Ir arriba

Comentarios (4)

Con cariño de Estados Unidos: control de armas en la frontera en Vivir México (Gobierno) | 14.07.2011
[...] CIPER Tweet Menéame Tuenti del.icio.us Google Buzz Dirección para [...]
Efrén Trejo Lorenzana | 29.11.2010
mi comentario seria el sig: Mucho se dice y se repite que estados unidos es el culpable por las armas que ingresan a méxico. YO DIRIA QUE NO ES ASI, ACASO LAS FRONTERAS ESTAN LIBRES PARA TODO TIPO DE MERCANCIA; VERDAD QUE NO ENTONCES DONDE ESTA LA FALLLA?
antonia | 10.11.2008
Violencia, narcotráfico, armas de fuego, son una poderosa y mortífera mezcla, muy dificil de combatir cuando ya está instaurada, por eso el trabajo no sólo debe darse en el ámbito represivo, sino poner un alto énfasis en la prevención, para que este mal no se arraigue. Creo que en Mexico han tardado mucho en darse cuenta de ello, por eso el tema está alcanzando niveles tan nefastos allí. Como dice don Alberto Contreras Silva, en Chile, Carabineros y la Policía de Investigaciones realizan un trabajo preponderante en esta y otras materias. La preparación de nuestras policías es excelente y acorde al tiempo presente con el que deben lidiar. Sin embargo hay que agregar que tambien nuestras políticas estatales con respecto al tráfico de armas y drogas, son mucho más rígidas, lo que le permite a las policías hacer efectivos y eficientes todos los esfuerzos desplegados. Recordemos que en Chile sólo pueden tener armas y portarlas las fuerzas armadas y de orden y uno que otro ciudadano que debe cumplir con una serie de requisitos. Tambien hay que recordar las últimas campañas nacionales de entrega voluntaria de armas ilegales, en comisarías, cuarteles e incluso en la Iglesia, por parte de quienes las tienen, etc., y aún así hay una no despreciable cantidad de armas en poder de los delicuentes y narcotraficantes. Debiéramos agregar tambien, que nos favorece nuestra posición geográfica, y que ninguno de los paises que son nuestros vecinos son productores de armas. Tendíamos que pensar, ¿que pasaría si en Bolivia, Perú o Argentina produjeran armas como en EEUU?..., con la cantidad de pasos no habilitados que hay en el norte, el problema sería muchísimo más grave.
alberto contreras silva | 31.10.2008
Violencia y narcotráfico van de la mano , por lo mismo conocer la cantidad de armas que están en poder de los narcotraficantes, es imposible de precisar y ello ocurre en Chile , México , Colombia , etc , claro que en nuestro país ello no alcanza la gravedad de otros paises y ello en gran medida se debe a la gran labor que desarrollan Detectives y Carabineros, lo que les ha permitido decomisar droga en grandes cantidades, lo que generalmente va acompañada de incautaciòn de armas , de distintos tipos y calibre, destacándose ultimamente poderosas armas de guerra, las que permiten a los narcotraficantes tener más poder entre sus pares y con ello dar una señal para no ser objeto de las conocidas mexicanas . Por otra parte , en chile la comunidad confía en sus policías , por eso se logra una positiva inter acción , lo que conlleva una mayor información hacia Detectives y Carabineros y posterior a ello una mayor tranquilidad en la población . Muy interesante artículo y una llamada de atención a los gobiernos , para que prevengan , antes de enfrentarse a situaciones como las comentadas . Felicitaciones
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones