Ir arriba

Comentarios (44)

Leslee | 10.02.2016
I really like your writing style, ggreat information, thankyou ffor posting : D.
Rafael | 09.12.2015
es pefecta la calidad del sonido de las barras de sonido, yo tenia un home cinema y he cambiado a una barra y la diferencia estetica y de espacio es muy grande
Bodyweight Burn | 30.10.2015
It's in point of fact a great and useful piece of information. I'm glad that you just shared this helpful info with us. Please keep us informed like this. Thanks for sharing.
custom landing page magento | 19.08.2014
hello there and thank you for your information – I've certainly picked up something new from right here. I did however expertise several technical points using this site, since I experienced to reload the site lots of times previous to I could get it to load correctly. I had been wondering if your web host is OK? Not that I'm complaining, but sluggish loading instances times will very frequently affect your placement in google and can damage your high-quality score if advertising and marketing with Adwords. Well I am adding this RSS to my email and can look out for a lot more of your respective interesting content. Ensure that you update this again very soon.
fastrencontrecoquine.info | 07.08.2014
Everything is very open with a precise explanation of the challenges. It was definitely informative. Your site is extremely helpful. Thanks for sharing!
como cuidar a nuestros hijos | 21.07.2014
Very nice post. I simply stumbled upon your weblog and wished to say that I have really loved browsing your weblog posts. In any case I'll be subscribing for your rss feed and I'm hoping you write again very soon!
crane hire scam | 24.06.2014
Saved as a favorite, I like your website!
Ron Aguirre | 02.06.2014
Thanks for your effort on this site!
gafas oakley | 17.10.2013
Hay muchos seguros de automóviles empresas en el Reino Unido que ofrecen diversos tipos de seguro de auto Cómo encontrar los expertos adecuados para guiarle a través de estos tiempos . En la mayoría de ocasiones, su asesor de seguros de vida se producen calculadoras de seguros .oakley baratas
Berkeley CA roofing | 26.05.2013
I used to be indicated this fabulous website through our cousin. I will be don't positive if this write-up will be published by method of your ex seeing that who else acknowledge these described concerning my challenge. You are amazing! Many thanks!
Sara | 27.03.2013
Aun nos falta mucho en el ambito de la seguridad en la pequeña y gran mineria. Esperemos que la autoridades se pongan las pilas de una vez por todas
Votar no es Botar » Blog Archive » ¿Quién es Paco Pérez? | 04.07.2011
[...] Fuente: click acá [...]
Expertos identifican las 14 faenas mineras abandonadas más riesgosas del país | 11.03.2011
[...] Depósitos de Relaves Mineros se constituyó en noviembre del año pasado, tras la difusión de una investigación de la periodista Carola Fuentes -y difundida por CNN Chile-, que reveló la existencia de cientos de faenas mineras abandonadas a [...]
Distintas Latitudes » Blog Archive » El uso de la retórica o la ideología oculta en la tragedia de los 33 | 24.11.2010
[...] [6] https://ciperchile.cl/2010/10/26/minas-abandonadas-una-amenaza-letal-para-miles-de-chilenos/ [...]
Runguerino | 18.11.2010
muchas gracias a todos los que de alguna manera han sacado a la luz esta gran verdad, esta refineria operaba en RUNGUE comuna de Til-Til. siempre contamino el embalse de este pueblo es una muestra. desde su cierre siempre los veranos se sacaba la borra (desechos de los relaves)ahora en este pueblo no se puede tomar agua, el sr. Elliot Cohen, es un farsante, deberia si tiene un poquito de conciencia que se le remueba a decir la verdad, el sr. Alejandro Noemi y el sr. Alfonso Dulanto, jamas tubieron el menor de los miramientos con las personas que habitaban este pueblo. ellos son gente muy sucia, caso "davila". si no vean lo que esta haciendo el sr. Alejandro Noemi en Calama sector de Tuina. gracias a XILON y cualquier asesoria sera bien recibida. ya que en este pueblito, no estan los recursos. y como dijo una vez el sr. Alejandro Noemi, no tengo ninguna deuda con este pueblo ni sus habitantes, para eso se les pagaba un sueldo.
Comisión de Minería y Energía del Senado avanza en acuerdos para destrabar y avanzar en proyecto de ley de cierre de faenas mineras | Ojoconelparlamento | 12.11.2010
[...] la mesa el catastro que tiene SERNAGEOMIN de los relaves mineros en el país, y al mismo tiempo el estudio realizado por CIPER (difundido por CNN en televisión). Este estudio va región por región mostrando dónde surgirían [...]
xilon | 07.11.2010
Gabriel Silver , Diputado de Chile iniciara la apertura de muchas vetas de denuncias formales a travez de medios legales chilenos en contra de los responsables (algunas faenas mineras)DE LA INMUNDICIA abandonada a diestra y siniestra ... esa sera la unica forma de castigar a los que se lucran y despues dejan los residuos mortales botados y diseminados .... ya lo sabia jejeje.....PARTIERONNNNN
Frano Papic. | 06.11.2010
En cada región del país el Seremi de Salud en conjunto con Sernageomin, deberian fiscalizar todos los terminos de faenas y cierre de una Minera y enviar un informe completo al Ministerio de Mineria con el visto bueno de cada Inten- dente, para que cuando ocurran irregularidades se responsa- bilicen, las autoridades y funcionarios de Gobierno, que reciben un sueldo que pagamos todos los Chilenos y que también les compete a los Sres. Parlamentarios de cada región de nuestro país que también les pagamos un sueldo millonario pero que muy pocos realizan verdaderamente su labor, es por eso que nuestro país se donde esta, por la pesima labor de muchos parlamentarios funcionarios públicos que no cumplen cabalmente con su función y esto viene por decadas. Y el ente fiscalizador de los parlementarios y fun- cionarios públicos debarian ser las organizaciones Sociales como una Unión Comunal de Salud y Medio Ambiente, esta es mi humilde opinion como ciudadano y dirigente social de la Salud y Medio Ambiente, de la región Metropolitana.
Pedro Di Gi | 05.11.2010
Publicado en varios Foros Web que están tratando el Tema: Ante lo Gravísimo del Tema de los Relaves Mineros (verdaderas 'Bombas de Tiempo'), que al fin se comienza a tratar públicamente en Chile, adjunto directamente Dato o Tip relevante, de ...rivado de una conversación constructiva en 'Facebook' en pos de solucionar el problema relacionado de la contaminación derivada de las Pilas y Baterías Desechables, válido también según he leído para solucionar el problema de los Desechos Nucleares: Información sobre el uso de Vegetales o Plantas como solución al problema de la contaminación química de las Pilas y otros problemas con Metales Tóxicos: Phytoremediation:"Phytoremediation combines the Greek word "phyton", (plant), with the Latin word "remediare", (to remedy) to describe a system whereby certain plants, working together with soil organisms, can transform contaminants into harmless and often, valuable forms. This practice is increasingly used to remediate sites contaminated with heavy metals and toxic organic compounds". A continuación, se señalan Plantas Bioacumuladoras de Metales Tóxicos que se utilizan en el caso de los usados en las Pilas: ZINC, NÍQUEL-CADMIO, MERCURIO ... (el LITIO no sería muy contaminante según el primer Enlace o Link): "Some plants used for phytoremediation are: · Alfalfa (symbiotic with hydrocarbon-degrading bacteria)· Arabidopsis (carries a bacterial gene that transforms MERCURY into a gaseous state) · Bamboo family (accumulates silica in it's stalk and nitrogen as crude protein in it's leaves)· Bladder campion (accumulates ZINC and copper) · Brassica juncea (Indian mustard greens) (accumulates selenium, sulfur, LEAD, chromium, CADMIUM, NICKEL, ZINC, and copper) · Buxaceae (boxwood) and Euphorbiaceae (a succulent) (accumulates NICKEL) · Compositae family (symbiotic with Arthrobacter bacteria, accumulates cesium and strontium) · Ordinary tomato and alpine pennycress (accumulates lead, ZINC and CADMIUM ) · Poplar (used in the absorption of the pesticide, atrazine).Tobacco (CADMIUM and ZINC). Water Hyacinth (LEAD, Cooper, Iron and MERCURY) VER: http://www.ecological-engineering.com/phytorem.html P.S.: Se ha marcado el PLOMO (Lead), por el problema adicional de la gran contaminación de las Baterías de Automóviles Desechadas que existe. P.S. 2: Leí en el Libro de Joseph C. Jenkins "The Humanure Handbook" que el 'Cómpost' había sido usado con éxito en un campo de cultivo para eliminar la contaminación radioactiva derivada de la explosión de la planta nucleo-eléctrica de Chernobil. P.S. 3: Me parece que experimentos de 'Fitoremediación' merecen el financiamiento del organismo gubernamental Chileno 'Fondecyt' o similares ...
Reportaje Minas De Oro, Desechos De Muerte (Mas Detalles) | descontamina Blog | 04.11.2010
[...] var _wpcf7={cached:1}; .wp-polls .pollbar{margin:1px;font-size:6px;line-height:8px;height:8px;background-image:url('http://descontamina.cl/blog/wp-content/plugins/wp-polls/images/default/pollbg.gif');border:1px solid #c8c8c8}HomeContacto google_ad_client="pub-3837991715824740";google_ad_slot="2533617711";google_ad_width=468;google_ad_height=60; HomeComunidadDesarrollo SustentableEnergiaEventosInvestigacionMedio AmbienteSabías que?VideosReportaje Minas De Oro, Desechos De Muerte (Mas Detalles)Posted by Q-cho on Noviembre 4th, 2010La tragedia de los 33 mineros atrapados a casi 700 metros bajo tierra dejó al descubierto la precaria seguridad laboral del sector. No es la única amenaza que provoca esta millonaria industria extractiva. Una investigación de la periodista Carola Fuentes, difundida por CNN Chile, revela el peligro mortal que representan las más de 200 faenas mineras abandonadas en Chile por sus desechos tóxicos y la inseguridad de sus instalaciones. No hay norma que regule su cierre.El pasado 27 de febrero el derrumbe de uno de esos relaves cobró cuatro vidas y hoy amenaza con contaminar importantes cauces de agua. Ministros, empresarios y autoridades sabían del riesgo involucrado, pero nada se hizo. Aquí encontrarán el mapa del peligro confeccionado a partir de un Catastro de Sernageomin elaborado en 2005 y que nunca hasta ahora fue conocido.En Chile hay más de 200 faenas mineras paralizadas o abandonadas que representan una amenaza para la salud o la seguridad física de las personas que habitan o circulan en sus alrededores. Esto significa que a lo largo del país miles de familias conviven con verdaderas bombas de tiempo invisibles. Y no tienen idea de los peligros que las acechan.Una faena minera abandonada es un lugar donde alguna vez se trabajó en la extracción de un mineral preciado. Cuando éste se agotó, la faena simplemente se cerró. Y cuando ese proceso se realiza sin tomar las medidas necesarias, representa un riesgo para la población. Por ejemplo, quedan abandonadas piscinas llenas de arsénico, una sustancia cancerígena que se filtra por el suelo y contamina las napas de aguas subterráneas. O se construyen tranques de relaves con defensas precarias y cerca de poblaciones cuyos habitantes no tienen idea que, bajo ese inofensivo cerro de tierra, puede haber sustancias tóxicas en estado líquido. Una suerte de laguna brava escondida y que, producto de un remezón fuerte como un terremoto, se levanta y desciende con la fuerza de un alud.Si los tranques de relave están completamente secos también son peligrosos, pues el viento remueve el polvo, y ese polvo contamina.En Chile, hasta mediados de los ‘90, no existía ninguna norma que obligara a las empresas mineras a presentar un plan de cierre de sus faenas. Hoy el tema está regulado por la Ley de Bases del Medioambiente, pero de manera indirecta, pues no se les exige a las compañías que dejen una garantía de que tendrán los recursos para financiar un cierre que no represente peligros para las personas.Continua leyendo a mas profundidad esta investigación realizada por  CIPERgoogle_ad_client="pub-3837991715824740";google_ad_slot="2533617711";google_ad_width=468;google_ad_height=60; google_ad_client="pub-3837991715824740";google_cpa_choice="";                                         También Te Puede Interesar:Reportaje Minas De Oro, Desechos De Muerte hoy por CNN ChileGlaciares en peligro – PASCUA LAMA – Reportaje TV ArgentinaMichelle Bachelet declarará por construcción de poblaciones sobre desechos tóxicosHolanda ya extrae la energía del agua de las minas clausuradasEnergía geotérmica Obtenida de los tuneles de minas subterraneas Posted in Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente Tags: carola fuentes, Chile, cnn, contaminación, desechos, minas, mineria, muerte, oro, relaves, sernageomin« Cancún otra oportunidad para hablar sobre el Cambio Climático You can leave a response, or trackback from your own site.Deja tu Comentario Clic para cancelar respuesta. Nombre (requerido) Mail (No sera publicado) (requerido) sitio web (opcional) [...]
Anónimo | 03.11.2010
[...] (+) información , click aquí. [...]
xilon | 02.11.2010
Elliot Cohen, ex gerente de Calidad y Medio Ambiente de Refimet S.A., envió un informe al equipo de Carola Fuentes. En el documento (https://ciperchile.cl/wp-content/uploads/Minuta-de-Refimet.pdf)que conste que no te quiero descalificar ni menospreciar , solo cito tu responsabilidad en el reportaje ( no te pongas nervioso, aun )---------..-- Marcela Ramos , como era de esperar la solicitud de parte de la camara de diputados de formar una comision investigadora no fue acogida y la razon es muy simple. .- falta de cuorum de los propios iniciadores de la peticion .- intereses mutuos y creados con sus cuoteos politicos .- solo fue un voladero de luces para que la opinion publica crea que estan haciendo algo al respecto. .- recuerda que hay ex parlamentarios y ex autoridades de gobierno. .- aducen ademas que tu reportaje trata de bajarle el perfil al actual ministro de mineria debido a que en el reportaje mencionas que una (1) semana antes del accidente de los 33 el les pidio a los ministros encargados de redactar la norma de cierre y apertura de minas rebajaran algunos parametros $ que les pudiera involucrar. .- por la parte polititica no se lograra absolutamente nada pues son muchos los caballos que se protegen entre si mismos. .- una solucion a tratar de hacer justicia en este caso de contaminacion ambiental con peligro de muerte ya sea a corto plazo o largo plazo es via juridica.- acabo de ver algo que me llama la atencion es que un gay homosexual esta tratando via una solicitud de un recurzo de amparo o proteccion contra la maxima autoridad catolica de chile es que no lo dejan borrarse de los registros de la iglesia en donde fue bautizado... el solicito a el cardenal en reiteradas oportunidades que se le concediera ese privilegio y no fue respondido asi que opto por la parte legal.y fue acogida dicha solicitud .- .- si los habitantes de esos poblados se organizan y elevan un recurzo de proteccion o amparo (no se cual de las 2) ante la justicia entonces si se lo acojen podra empezarse a hacer justicia pues en ese momento si que los politequros tendran que formar una comision investigadora... .- .- me acercare en forma voluntaria y anonima a esos pobladores y les hare saber apoyado en las clausulas legales con algunos abogados que consultare a darles una pequeña mano... .- hoy por ti y mañana por mi puede darse algun dia el caso. .- solo sigo pidiendote que te cuides pues los caballos estan recien empezando a inquietarse y cuando ya lo esten empezaran a pegar patadas al aire y al menos protegido le daran con tuti... .- tu reportaje no lo encuentro sensacionalista , sino que mas bien realista y muy humano pues esta dañando la vida que esas personas estan expuestas. mucha fuerza y sigue con tus reportajes que sirven mucho para destapar ollas con aire no muy respirable dentro de ellas......
Elliot Cohen | 02.11.2010
Lejos de la jactancia Xilon (el o ella). Mi único interés era aportar al debate constructivo, no entro al intercambio de descalificaciones.
xilon | 02.11.2010
Elliot Cohen està como las inmobiliarias de concepcion que estan demandando a los propietarios afectados por la destruccion parcial o total de edificios construidos ahorrando material para su construccion empleando el termino legal de "jactancia"... Marcela Ramos , te apoyo e insto a seguir con tu nvestigacion y los culpables que paguen con carcel por sus errores u omisiones cometidos en forma premeditada... los culpables apareceran defendiendose como el ladron detras del juez jejejejejeje dales duro y si no es por tu reportaje esto habria quedado callado y silenciado para que los ciudadanos paguen los efectos de unos sinverguenzas y aprovechadores de su status politico y economico.... Sernageomin ya callo pero sus responsables estan vivos y aprontandose a enfrentar a la justicia chilena que por mala que sea al menos los castigara de una u otra forma. dales duro duro Marcela Ramos y cuidate mucho que las patas de los caballos golpean pero si te defiendes bien con tus argumentos se golpearan el trasero solitos....... suerte Marcela Ramos
Elliot Cohen | 01.11.2010
El reportaje de CIPER, es mas objetivo y reproduce (con un Link) información que envié a la periodista de CNN con relación al caso de Rungue y que ella omitió completamente en su reportaje. La TV busca estremecer a la Teleaudiencia y ese es su negocio, pero no debiera tergiversar los hechos. El Ministro Dulanto nunca fue superior jerarquico del Sr. Patricio Cartagena como director del Sernageomin. El informe de Golder y que tuve a la vista está fechado el 17 de Abril de 2006, y no pudo ser entregado el 2005 como afirma el reportaje.
ESTADO, CORPORACIONES: NEPOTISMO VERSUS LOS CIUDADANOS | 28.10.2010
[...] lo denunciado por CNN Chile –una corporación también- y otros medios como CIPER CHILE en relación al mal manejo de materiales tóxicos mineros por parte de empre... Aunque ante estas denuncias algunos han tratado de mover la balanza de las frágiles [...]
xilon | 27.10.2010
hola Marcela Ramos siendo las 23.30 hora chilena acabo de repetirme el plato mirando y masticando tu reportaje. solo siento indignacion e impotencia al no poder hacer algo mas que opinar en tu articulo en este blog... pero si puedo vislumbrar una luz de esperanza para el caso de lucha emprendida por la muerte de esos chilenos que provoco el derrumbe del tranque que acumulaba los residuos.si apreta bien el punto neuralgico se podra hacer justicia , estan las pruebas y cosecuencias y ademas estan identificados muy claramente los responsables...... solo falta perseverar y conseguir mas apoyo ya sea este economico para los gastos de abogados y tambien el apoyo animico que este humilde letor y televidente quiere brindar.... sumemos fuerzas y con la razon de la justicia ten por seguro que se hara pagar muy caro a los responsables inescrupulosos y mal chilenos que lucran y despues arrancan como vil cobardes....VIVA EL PERIODISMO LIBRE DE CHILE.....CUIDATE MUCHO POR FAVOR
Juan Osorio | 27.10.2010
Pero si somos los menos corruptos .... como sera en otras partes.
Eduardo | 27.10.2010
El comentario que hace el Sr. Arnal, enrealidad llama la atención del individuo el cual hace mención hasta donde a trepado este Ingeniero Comercial e exiliado, este personaje lo conoci cuando llego a Puente Alto, como candidato a diputado, con una mano atras y otra por delante, donde la concertación llamo a respaldar y trabajar por este personaje al cual se le financio locomoción, alimento desde el desayuno, adivinen cual fue su comportamiento y como todos los politicos sean del color que sean si los e visto no me acuerdo este es un fornicador profecional que se enriquecio a costa de quienes votarón por el, en todo caso la culpa no es del chancho; es muy habil y astuto como todos los demas politicos, el esta y estado de quienes tienen el poder del dinero, creo que a esta clase de mantenidos y profitadores del poder se les investigue, como se han echo de la fortuna que actualmente tienen y como consiguen tan buenos enpleos y con tan soculentas remuneraciones.
Blo | 27.10.2010
Trabajé en el grupo errazuriz, en el sector minero, y la verdad que esa mina la querían echar a andar de nuevo hace algún tiempo, cuando el oro empezó a repuntar sobre los 1000 dol/onza. Estuve antes de la tragedia en las palmas y se hacían faenas de exploración... ojo, si hay reservas auríferas no se extrañen que se eche a andar esa mina denuevo... En mi corta estadía en aquella empresa pude constatar malas practicas laborales, sobreexplotación de la gente, manipulación... finalmente frafra grande está a cargo de todo eso.
Eduardo | 27.10.2010
Excelente el articulo, hay localidades que serán afectadas a un mediano plazo, por este tipo de construcciones como es el caso que se producira en los sectores de Illapel y Los Vilos, haciendo la vista gorda las autoridades pertinentes,tanto parlamentarias como comunales, de estas localidades donde se puede observar el poder del dinero y la compra de quienes han sido elegidos por voto popular para que velen y legislen por el bienestar en todo sentido de los ciudadanos de esos sectores que serán afectados en la destrucción del habitad, la fauna y la vida humana, sencillamente, por que los politicos de la Concertación y la Alianza por Chile, les importa solamente su bienestar y enriquecimiento personal en desmedro de hasta llegar a la muerte de quienes serán los afectados por estos hechos. Es claro que el famoso tranque que Pelambres ha construido en el sector mencionado, el escurrimiento de esas aguas afectaran las napas hidrograficas del sector, ademas el puerto de embarque de esta minera ya tiene contaminada la playa amarilla donde ya no se ven en el mar las especies del lugar como antes y ademas tienen cercado todo el sector con el pretexto de que es para cuidar el humedal existente en lugar. Es mas, se destruyo todo el patrimonio arqueologico done construyen el tranque. Todas las autoridades han hecho vista gorda al respecto las prevendas entregadas por parte de estas mineras a sectores poblacionales para que las personas que ven el perjuicio causado y por causar, sean acalladas por la ingnorancia e incultura por quienes reciben puras baratijas o un subsidio para cuanta fiesta comunal hagan. Pagan a delincuentes para hacer instalaciones donde se requierén autorizaciones del entorno el motivo salta solo con ese tipo de calaña que se colude en juntas de vecinos y organizaciones "sociales" en desmedro de la población y medio ambiente. Han desaparecido dunas, porque sinverguenzas de la zona las usarón para hacer rrellenos con millonarias ganancias. Incluso todos se hacen de las chacras por que no existe plano regulador en la zona, que va en perjuicio de las arcas municipales.Que se ha hecho o hace al respecto, nada, los intereses de una sola familia valen mas que todos los derechos de los habitantas de la provincia del Choapa y Quilimari. Las autoridades todas puro bla, bla, bla, y nunca saben que esta ocurriendo en la zona y por favor informen-nos, para poder hacer cumplir las leyes.
Jorge | 27.10.2010
¿Cuánto aportan a campañas políticas las mineras? Debe ser mucho para que empresarios, dirigentes gremiales y ex ministros de Estado, y políticos en general y de todo sector guarden silencio. Esto demuestra la simbiosis entre el Estado y las corporaciones en desmedro de los ciudadanos.
karl radek | 27.10.2010
Se debe sumar a esta información lo que esta ocurriendo en el poblado de Caimanes y el valle del Choapa, en la Cuarta Región, ver información en el Observatodo, ayer Martes 26-10-10.
Lucia | 26.10.2010
Es increible que esta noticia no ocupe una primera plana, se requiere de este periodismo para salir del subdesarrollo el nepotismo y la corrupcion politica, que enfrenta el pais.Por favor haganlo publico,las personas merecen leer algo bien escrito y documentado, se agradece a la periodista y al estudiante en practica su trabajo de excelencia.
Edgardo Arnal | 26.10.2010
Es una vergüenza catedralicia el trasvasije de altos funcionarios públicos a las industrias y negocios privados que alguna vez tuvieron que controlar o, en el caso de empresas públicas, competir. Por ejemplo, ¿qué hace el señor Jaime Estéves en el directorio del Banco Chile? Hasta hace no mucho tiempo el señor Estéves era alto funcionario del Banco del Estado. ¿Qué méritos habrá hecho el señor Estéves para que el banco bandera del sistema financiero chileno lo considerara apto para integrar su directorio? Estoy seguro que no habrá sido por su elegante estampa. ¿Será porque pertenece al Partido Socialista? Eso dicen las malas lenguas. Bueno sería que CIPER hiciera un reportaje sobre estos ires y venires de los proceres públicos. Creo que así entenderíamos mucho mejor las barbaridades a que los chilenos estamos siendo sometidos. Tal vez, algunas se podrían evitar.
Ernesto | 26.10.2010
Esta es "chilean way"......cero fiscalización,deslealtad con el medio ambiente provocada por la avaricia y la codicia de enriqueserce...una pena como el estado es proclive a la corrupción,senadores y diputados por esas zonas no se queman,total ellos tienen sueldos asegurados y quizas hasta han sido coimeados....verguenza la corrupción no tiene color politico...
Cristóbal Miranda | 26.10.2010
Me parece que el reportaje no es todo lo riguroso que debiera ser cuando se tratan temas delicados como este. Creo que se recurre mucho a la conjetura y a tratar de tocar la fibra sensible del lector, en vez de aportar datos duros e irrefutables respecto de las faenas y tranques de relaves. Según mi humilde opinión, luego de leer el documento que envió el Sr. Cohen de Refimet, queda bastante claro que la compañía actuó dentro de la normativa y que no existen daños al sector aledaño al sector de la faena. Distinto es el caso del tranque colapsado. En ese caso la empresa debiera hacerse responsable de los hechos, ya que es impresentable que un tranque se rebalse. Finalmente, como profesional que trabaja en minería, me parece que el párrafo que habla sobre la rotación de cargos en la industria induce a pensar mal, cuando la verdadera razón de dicha rotación es que el número de profesionales de alto nivel dedicados a la minería es alarmantemente bajo. Es por esto que los ejecutivos importantes suelen conocerse entre ellos y se rotan en distintos cargos y compañías. No digo que no haya "amiguismo", pero en general, y al igual que en cualquier industria, muchas vacantes se llenan gracias a las referencias de colegas y jefes.
guillermo | 26.10.2010
Excelente reportaje, ojala sigan estas faltas a la ley y publiquen como gente dedicada a la explotacion de minas han contaminado el medio ambiente y el Gobierno se ha quedado de brazos cruzados tratando de no meter la cuchara en algo muy importante. Aqui ha fallado el gobierno las empresas privadas y los que pagan somos el resto de los Chilenos. Favor continuen este tipo de reportajes y saquen a la luz del dia estos abusos. Sean del lado que sean, ya que la contaminacion de medio ambiente no tienee partido politico. Atte.,
xilon | 26.10.2010
Con ansias esperé durante días poder ver el reportaje muy anunciado por CNNCHILE y a las 22 horas hora chilena empezó. Lo seguí muy atentamente y no puedo dejar de felicitar a la periodista que se atrevio a meterse en las patas de los caballos y mostrar algo que en algún momento se pondrá mortifero no para 33 personas, sino que para miles, tal vez cuando ese veneno llegue a las corrientes subterráneas y contamine ríos que se usan para el regadío o para el consumo humano... Sólo me cabe poner en evidencia sí una falencia que creo tendra esta noble iniciativa reporteril .- Falta de cobertura nacional en medios informativos ya que CNNCHILE no es de acceso masivo en la television chilena. .- Falta el final con las conclusiones y apoyo de la editora del canal. .- Falta la denuncia a ex autoridades que aún gozan de franquicias politiqueras o cuoteos políticos alojados aún en cargos administrativos en la alta mineria chilena .- Proponer soluciones reales y direccionar la ruta de reclamos o a quien dirigirse un ciudadano ya sea chileno o no chileno .- etc , etc Reitero un saludo y felicitación a la periodista a cargo del reportaje... xilon garcia omenabar
Héctor Chinchón Solís de Ovando | 26.10.2010
En 1963 un relave de la mina El Cobre, entre Romeral y el Cerro la campana, se rompio y dejó muertos y ruina...la memoria corta....
Carlos Jergens | 26.10.2010
No solamente se deben cerrar las minas cuando ya no producen o son peligrosas, como la mina San Jose, pero tambien hay que hacer un operativo de limpieza y eliminacion de materiales y relaves toxicos. Esa es la moraleja de todo esto. Y para eso hcen falta nuevas leyes y normas, como las que ha prometido el Presidente.
Relaves mineros ¿y ahora qué? « REVELACIONES CHUCARAS | 26.10.2010
[...] de muerte” del que les contara ayer. Hoy y en una colaboración entre la UDP y CIPER, se conocen más detalles acerca de la denuncia sobre la existencia de más de 200 relaves mineros en Chile y la absoluta [...]
Anónimo | 26.10.2010
[...] Seguir leyendo aquí  [...]
Tweets that mention CIPER Chile » Blog Archive » Minas abandonadas: una amenaza letal para miles de chilenos -- Topsy.com | 26.10.2010
[...] This post was mentioned on Twitter by El Fenix Salvaje, Tae Sandoval Murgan, El Fiscalizador, Francisco Valenzuela, Jota Loyola and others. Jota Loyola said: @carolafuentes Nuestra investigacion de #relavesmineros en @ciper http://bit.ly/dx0H2D [...]
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones