Ir arriba

Comentarios (11)

Eduardo Arellano | 17.05.2009
empecemos a alertar los demás. Que alguien en la corte internacional, o un juez como Baltazar Garzón empiece a indagar a los sospechosos y responsables de que se fabriquen estas enfermedades para vender medicinas...o a la inversa: a la gente que fabrica las medicinas antes que las enfermedades....Si les agrada la idea, ayuden a que tome forma. Saludos cordiales, gracias.
sam | 10.05.2009
Entré a una página Web de la hermana república argentina: en el año 2007 hubo 1.128.000 casos de gripe ("puchas que estoy resfriado" esa misma. La del vinito caliente con naranja y tres dias de cama) y , según estadísticas oficiales murieron 3.700 personas ese año. (Argentina casi cuarenta millones de habitantes). Lo dejo asi para la discusión.
Vanessa | 09.05.2009
El laboratorio SANOFI-AVENTIX firmó con el gbno mexicano, durante la visita del presidente de Francia a Ciudad de México un contrato por 100 millones de Euros para fabricar vacunas contra gripes estacionales y posibles gripes pandémicas... esto fue el 9 de marzo... acá está el link de la página del laboratorio http://www.sanofi-aventis.com.mx/live/mx/medias/F31D1225-F62B-4FF2-9B6D-C49A8B4C678C.pdf
Marcos Hernández N. | 04.05.2009
¿Donde y cuando han mostrado los funerales de los fallecidos? ¿Que pasa con los familiares directos de los fallecidos?, están en cuarentena? Cual es el listado oficial? ¿Hay síntomas visibles en las personas contagiadas? ¿De que estrato social o profesión son los muertos? ¿Si el niño muerto en USA, no viajó a Mexico estamos entonces en Etapa 6? Quien es el representante en Chile o Sudamérica de la OMS? VAMOS CIPERCHILE... aún falta más investigación?... estamos a la espera... Saludos
cooper | 04.05.2009
Esto no es una pandemia natural, sino bioterrorismo. Todas esta farsa de la pandemia N1H1 fue CREADA por la elite, para después vender la cura (aunque esa es sólo una de las razones, el bioterrorismo tiene multiples objetivos, no solo economicos, sino geopolíticos y sobre todo sicológicos, igual que el terrorismo) -Todos estos viruses son manufacturados en Fort Dietrich , Maryland, donde también han sido creados miles de cánceres (el cancer es, en muchos casos, la enfermedad que mas dinero reporta a las farmaceuticas) y los esparcen por la población mediante vacunas y supuestos “accidentes”. Si, la OMS con sus campañas mundiales de vacuna son parte del problema y del negociado, aunque juegue el rol de enfermero del mundo... !hay Que abrir los ojos! .Por favor todos los lectores investiguen esto, y revisen las investigaciones del doctor Leonard Horowitz. En el sitio www.infowars.com hay extensa documentación sobre la farsa del n1h1, gripe porcina.
Ernesto de la Higuera | 01.05.2009
Sólo dos datos. 1.- Antes de la crisis, los laboratorios Roche y Glaxon (fabricantes del famos Tamiflú) estaban a punto de declararse en bancarrota. 2.- Uno de los dueños de la patente del "oseltamivir" comercializada con el nombre de tamiflú es el exministro de defensa de Bush, Donald Rumsfeld. Estos dos datos nos pueden dar la respuesta a muchas de las interrogantes planteadas. Resulta extraño que en ninguno de los programas especiales y reportajes exhibidos por los medios se haga mención a estos antecedentes.
Good Business, Bienvenida la Pandemia. | Tiempo de cambios … | 01.05.2009
[...] Sigue Leyendo en https://ciperchile.cl/2009/04/30/factores-humanos-y-negocio-farmaceutico-en-caso-de-... [...]
Maria Teresa Quirke Arrau | 01.05.2009
Y no podra la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), establecer regulaciones sobre los precios de medicamentos necesarios paa atender una emergencia planetaria?
maria | 01.05.2009
¿Cuanto vale la vida de un ser humano frente a los intereses de los grandes conglomerados economicos?
Andrés | 01.05.2009
Hay cosas que no entiendo de esto. La sicosis es enorme y se movilizan millones en recursos ante casos no confirmados y que suman menos que los muertos por gripe o virus de influenza común. ¿Cómo es posible que la OMS anuncie pandemias frente a un numero de casos que contados no superan los dedos de una mano?
OJO AVIZOR | 01.05.2009
Cristina: Muy atinado y acertado tu artículo, aunque da para profundizar en la investigación. Me queda la sensación de que hay una mano obscura detrás de toda esta situación y no es producto de la generación espontánea de una enfermedad en un vector determinado. Toma atención que en Santiago de Chile he consultado en una farmacia de renombre en el mercado nacional por el medicamento "Tamiflu" obteniendo el precio de $ 25.576 (unos U$ 43), valor altísimo para una sociedad comprimida por la crisis económica y con fuertes índices de desempleo, tanto aquí como en América Latina. Dicho remedio fue mencionado en noticias aparecidas en los medios nacionales como uno de los indicados para el combate al flajelo gripal. ¿No será que estemos en presencia de una "colusión" internacional para preservar una industria que profita desde hace muchos años de una población indefensa e ignorante de las decisiones inconclusas en políticas públicas de salud, a nivel internacional? Sería interesante llegar a profundizar la investigación, y de una gran utilidad para la humanidad entera.Te envío algunos links relacionados, que aunque no del todo comprobados sirven de luz para alumbrar esta obscuridad en la que nos encontramos. Cordialmente, OJO AVIZOR pd: INFORMACIÓN RELACIONADA http://www.altaalegremia.com.ar/novedades/LA%20ENREDADERA%20N_15.htm La gripe aviar es una enorme amenaza a la salud global (de animales y humanos) desde hace un año, pero ha recrudecido en estos meses. El único tratamiento efectivo, “Tamiflu”, es fabricado por el laboratorio Roche en base al “oro asiático”, el anis estrellado de origen chino o “badiana” (Illicium verum), cuya producción es adquirida en un 90% por este laboratorio, que patentó el producto, impidiendo que otros acce-dan a la planta para asegurar remedio a su población. El diario Río Negro del 2.11.05 incluye un artículo de A. Laría (“Patentes contra la vida”), que denuncia la concepción comercial de este bien social a través del patentamiento, y comenta que en algunos países asiáticos, donde ya han muerto 60 personas, comenzará a expenderse el Tamiflu genérico fabricado en la India por el laboratorio Cipia “a precio humani-tario”. Este laboratorio fabrica un remedio contra el SIDA, fuera de patente, 15 veces más barato que el patentado por la corporación de los laboratorios. La Organización Mundial de Comercio (OMC) permite la fabricación y comercialización de genéricos baratos sólo en casos de emergencias sanitarias. Queda claro que los remedios están dentro de la concepción de “bien comercial y de lucro” y no de “derecho humano”. Las patentes, como derecho individual y privado al reconocimiento de una innovación científica, son una mentira, ya que el conocimiento individual es producto de un proceso acumulativo y colectivo de las sociedades, y debe estar al servicio de ellas, como bien público. OTRO: http://www.chilegoogle.com/gripe-porcina-el-negocio-farmaceutico-roche-tamiflu-noticias/
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones