Por otro lado, es cierto que el timerosal no es Hg pelado, pro lo que no es veneno como el Hg molecular. Sin embargo, cuál es la función del timerosal? Preservante. Por qué? Evita que bacterias afecten la vacuna volviendola inútil o tóxica. Cómo? mediante un veneno para las bacterias... entonces, en qué quedamos? es cosa de lógica dijiste tu o un retard por ahí arriba. Pues ok, usa la lógica. Si no crees que los laboratorios no están ni al lado con tu salud, te recomiendo leer el libro negro de las marcas. Es viejo pero da un pequeño barrido de cómo las empresas no precisan de conciencia para hacer lo que hacen. Especialmente en el campo de los laboratorios.
Las "grandes agrupaciones científicas" son las menos interesadas en mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población mundial. Sólo se mueven por intereses de tipo económico y manejan y manipulan la información para que personajes como Benja opinen lo que opinan y que por sus faltas de ortografía parece que su nivel académico no pasa de Wikipedia copiar-pegar. No es por casualidad que Chile es uno de los países con más tarstornos psiquiátricos y consumo de psicofármacos en niños y adultos. Algo pasa y no son conspiraciones de extraterrestres. Conozco 2 casos de personas, incluídas un profesional de la salud que se vacunaron contra la tan mentada AH1N1 y estuvieron graves por meses con una reacción inmunológica desconocida e inmanejable por la medicina alopática.
La farmacopea no cura, las vacunas no debieran ser necesarias, pues el sistema inmunológico se desarrolla naturalmente si un niño nace y crece en un ambiente sano, de una madre y un padre sanos, alimentado con leche materna los 6 primeros meses y en un ambiente de amor y equilibrio.
wikipedia en una enciclopedia abierta en donde todos pueden colaborar siempre y cuando tengas las fuentes correspondientes, cada uno de los argumentos presentados tienen su respectiva fuente mas abajo y esta indexado, es cosa de revisar eso, además hablas mucho del evidencia científica, pero resulta que la OMS y otras grandes agrupaciones científicas de la salud dice explicita mente que el timerosal no produce autismo, entonces, que científicos, los independientes? como es eso de un científico independiente? si los científicos trabajan en comunidades, como se yo si un científico independiente no falseo los datos? como dije ya antes, el timerosal produce problemas a niños que tienen esa enfermedad que no pueden desintoxicarse bien de los metales, pero armar todo esto es irresponsable, es como que los intolerantes a la lactosa hicieran toda una campaña para que no se bebiera mas leche, si ud esta tan preocupada de eso, debería hacer mas cosas para que el congreso detectara este tipo de enfermedades desde bebes y así no cometer el error de darle el timerosal a esos niños que tanto problema les causa, pero a un niño normal no le pasa nada.
Sandra Ormazábal | 02.12.2011
La conclusión de que el timerosal es teratogénico, carcinógeno o cancerigeno, mutagénco y neurotóxico o mata neuronas, no esta basado en OPINIONES, COMENTARIOS O DESCALIFICACIONES que se puedan dar en ciertas publicaciones,(que también pueden estar influenciados por algún conflicto de interés) sino en ESTUDIOS realizados por CIENTÍFICOS.
Wikipedia no me dice mucho, te recomiendo PUBMED donde puedes encontrar ESTUDIOS del timerosal.
Bueno, espere un rato a ver si alguien me decía algo, pero nadie lo hizo, así que aquí voy. Perdón por ser tan pesado, pero ya estoy chato de las conspiraciones o alarmas de catástrofes donde todos morirán porque hay gente malvada que blablabla... Para comenzar diré que el etilmercurio si produce cambio de personalidad en niños, pero no produce autismo, a lo mas se pone antisociable, por cuanto tiempo? no mas de 20 días, es alarmante? no porque no dura mas de 20 días en el cuerpo y estoy hablando de esos niños predispuestos a que les suceda algo, en niños normales no pasa absolutamente nada, entonces que hay de esa gente que dice que las vacunaron y el niño se transformo? puede que siempre halla tenido predisposición al autismo y después se manifestó, pero la vacuna no produce autismo ni estados exagerados de la personalidad, a lo mas y en caso muy aislados provoca que los niños se pongan algo antisociables y nunca por mas de 20 días, esto es para la alarma? no, porque la mayoría de los niños no les pasa nada y el beneficio es bastante mayor, el gobierno esta viendo como enfrentar el pequeño grupo que le cambia la personalidad, y para eso saco el proyecto de ley. Si no quedo claro, el timerosal afecta por 20 días a niños con predisposición a metales y solo les cambia un poco la personalidad durante ese tiempo, luego de ser eliminado el niño sigue normal, cabe destacar que esto niños, sus padres tendrán que estar fijándose para siempre en ellos porque no solo el timerosal les producirá este efecto, cualquier alimento con metales podría cambiarle la personalidad, pero son tan raros estos niños que es una exageración hacer toda una campaña anti-timerosal, seria como que los intolerantes a la lactosa hicieran campañas contra la leche... hay pocas vacunas de consultorios que aun tienen tiomerosal, pero si ud se fija que su hijo cambio mucho luego de una vacuna con timerosal hágale exámenes y verifique que su hijo tiene predisposición a metales, para que así su hijo tenga una dieta especial y sepa como tratarlo en caso de intoxicaciones peores, al igual como un padre lo enfrenta con un niño intolerante a la lactosa... Repito, el timerosal como ya se ha mencionado y como he publicado no provoca autismo ni reacciones exageradas en la personalidad, si su hijo tiene principio de esto, vea como ayudarlo lo mejor posible.. Saludos
Sandra Ormazábal | 02.12.2011
El sustento científico para concluir que el timerosal es neurotóxico, teratogénico, carcinógeno, mutagénico, no proviene de OPINIONES, COMENTARIOS O DESCALIFICACIONES, que puedan hacer editores en revistas científicas (que pueden estar influenciados por algún conflicto de intereses). Wikipedia no me dice mucho, te recomiendo PUBMED donde encontrarás ESTUDIOS realizados por CIENTÍFICOS acerca del timerosal.
insisto, el sentido común es la mejor evidencia de todos, la mayoría de los niños chilenos se vacunan en consultorios, entonces, donde esta el autismo? me hablas de déficit atencional... eso es normal en un niño, o tu no recuerdas cuando eras niña? me hablas de que les va mal en el colegio, hace rato que se sabe que es porque los padres no apoyan a sus hijos en el colegio y los dejan solos para que hagan todo... entonces, donde esta ese 50% de niños vacunados con autismo?... Evaluación del riesgo de efectos sobre el sistema nervioso se han realizado mediante la extrapolación de las relaciones dosis-respuesta para el metilmercurio . [ 11 ] El metilmercurio y el etilmercurio se distribuye a todos los tejidos del cuerpo, cruzar la barrera hematoencefálica y la barrera placentaria , y etilmercurio también se mueve libremente por todo el cuerpo. [ 12 ] Las preocupaciones sobre la base de extrapolaciones de metilmercurio causa tiomersal ser eliminado de las vacunas infantiles de EE.UU., a partir de 1999. Desde entonces, se ha encontrado que el etilmercurio se elimina del cuerpo y el cerebro mucho más rápido que el metilmercurio, por lo que las evaluaciones de riesgos a finales de los años 1990 resultó ser demasiado conservadora. [ 11 ]... Básicamente dice que se hicieron estudios con el metilmercurio y que esa información la extrapolaron al etilmercurio (que además se sabe que se mueve libremente por todo el cuerpo) pero que dado que se elimina muchísimo mas rápido no supone peligro y la medida resulto demasiada conservadora...
Tras una revisión de mercurio que contienen los alimentos y medicamentos mandato en 1999, el Centers for Disease Control (CDC) y la Academia Americana de Pediatría solicitó a los fabricantes de vacunas para eliminar el tiomersal de las vacunas como una medida puramente cautelar, y fue eliminado rápidamente de la mayoría de los EE.UU. y Europa las vacunas. [ 4 ] [ 18 ] Muchos padres de familia tomó la decisión de eliminar el tiomersal, en el establecimiento de una tasa percibida cada vez mayor de autismo, así como el número creciente de vacunas en el calendario vacunal infantil, como una indicación de que el preservativo es el causa del autismo. [ 4 ] El actual consenso científico es que no hay evidencia científica convincente apoya estas afirmaciones, sobre la base de las distintas líneas de evidencia, tales como la observación de que la tasa de autismo sigue creciendo a pesar de la eliminación del timerosal de las vacunas infantiles de rutina. [ 19 ] [ 20 ] [ 21 ] Principales representantes científicos y médicos, tales como el Instituto de Medicina [ 21 ] y la Organización Mundial de la Salud [ 22 ] , así como agencias gubernamentales tales como la Food and Drug Administration [ 3 ] y el CDC [ 23 ] rechazar cualquier papel de tiomersal en el autismo u otros trastornos del desarrollo neurológico. [ 24 ] Esta controversia ha causado un daño debido a los padres de intentar tratar a sus hijos autistas con tratamientos no probados y posiblemente peligrosos, disuadir a los padres de vacunar a sus hijos debido a los temores sobre la toxicidad del tiomersal [ 25 ] y desviando recursos de investigación en las áreas más prometedoras para la causa del autismo . [ 26 ] Miles de demandas han sido presentadas en una corte federal de los EE.UU. para reclamar daños y perjuicios de supuesta toxicidad de las vacunas, incluidas las que supuestamente causada por tiomersal. [ 27 ]...fuente http://en.wikipedia.org/wiki/Thiomersal... Obviamente en el articulo de wikipedia se derivan las demás fuentes... Otra cosa, el timerosal la usan pocas vacunas, ni siquiera alcanza como para hacer una alarma... como ves, por alarmas infundadas como estas se desvían recursos (para saber si es verdad o no) para poder tratar el autismo... asique básicamente tu misma haces imposible el tratamiento de tu hij@ al hacer alarmas como estas... Si no te convences... halla tu..................... Disculpa los puntos suspensivos pero no entiendo porque esta pagina no agarra los saltos de linea, es muy latero leer todo recorrido. Saludos!
Sandra Ormazábal | 30.11.2011
Yo creo que a ti te va a llevar muy luego Kravchenko...el ruso. Hablando en serio , por supuesto que el mercurio es un letal elemento tanto como mercurio inorgánico o como mercurio orgánico. En la década pasada en Europa se retiró el uso del termómetro con mercurio , los niños no deben jugar con ese mercurio, tb. hay que tener cuidado con el mercurio que viene en las ampolletas de bajo consumo, las amalgamas dentales, en pescados de mayor tamaño, etc. , pero volviendo al timerosal este al ingresar al organismo se disocia en etilmercurio y tiosalicilato (nótese extracto de proyecto de ley),y siendo el etilmercurio un compuesto altamente INESTABLE, que exhibe un corto tiempo de vida en la sangre, debido a su gran liposolubilidad, puede atravesar fácilmente la barrera hematoencefálica y la placentaria. Puede depositarse en el sistema nervioso central, donde posteriormente puede transformarse en mercurio inorgánico, el cual se acumula en el cerebro humano y animal, mostrando un tiempo de vida media entre 227 y 540 días (suficiente para hacer daño) . A nivel intracelular el mercurio orgánico puede unirse al glutation y a otras proteinas plasmáticas, como las melatoineinas, ambas tienen un papel protector, evitando el transporte de mercurio y otros tóxicos fuera de las células. El etilemercuiro puede ser tanto o más nocivo que el metilmercurio como demuestran algunos estudios. En resumen, todas las formas de mercurio pueden ser peligrosas. El daño causado en el cerebro por el mercurio orgánico es sutil, el niño no va a morir de un "patatus", pero le va a costar aprender cosas nuevas , va a estar desconcentrado, con problemas de lenguaje etc.etc. El mercurio es un veneno BIOACUMULABLE.
saludos.
Y dale con que es mercurio, que onda? no fuiste al colegio? no te enseñaron la diferencia entre un elemento y una molécula? mas arriba te señalan que el hidrógeno es un explosivo y el oxigeno es un combustible y sin embargo junto forman el agua, otro ejemplo, el sodio es también un explosivo y el cloro es un poderoso veneno y juntos forman sal... alguien se atrevería decirme que si como sal me explotara y me envenenara? Dejando claro el tema y esperando que dejes de tratar el timerosal (C9H9HgNaO2S) como mercurio (Hg) prosigo
El mercurio es uno de los venenos mas tóxicos del planeta para nosotros, como dicen por hay arriba, la gente que manipula esto parecen astronautas, porque si inhalan mueren seguros, así que si aun crees que un compuesto y un elemento es lo mismo o debe tener los mismos efectos, te digo que TODOS los niños inyectados con timerosal deberían morir o quedar una con una secuela gravísima, TODOS, no un pequeño grupo de niños, mis hijos están vacunados con vacunas de consultorio y ninguno tiene nada raro y son bastante sanos, si tu hijo tiene autismo es poco probable que se deba a la vacuna, osino lo mios y los de almenos un 50% de los niños de chile deberían tener autismo también o almenos presencia.
Luego hablan de que además produce hiperactivismo... el hiperactivismo solo se produce durante la niñes hasta la adolescencia, alguien conoce un adulto hiperactivo? y hablo de hiperactivo como enfermedad y no como alguien que tiene mucha energía. Además el hiperactivismo y el autismo poco o nada tienen que ver en como se desarrollan, no entiendo como una vacuna podría producir dos efectos tan contrarios
Otra cosa, si hay vacunas sin timerosal es porque la distribución de vacunas en ampollas individuales elimina la necesidad de un agente bacteriostático como el thiomersal (fuente http://es.wikipedia.org/wiki/Thiomersal)
Tu hijo salio con un problema, un devastante problema, y entiendo tu enojo y tu rabia, y entiendo que quieras responsables y soluciones, pero no crees pánico, es irresponsable, como te digo creo que el mejor argumento lejos de toda investigación es el sentido comun de que si fuese como tu dices mas de la mitad de los niños del país tendrían algún problema gravísimo gracias a la vacuna. Y si no te convenzo, busca imágenes de la viruela para que sepa como era cuando no habían vacunas
Volviendo al tema químico, como dije mas arriba el timerosal y el mercurio no son lo mismo y no porque el mercurio sea toxico un compuesto del mercurio tenga que serla necesariamente, tal como explique con el agua
Saludos!
Sandra Ormazábal | 30.11.2011
En cuanto al tema genético, existen 2 tipos de autismo uno de nacimiento y otro regresivo de niños que nacen sanos y que cerca de los 18 meses, comienzan a dejar de hablar y a adquirir conductas autísticas, este autismo regresivo en la época de los 80 tuvo un crecimiento del 700% .
De 1 de 10.000 niños en los años 40 , se llegó a 1 de 166, en el año 2004.(el timerosal en las vacunas comenzó en 1930) y 1 de cada 6 niños norteamericanos tenía algún trastorno de la conducta!!. Se habló de la EPIDEMIA del autismo, sabiéndose que no existen epidemias genéticas, pues los trastornos puramente genéticos tardan años en desarrollarse, se concluyó que había algo que estaba gatillando esta "epidemia", por lo que finalmente y luego de diversos estudios se llegó a la exposición al timerosal en vacunas pediátricas como ppal. causa.
En Chile, extrañamente no se han querido dar estadísticas del tema, pero es de conocimiento público la alta incidencia de déficit atencional, hiperactividad, de la conducta, de lenguaje (hay cientos de escuelas de lenguaje) . Hay una cifra dura que dice que el 30% de los niños chilenos sufre de déficit atencional, podemos inferir que otro tanto sufre de hiperactividad y si contamos los casos de trastornos de aprendizaje, agresividad, conducta, de sueño, de control de esfínteres, etc todos trastornos del neurodesarrollo, el efecto de estar vacunando con mercurio podría ser peor de lo que creemos.
En USA hay otra estadística interesante 4 de cada 5 niños con autismo regresivo, son varones; recientes estudios relacionan la testosterona, hormona de varones, con una mayor "retención" del mercurio. Es por ello que los niños son más proclives al déficit atencional, hiperactividad etc.y a todos los Desórdenes del espectro autista o DEA.
Hay otros factores que potencian la absorción del mercurio como haber consumido antibióticos cerca de ser vacunados con mercurio.
NO EXISTE UN "CROMOSOMA QUE DETERMINE EL AUTISMO", osea no es genético puro, lo que si existe es una sensibilidad al mercurio, hay niños mejores metiladores que otros y expulsan mejor los tóxicos. Y hay niños que son más afectados con el mercurio que otros.
Cabe preguntarse puede existir un niño Down , por ejemplo, que también esté intoxicado con mercurio?, los niños con otras enfermedades puramente genéticas pueden intoxicarse con mercurio también y empeorar su condición? por supuesto que sí. ¿Deberíamos pensar que por haber nacido genéticamente enfermos es "culpa" de ellos y debieran seguir recibiendo mercurio en vacunas no más?...NO.
Así a un niño autista de nacimiento que viene con una mala metilación se le debe ayudar estimulando su sistema de limpieza o metilación y no envenenarlo más.
SIN MANEJAR TODAS ESTAS SENSIBILIDADES O FACTORES PERSONALES DE LOS NIÑOS ES IRRESPONSABLE SEGUIR VACUNANDO CON MERCURIO.
Por último ser sensible al mercurio es lo más humano que puede existir, ya que es el 2º veneno en el planeta tierra después del Uranio. Y nadie nos asegura que el niño que aparentemente lo expulsa no haya sufrido trastornos a nivel metabólico o celular. No juguemos más con fuego. Menos todavía, no nos jactemos de eso.
Es por lo mismo patty que la responasbilidad del estado ES DOBLE al aplicar vacunas con mercurio a niños que pudieran estar predispuestos (por las razones que sean) a este compuesto ya que no se tomaron las medidas de precaución adecuadas. Existe un exámen que determina la sensibilidad al mercurio, con un valor aproximado de USD1000.- lo correcto es que el estado , si va a vacunar con mercurio, realice primero este exámen a cada niño...esto tiene un costo altísimo y mucho mayor que cambiar el preservante timerosal a finoxietanol-2 en todas las vacunas.
A menos que , se tengan tendencias nazistas (al parecer como tú) que se basan en que el débil, lejos de ser protegido, debe morir.
Ademas, yo solicitaria un mapeo genetico de todos los ninos con estos problemas , para saber si fue el mercurio el causal u otro, es muy probable que tengan algun otra enfermedad y que la vacuna solamente fue un desencadenante o agravante, tanto como la leche de vaca lo es para otros. Se esta haciendo algun estudio de ese tipo? , porque estamos claros que la mayoria de los ninos vacunados no presentan problemas, mis hijas ninguna,tengo 4 y la menor ya es mayor de edad, ni en mi familia han casos en un grupo de 50 personas aprox, cual es la tasa prevalencia de estos trastornos?
Insisto, se puede vivir con la no vacunación. Es mejor cuidar a los hijos que exponerlos. Las vacunas no evitan que se enfermen, eso lo evitamos los adultos.
Vacunen a sus hijos, los millones que mueren de denge porque no hay vacuna poco estarian preocupados de los efectos secundarios que son tratables si son detectados a tiempo. Es muy lamentable la situacion de gente con ninos con problemas, pero no son la mayoria. Claro que se debe mejorar el tipo de vacuna, pero peor es nada, y crear alarmas exageradas es una irresponsabilidad, una cosa es participar en la mejora de los medicamentos informando como corresponde, otra crear p'anico colectivo y m'as a'un decir que las vacunas casi ni ayudan a la salud mas que la alimentacion e higiene!....Si quieren achacarle a alguien la culpa que sea a sus dioses por sus virus , bacterias, hongos, parasitos y demas bichos que nos matan.la Ciencia es una herramienta en constante revisi'on , no es un dios milagrero.
ATENCION:
La vacuna contra el cáncer de útero está siendo recomendada para niñitas sobre los 12 años. Gardasil es la vacuna contra el VPH, más promocionada para combatir el cáncer cervical . Lo que no se ha dicho es que miles de niñas han tenido reacciones adversas a las vacunas contra el VPH, llegando a la muerte en algunos casos en USA. En el último recuento, por lo menos 89 vidas se han perdido. Entre las reacciones adversas están: convulsiones, derrames cerebrales, mareos, fatiga, debilidad, dolores de cabeza, dolores de estómago, vómitos, dolor y debilidad muscular, dolor en las articulaciones, problemas de auto-inmune, dolores en el pecho, pérdida de cabello, pérdida del apetito, cambios de personalidad, el insomnio, la mano / pierna temblores, el brazo / debilidad en las piernas, dificultad para respirar, problemas del corazón, parálisis, comezón, erupciones, hinchazón, dolor muscular, dolor pélvico, dolor en los nervios, los cambios del ciclo menstrual, desmayos, inflamación de los ganglios linfáticos, sudores nocturnos, náuseas , temporales de visión / audición sólo por nombrar algunos de ellos!No se conoce ningún tratamiento para ayudar a estas niñas. Los médicos, si es que admiten la conexión, no tienen idea de qué hacer para ayudarlas."Si usted o alguien que conoce está experimentando algún efecto secundario con esta vacuna escribir (en inglés) a moderator@truthaboutgardasil.org "
Sandra Ormazábal | 29.11.2011
César, hay que esperar cómo quedará finalmente la ley que prohíbe el timerosal de las vacunas.
Pero actualmente, las que aún tendrían timerosal son las DTP de 2,4,6,18 meses, en trazas, osea cada dosis puede contener hasta 1 microgramo de mercurio orgánico , (cruza fácilmente barreras hematoencefálica y placentaria). Te aseguras en hospitales y clínicas privadas cero mercurio y vacunas acelulares (otro concepto importante), no de célula completa.
No sé en adultos.
Además frente a una posible pandemia por x virus, favor investigar primero si la vacuna en cuestión ha pasado todas las etapas de certificación correspondiente y su contenido antes de vacunarse.
Consulta: ¿Cuales son las vacunas que tienen Mercurio y/o Timerosal? ¿Todas las que se le ponen a los niños de las edades descritas?, solo las del ministerio?
Por favor detallar cuales son las que contienen estos elementos y si existen en cada caso alternativas sin mercurio.
De antemano Gracias.
Sandra Ormazábal | 29.11.2011
Roberto...nos han enseñado desde pequeñitos a tener terror a enfermedades que aparecen porque no te vacunas, pero quizás la raíz de la enfermedad sea otra. Existen estudios (en el muro de No Al Timerosal una vez se publicó, de científicos independientes y sin mucho poder), que hay estadísticas que demuestran que la erradicación de enfermedades "medievales" como dices tú, ha sido básicamente por cambios que ha realizado el ser humano; en la preparación y cocción de alimentos, en mejorar su higiene como el frecuente y oportuno lavado de manos como mínimo, y una mejor ALIMENTACIÓN para mantener el sistema inmune muy bien preparado, todas estas medidas, según este estudio , más que las vacunas , han ayudado a erradicar las enfermedades.NO LO SÉ. YO NO SÉ SI LA SRTA. SANTANDER TENGA LA RAZÓN, PUEDE QUE SEA UN CRISTOBAL COLON DE NUESTROS TIEMPOS, tachado de loco por pensar que la tierra era redonda, YO NO ESTOY EN UN NIVEL TAN AVANZADO Y SÓLO ESTOY PIDIENDO EL RETIRO DEL MERCURIO, el mayor veneno de uso en vacunas y que tanto daño han hecho a nuestros hijos, a mi hijo. En fin, me recuerdas cuando la televisión anunció la H1N1; yo creí que iba a morir... y no fui la única, un escenario dantesco en mi mente de gente regada en las calles, todos tocados por el virus mortal...nada de eso sucedió. Al contrario descubrí que la vacuna H1N1 aparte de traer timerosal puede también traer escualeno (extracto de cartílago de tiburón, prohibido por la FDA y que se relaciona con la fibromialgia) y polisorbato 80, y que además la vacuna NUNCA FUE PROBADA Y NO PASÓ TODOS LOS NIVELES DE CERTIFICACIÓN !!! por la "urgencia"!! tuvo que ser despachada así no mas para ser inyectada a miles de millones!
Un último consejo con cariño, EN SERIO (entiendo tus miedos); vacuna a tus hijos con las DTP (2,4,6,18 meses)en las clínicas privadas .Alemana, Las Condes, etc. te cobrarán cerca de 50 mil pero vale la pena !! te aseguras 0 de mercurio. Tienes que pedirlas expresamente sino te vacunan con la misma que se usa en los consultorios y trae mercurio ahora "sólo un poquito" o trazas "no más".
Sandra... alguien te cuestiona y tu respuesta no deja de ser enigmàtica. En fin..., me llama la atención una frase que una vez que debatía sobre el ritalín a unas madres, que no hacían nada por mejorar el problema de sus hijos (aparte de quejarse que lo demàs no les ayudan) , me enrrostraron la siguiente acusación: "Lo que pasa es que usted trabaja para los laboratorios" Luego ese mito se transformó de tanto repetirse en una verdad evidente para todos los cercanos... "Si defiende un fármaco ergo... trabaja para los laboratorios". Esa es una falacia llamada ab hominem... "que importa si de verdad trabajo pa laboratorios o soy pedófilo, o soy delincuente traficante o soy machista o soy científico o soy el mas bruto del país... si lo que digo tiene razón". Cierto que ganan y se enrriquecen con los medicamentos... cierto... pero ¿¿¿eso les da la razón a la señorita Santander??? ( y no ...no trabajo pa laboratorios) Esa señorita irresponsable transmite en el FB su miedo y malas experiencias quizàs legitimente, pero el riesgo de no vacunar a un niño es de vida o muerte. Ella no va aparecer si estalla una epidemia medieval entre NO VACUNADOS, esas que gracias a las campañas de vacunación han sido desterradas. Yo entiendo el tema de la vacuna y a pesar de tanta gente paranoica... vacuné a mis hijos.!
Sandra Ormazábal | 28.11.2011
Sería bueno explicar controversia de Wakefield , para que la gente entienda que pasa con esto, ya que es lo único que tienen para sacarnos en cara los que defienden las vacunas con veneno. Aunque no es nuestra controversia por no poseer timerosal las vacunas estudiadas por Wakefield...
El doctor Wakefield probó que la trisvirica SIN timerosal puede provocar encefalopatías por la invasión de virus vivos en el cerebro (sólo por vacunas entran virus vivos al torrente sanguíneo).. El error de este señor, al parecer y según lo que dijeron los medios de comunicación en un momento, es que , al ser desitituido de su cargo por sus aseveraciones , tomó muestras de sangre a amiguitos de su hijo para seguir con su estudio,esto, sería totalmente reprochable , pero NO QUITA LA conclusión DE SU ESTUDIO avalado por 10 científicos más:
Ashwood et al 2003,Balzola et al 2005,Torrente et al 2005,De Souza et al 2006Valicenti et al 2006 ,D'Eufemia et al 1996 ,Horvarth 2002,MacFabe et al 2008,Karashima et al 2000 yJyounuchi et al 2005. Finalmente en Febrero del año pasado se publicó en "Pediatrics" otra publicación médica derenombre el " Consenso Gastroenterologico "que aunque aclara que esta vacuna no esta comprobado que produzca autismo si reconoce que el 52% de los niños en el espectro presentan síntomas gastrointestinales de importancia. Solo 8estudios hechos DESPUES de la publicacion del Dr. Wakefield NO muestran relacion causa.
Otro error de él fue no haber declarado que el abogado que representaba a los niños que demandaban a las autoridades de salud inglesas le habia entregado dinero para realizar estos estudios.En el libro "Callous Disregard" el Dr. Wakefield explica en detalle como ha sido perseguido al punto que le han quitado su titulo para ejercer la medicina en Inglaterra. En resumen, tiene efectos colaterales la vacuna trisvirica? , CLARO QUE LOS TIENE , es una vacuna relativamnete nueva, que contiene TRES VIRUS VIVOS, por ejemplo Polio y Tuberculosis tambien son virus vivos atenuados, tambien tienen su controversia , TAMPOCO CONTIENENTIMEROSAL.Actualmente hay otros estudios disponibles que demuestran que los virus vivos atenuados sobrepoblan el tracto respiratorio y el gastrointestinal, como lo explica maravillosamente el Doctor Kennneth Bock en su libro Sanando las Nuevas Epidemias de la Niñez: Autismo , Asma, Alergias y Deficit Atencional con Hiperactividad. (Nota Controversia Wakfield aporte de C.G.CH).
Insisto esta no es nuestra lucha no estamos en contra de las vacunas, sino del veneno o timerosal que viene en ellas.
Sandra Ormazábal | 28.11.2011
Hernán , gracias por permitirme aclarar lo siguiente: Con Andrea Santander quien es autora de "Detengan la Vacuna" en Facebook (excelente información de vacunas y medicamentos) y no nos une nada en común más que haber "descubierto" esta gran aberración; el veneno en vacunas, somos dos personas diferentes , con ella no tengo contacto alguno y SI, es posible que la verdad se descubra por una o más personas. Con respecto a "No Al Timerosal", cuyo nombre habla por sí solo,tenemos mucho más contacto, compartimos toda la información, soy prácticamente parte de ellos, LO QUE NO QUIERE DECIR QUE LO QUE PLANTEAMOS NO SEA REAL y TENGA BASE CIENTÍFICA Y"RACIONAL".
La Corporación Biaoutismo también ha descubierto lo mismo; el veneno o mercurio en vacunas y la causa del estado de sus hijos, por lo que comenzaron a gestionar - se les agradece enormemente- el proyecto de ley que retira el timerosal de las vacunas.
Aunque sabemos que hay muchas personas con conflicto de intereses queriendo tapar, ocultar y enredar esto, no se puede tapar el sol con un dedo y la verdad constante, y en espera saldrá a la luz...
Y tú trabajas para alguna compañía farmacéutica o relacionada?. Son billones los que ganan por venta de vacunas, de ritalin y otros medicamentos que también tienen su venta asegurada en el futuro con un veneno en las vacunas como el mercurio (que también hace daño a largo plazo y "sin que se note" pues es cancerígeno, mutagénico y teratogénico), pudiendo causar muchas enfermedades o aportando para que estas se gatillen. Insistimos...( y si quiere respetar realmente) ... primero INFÓRMESE.
Les cuento que soy madre de 3 mujeres y solo en la menor he puesto más énfasis en el tema del Timerosal, a tal punto que desde la vacuna de los 6 meses que no permito que la vacunen, desistí de los beneficios que me da el gobierno para hacerlo gratuitamente y no he hecho ningún enfuerzo por pagar por ella en el formato privado, tanto las vacunas que contiene Timerosal como asi también las demás, decidí no vacunar a mi hija en ningún caso, solo le suministro medicamentos vía oral y cuando ha sido estrictamente necesario, ya va a cumplir 3 años y no nos arrepentimos ni por un segundo de haber tomado esa desición, ya que a nuestro parecer fué la más acertada. Con mercurio o sin mercurio, los niños pueden crecer y desarrollarse normal y naturalmente sin mayores problemas eximiendose de las vacunas.
Hernán González | 27.11.2011
Vaya vaya, en este mismo link de donde Miguel Angel saca sus estudios aparece el libro de Sandra...
http://detenganlavacuna.wordpress.com/2011/02/12/timerosal-en-chile/
y a quien pertenece la Página... a los conspiranoicos de detengan la vacuna.... Demasiadas coincidencias...¿no?
Miguel angel repite argumentos del calibre de:
""dr. Wakefield estudió la vacuna trisvirica , QUE NO TIENE MERCURIO O TIMEROSAL y pudo demostrar, que produce encefalopatías graves en algunos niños y también conductas autísticas por la invasión de virus vivos en algunos órganos"
Por favor Miguel/quienseas Wakefield fue un tramposo que falsificó sus datos para hacerse famoso y da lata tener que seguir discutiendo este caso con gente que no quiere entender.
Por eso cuesta creerles a quienes gritan al cielo los terribles efectos de las vacunas a pesar que por màs que observe no veo tanto drama tan exageradamente descrito.
Probablemente la Sñora Ormazabal sufrió un caso terrible, pero su dolor muy respetable que es no debe justificar alguna irracionalidad.
Sandra Ormazábal | 26.11.2011
Aclaración: Es probable que las actuales autoridades de salud, escuchando a un grupo de padres de la Corporación Bioautismo, a mediados del 2010, hayan reemplazado las vacunas DTP con 25 microgramos a vacunas de 1 microgramo de mercurio para bebes de 2,4,6 y 18 meses de edad, lo que sin duda demuestra un esfuerzo por aminorar los daños que se puedan causar a nuestros niños por este letal elemento y significa que en el tiempo de espera para que comience a regir la nueva ley, los bebes estarían expuestos a 1 microgamo y no 25 como digo en esta opinión del lector de Ciper. Las vacunas utilizadas hasta entonces eran de 25 microgramos, esto avalado por un documento de la Sochinf 2007, que concluye que "no existe evidencia de eventos adversos en lactantes o niños por exposición al timerosal contenido en vacunas rutinarias y, por lo tanto, no habría razón para modificar las actuales prácticas de inmunización".
Esta tónica de secretismo que siempre ha rodeado este tema , no hace más que impedir que se establezca la verdad, y se fomente la desconfianza, y da pie a retomar el error en el futuro ,más aún, impide la reparación a los niños dañados y su derecho a rehabilitación, pues cuántos niños, con madres desesperadas, existen? que no saben que están intoxicados con mercurio y por lo tanto no tienen el tratamiento adecuado?. Sin duda establecer la verdad es la antesala para reparar el error y sobretodo desterrarlo para siempre. Como nuestros compatriotas torturados; verdad y reparación, eso es lo que necesitan también parte de nuestros niños, cuyo costo de desintoxicación es altísimo; los niños que fueron intoxicados con mercurio.
Patricio Merino | 26.11.2011
A titulo personal creo que uno de los factores que impide legislar para eliminar el100% del Timerosal de las Vacunas, es el temor a reconocer públicamente el gran daño que se le ha hecho a muchos niños en este país y en el mundo, los cuales a diferencia de muchos otros, no estaban preparados genéticamente para soportar y sobreponerse a la neurotoxicidad del Timerosal.
Con mucha humildad a las personas incrédulas les puedo decir que las entiendo, les pido que no desacrediten algo que ignoran y las invito a informarse, porque quizás así podrán ser un agente de prevención para sus seres queridos.
Y para quienes aùn sabiendo el daño que podrían causar, ponen por encima de la salud de los niños sus intereses personales , políticos y/o económicos simplemente no tengo palabras.
Carmen Chaigneau | 24.11.2011
Estimada Sandra: Excelente articulo y muy claro. Miguel Angel citas hechos e historia,infalible,eres muy solido.Esto es muy sencillo, El mercurio hace toxica una vacuna que debe salvar vidas, los ninhos mas pequenhos son los mas vulnerables. Alternativas existen ( Fenoxietanol-2).No podemos permitir que en Chile las vacunas sin mercurio ESTEN DISPONIBLES en clinicas y hospitales privados y no para TODOS LOS CIUDADANOS.
Miguel Angel | 24.11.2011
NO AL MICROGRAMO DE MERCURIO O TRAZA VIA TORRENTE SANGUÍNEO (ESO ES SUFICIENTE PARA HACER DAÑO A NUESTROS BEBES) NO A DOSIS COMPLETAS O HASTA 50 MICROGRAMOS EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS Y CUANDO EL PRESIDENTE DE TURNO Y POR DECRETO LEY LO AUTORICE... NO A LA LEGALIZACIÓN DE ESTE VENENO!!!
Miguel Angel | 24.11.2011
también hay estudios toxicológicos (en seres humanos) y estudios en animales que evidencian el daño que causa el timerosal.
Miguel Angel | 24.11.2011
Resumen Estudios de Revisión Epidemiológicos:1.- Dórea J. Clin Clim Acta, 2010*Los artículos epidemiológicos que no han encontrado una asociación consistente entre el timerosal y el autismo no consideraron una serie de variables confusoras.*Riesgo de neurotoxicidad del timerosal es posible (sobre todo en niños más susceptibles)*Importante en los países subdesarrollados donde aún se emplea el timerosal en las vacunas.*Colectivamente las evidencias epidemiológicas son favorables a mostrar un mayor riesgo de resultados adversos sobre el desarrollo neurológico. 2.- DeSoto M et al. Acta Neurobiol Exp, 2010*Revisión total de la literatura sobre autismo y metales pesados.*Corrección de algunos estudios (lp et al. 2004, Soden et al. 2007), cuyos trabajos sí respaldan la asociación*58 artículos publicados: 43 sugieren la relación y sólo 13 no la sostienen.*Conclusión: las evidencias globales favorecen la asociación.
Miguel Angel | 24.11.2011
Primero que todo citaré esta nota del artículo Inmunidad Mortal de Kennedy Junior abogado ecologista, para que sepan quienes son los Geier: "Presionado por el Congreso, por los padres y por algunos miembros de su propio equipo, el IOM convocó, a regañadientes, un segundo equipo para que revisara las conclusiones del primero (que eximian al timerosal como causante del autismo). En febrero, el nuevo equipo, compuesto por varios científicos, criticó al primero por su falta de transparencia y le instó al CDC a que pusiera a disposición del público su base de datos de la vacuna. No obstante, hasta el momento, solamente dos científicos han logrado tener acceso. El Dr. Mark Geier, director del Centro de Genética de América, y su hijo, David; ambos estuvieron un años luchando por conseguir los documentos médicos del CDC. Desde agosto de 2002, cuando miembros del Congreso presionaron al organismo para que entregara la información, los Geier habían completado seis estudios que demuestran una fuerte correlación entre el timerosal y el daño neurológico en los niños." SON CIENTIFICOS INDEPENDIENTES SIN CONFLICTO DE INTERESES CON FARMACEUTICAS. Bob Haley: ‘Es sencillamente tóxico en exceso. Si se inyecta timerosal a un animal, su cerebro enferma. Si se aplica a un tejido vivo, la célula muere. Si se introduce a una cápsula de Petri, el cultivo muere. Sabiendo todo esto, sería increíble que, inyectándolo a un bebé, no le causara ningún daño’. Estudios Epidemiológicos“Estudios epidemiológicos realizados en los EE.UU. por investigadores independientes, han encontrado una asociación significativa entre timerosal y enfermedades del neurodesarrollo infantil”.Geiger D et al. Exp Biol Med, 2003
Geiger D et al. 2003, 2004, 2005, 2006
Marques r et al. Int J Hyg Environ Health, 2007
Young H et al. J Neurolog Sci, 2008
Gallagher C et al. Toxicol & Environ Chemistry, 2008
Gallagher C et al. Am J Epidem, 2009 “Nuestros resultados muestran asociación entre el incremento de la exposición a Hg a través de las vacunas con timerosal y diversas enfermedades del neurodesarrollo”
“Estos hallazgos son consistentes con varios estudios epidemiológicos previos, de los efectos adversos de la exposición prenatal/postnatal temprana a Hg y los estudios de los efectos dañinos de la exposición a Hg sobre el neurodesarrollo humano.
“Los niños deben de seguir recibiendo todas sus vacunas en forma rutinaria”.“Sin embargo, todos los esfuerzos deben realizarse para remover el timerosal de todas las vacunas tan rápido como sea posible”.Young HA et al. Thimerosal exposure in infants and neurodevelopmental disorders: An assesment of computarized medical records in the Vaccine Safety Datalink. J Neurol Sci, 2008. “El riesgo de requerir los servicios de Educación Especial (un marcador de discapacidad del desarrollo) fue NUEVE veces mayor entre los niños vacunados, en comparación con los no vacunados”
“Evidencia significativa que sugiere que los niños vacunados con inmunizaciones con Timerosal fueron más susceptibles a presentar discapacidad del desarrollo.”
“Los estudios epidemiológicos realizados en el Reino Unido, Dinamarca y Suecia NO SON APLICABLES A LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA NORTEAMERICANA.”
“A pesar de que las vacunas contra la HvB ya no contienen Timerosal en los EE.UUU, éstas todavía lo tienen en los países en desarrollo.”
“El uso pasado y potencialmente futuro de Timerosal en las vacunas continúa siendo un importante problema de salud pública”.
Gallagher C et al. Hepatitis B triple series vaccine and developmental disability in US children aged 1-9 years. Toxicol & Environ Chemistry, 2008. “Asociación estadística entre la exposición ambiental a Hg y el aumento de la prevalencia de los DEA (desorden del espectro autista)”Counter S et al. J Toxicol Environ Health A, 2002Palmer R et al. Health Place, 2009Rury J. Louisiana State University, 2006Windham G et al. Environ Health Perspect, 2006Palmer R et al. Health Place, 2009Schweikert C et al. IEEE Computer Sciencie International Conference on Bioinformatics and Bioengineering, 2009
Miguel Angel | 24.11.2011
ESTUDIOS EN CELULAS HUMANAS: Notese cómo varios y distintos científicos han llegado a las MISMAS CONCLUSIONES. Cabe mencionar que NO EXISTEN estudios sobre celulas humanas que esten a favor o descarten el daño del timerosal. La agresividad de este veneno es tal, que es imposible. CUANTO MAS A NUESTROS BEBITOS Y VÍA SANGUÍNEA!!“El Hg potencia su toxicidad en conjunto con el AL, compartiendo mecanismos communes de neurotoxicidad.”“El timerosal aumentó la mortalidad neuronal del 50 al 90% cuando se asoció con cloruro de Al.”“Muchas vacunas contienen ambas sustacias.”Haley B. Med Ver, 2005Lacson Aet al. Pediatr Dev Pathol, 2002Flarend R et al. Vaccine, 1997Authier F et al. Brain, 2001.Gherardi R. Rev Neurol (París), 2003.Bergfors E et al. Vaccine, 2003Jones H. British Med J, 1972. Múltiples estudios muestran la toxicidad del timerosal sobre células nerviosas, fibroblastos y linfocitos T, ocasionándoles daño severo, cambios celulares, cese del crecimiento e incluso la muerte a pequeñísimas concentraciones.Haley B. Med Ver , 2005Baskin D et al. Toxicol Sc, 2003Leong C et al. NeuroReport, 2001Parry J. Mutation Res, 1983.Wallin M et al 1993.Brunner M. et al. Mutagenesis , 1991.Makani S et al. Genes and Inmmunity, 2002.Waly M et al. Mol Psychiatry, 2004.Arsenijevic Y et al. J Neuorosci, 2001.Riaz S et al. Brain Res Dev Brain Res, 2002.Humphrey M et al. Neurotoxicology, 2005.Yel L et al. Int J Mol Med, 2005.Brown L et al. UCI Undergrad Res J, 2003.Parran D et al. Toxicol Sc, 2005.Mutkus L et al. Biol Trace Elem Res, 2005. “El Timerosal afecta severamente las vías metabólicas de metilación, proceso imprescindible para el adecuado desarrollo neurológico”Alberti A et al. Bio Psychiatry, 1999.Arsenijevic Y etal. J Neurosci, 2001.Riaz S et al Brain Res Dev. 2002.Waly M et al. Mol Psychiatry, 2004.James S et al. Am J Clin Nutr, 2004.Boris M et al. Jam Phys Surg, 2004.James Set al. Neurotoxicology, 2005.
Miguel Angel | 24.11.2011
Aclaración: la controversia Wakefield TIENE NADA QUE VER CON EL MERCURIO DE LAS VACUNAS. El dr. Wakefield estudió la vacuna trisvirica , QUE NO TIENE MERCURIO O TIMEROSAL y pudo demostrar, que produce encefalopatías graves en algunos niños y también conductas autísticas por la invasión de virus vivos en algunos órganos. Pero esto nada que ver con el timerosal para más información ingresa a "No Al Timerosal" en Facebook.
Los estudios a favor del timerosal son cerca de 12 y todos de corte epidemiológico o estadístico (así se puede manejar la muestra ), imagínense si hasta han hecho estudios en Dianamarca donde ya no se usa el timerosal! No existen estudios que avalen "la seguridad" del timerosal en celulas vivas...es tanto el daño que es imposible ocultarlo!! .
Ismael Carvajal González | 24.11.2011
Gracias por tu publicación Sandra. El mercurio en las vacunas es un tema preocupante para la salud neurológica de los niños y por consiguiente de la humanidad toda. Hay información suficiente de tipo epidemiológica que sustenta la relación del mercurio en dosis acumulativas y el fenómeno del autismo tardío o de regresión expresado en que en la década de los 80 y 90 el fenómeno del autismo tardío superase en forma exponencial al autismo debido a factores genéticos. Para mayor información lean este articulo:http://www.bioautismo.cl/wp-content/el-timerosal-y-las-enfermedades-del-neurodesarrollo-infantil.pdf
Es evidente que la lentitud en los cambios legislativos y en abrir este debate a la comunidad obedece a presiones económicas de los laboratorios sobre los legisladores y gobiernos. La responsabilidad de liberar a nuestros hijos de esta epidemia recae directamente en nosotros, sus padres y madres, informándonos debidamente y abandonando el temor al contagio de supuestas enfermedades que ya no existen y cuyas vacunas son abolutamente anacrónicas y optar por metodos que potencien la salud y defensas de nuestros cuerpos.
ITA.. utilizando el principio precautorio no puedes entrar a dar una opinión. dado que es justamente lo contrario, quedarse al margen del debate.
Ese argumento no convencerá a personas que de verdad quieren averiguar si es o no dañino..
Para ser justos, no hay 20 estudios (10 Y 10), Si no muchos más, por mucho tiempo.. uno de los más frescos, publicado por la Global Advisory Committee on Vaccine Safety de la OMS, indica que un seguimiento por 10 años a muchísimos niños, no se encuentra relación directa entre timerosal y daños a la salud.
http://www.who.int/vaccine_safety/topics/thiomersal/Jun_2008/en/index.html
La conclusión indica que se mantienen las recomendaciones del OMS, a saber <1microgramo por dosis.
Por otro lado, todo estudio, si es que te has molestado en leer alguno, comienza diferenciando el mercurio dañino(metilmercurio) del etilmercurio (el que usa el timerosal).
Un ejemplo: http://bit.ly/tj0w28
Esta ley es inconsistente ya que está basada en la norma dada por la OMS que aplica a adultos de 70 kilos y via oral, no podemos comparar la exposición de un niño o bebe de 6 kgs aprox (2,4,6 18 meses) VIA VACUNAS O TORRENTE SANGUÍNEO. UN veneno es sobre 5 veces más tóxico al ser inoculado directo a la vena. La OMS dice que un niño puede recibir 0,47 microgramos por kilo al día de mercurio orgánico, es la más permisiva , ya que otras agencias como la EPA permiten sólo 0,1 microgramos . Además la CAPACIDAD DE DEFENDERSE DEL VENENO entre un adulto y niño NO TIENE NINGUNA COMPARACIÓN. Es absolutamente irresponsable inocular cualquier veneno a la vena bajo cualquier pretexto o circunstancia. Existen alternativas de otros preservantes en vacunas que Chile también puede tener.
Les transcribo esta informacion que me parecio interesante, informativa, real y muy clara:
Hoy en Chile, como bien lo explico el Subsecretario de Salud en la reunion con la Comision de Salud del Senado el dia 5 de Julio del 2011, se esta inoculando a los niños de 2,4,6, 18 y 48 meses con TRAZAS DE MERCURIO, siendo estas 1 MCG o menos ( 25 mcg de mercurio se recibian hasta mediados del 2010, antes de que nos acercaramos a las autoriades de salud liderados por C.Giradi el 10 de Junio de ese año) , vamos por buen camino , pero necesitamos que los niños de esas edades NO RECIBAN MERCURIO , QUE RECIBAN LA VACUNA ACELULAR EN SU PORCION PERTUSIS ,como en ISLANDIA , como en la CLINICA LAS CONDES hoy si un padre/ madre decide no vacunar con mercurio.En esa oportunidad (Julio del 2011) ,la directora del ISP tambien aclaro que estan dispuestos a cambiar la vacuna de los 4 y 7 años que HOY TIENE 25 MCG de MERCURIO ( DPT y DT respectivamente) por VACUNAS ACELULARES y SIN MERCURIO y eso pasaria "proximamente".Para la autoridad de salud , el tema de AUMENTO de presupuesto en esta materia , segun lo expresado NO ERA problema.Si vamos a permitir dosis completas de mercurio ( entiendase por dosis completa(hasta 50 mcg) en caso de que NO EXISTA otra alternativa, para que molestarnos siquiera en legislar...SIEMPRE VAN A EXISTIR ALTERNATIVAS con FENOXIETANOL - 2 como preservante para los paises desarrollados y ojala para CHILE tambien. (Carmen Gloria Chaigneau)
..
A aquellos que dicen estar ¨chatos¨del tema de las vacunas, probablemente no les ha tocado vivir la experiencia de tener un hijo sano y subitamente, luego de una vacuna, ver que su vida cambia y de paso la de toda una familia. Tener un hijo sano, verlo crecer, desarrollarse de la manera mas normal posible y subitamente, luego de una vacuna, ver que sus ojos se perdieron del contacto con su familia, con sus pares, verlo perdido en el silencio de un mundo al que no podemos llegar. Aunque crean que no existen pruebas cientificas, si yo hubierse sabido de esto antes, mi hijo no estaria en las condiciones en las que esta ahora. Si esperamos tener todas las pruebas cientificas para convencerlos de que esto no esta bien, sera muy tarde para muchos niños. Solo piensen en esto: si ponen delante de ti un vaso de agua y le meten una gota de veneno, te la tomarias solo porque la mayor parte del contenido del vaso es agua? Ante la duda yo me abstengo. Por mi hijo ya nada puedo hacer mas que tratar de ayudarlo a vivir en este mundo al que el no esta conectado desde hace 7 años y medio, hoy tiene 10. Pero si puedo impedir que a otros les ocurra lo mismo que nos paso a nosotros, no me quedare callada solo porque hay personas que en la comodidad de la ignorancia no quieren saber nada. Simplemente queremos que no sigan usando algo tan toxico como el mercurio en las vacunas, no estamos contra las vacunas. Eso es mucho pedir? Simplemente informense antes de lanzar todo contra nuestra causa. No lo hacemos por intereses egoistas, sino muy por el contrario.
Roberto Muñoz | 23.11.2011
ITA: Cierto, el mercurio no se puede descomponer... eso es el típico argumento a partir de repetir algo que no se entiende. El mercurio es un elemento y no una molecula que se pueda descomponer. El explosivo hidrógeno tampoco se descompone. El combustible oxígeno menos. Si llegaras a mezclar oxigeno e hidrógeno deberían explotar y ser ultracombustibles. Te presento al agua.
Sin embargo hay algo que no puedo dejar pasar tampoco. El artículo dice: "despedirnos de una vez por todas de la hiperactividad, del déficit atencional, de los trastornos de lenguaje, de los trastornos de aprendizaje"
Eso es otro tema... el tipo que dijo algo así (Andrew Wakefield lo acusó de provocar autismo) falsificó los resultados. ¿Hay estudios que los hiperactivos se deban a esta vacuna que han puesto a todos los niños durante varias generaciones? Puras opiniones afiebradas sin fundamentos.
el programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente dice: el mercurio es un elemento por lo que no puede descomponerse en partes inofensivas. tan sencillo como eso.
yo no quiero vacunas con mercurio habiendo vacunas sin mercurio disponible en la Clinica Las Condes, pero yo no puedo pagar eso, una vez mas los que tienen pueden estar mejor protegidos. Tienes 10 estudios que dicen que el timerosal no es dañino y tienes 10 que dicen que si, es por eso que el principio precautorio es lo mas adecuado.
Roberto Muñoz | 23.11.2011
Esta frase: "Desde 1930 se viene dando un infanticidio silente" me gustaría que fuera aclarada... No veo ningún infanticidio ni en estadísticas (Deberían exportarlo a Africa o India que necesitan reducir su población) ni en la cercanía de mi barrio. Veo muertos por accidentes automovilísticos, por drogas, por suicidios, por homicidios, etc. Pero ¿niños por una vacuna? Favor partir demostrando eso ya que estoy chato de tantas frases sin fundamentos y bulos que alguien tira al facebook y miles se adhieren.
Para peor asustan a la gente para que por esta simple creencia sin fundamentos (favor indicar algo màs que la frase "100 en contra y 13 a favor que no respaldas... si es así podría yo decir hay 300 a favor y 101 en contra y tendrá igual validez).
He escuchado esa historia varias veces.. pero cada vez que busco (tanto en organizaciones oficiales http://www.cdc.gov/vaccines/spec-grps/hcp/downloads/vacsafe-thimerosal-bw-office.pdf) como en revistas de renombre (http://blogs.nature.com/news/2011/01/wakefields_mmr_work_takes_anot.html), aparecen datos que en vez de asustarme, me tranquilizan..
el párrafo de la ley se acomoda bastante bien a las recomendaciones mundiales y es prudente.
No veo el peligro ni la alarma