Nuestra periodista Macarena Segovia te invita al taller

 

Ley de Transparencia para la CiudadanÍa

Descubre cómo utilizar la Ley de Transparencia para fiscalizar a los organismos públicos con el método CIPER.

Dictado por la periodista de CIPER, Macarena Segovia.

Fechas: 21 y 23 de marzo de 2023

Horario: 19:30 a 21:00 vía zoom

Ver el programa

PROGRAMA

TALLER LEY DE TRANSPARENCIA PARA LA CIUDADANíA

Descubre cómo utilizar la Ley de Transparencia para fiscalizar a los organismos públicos con el método CIPER

Descripción

¿Eres deudor del CAE y no sabes si el banco aún es dueño de tu deuda? ¿Consultas una y otra vez en la municipalidad por tu calle sin pavimentar y no obtienes respuesta? ¿Quieres saber en qué etapa está tu solicitud de residencia? Los organismos públicos están obligados a responder este tipo de dudas ciudadanas a través de La Ley de Transparencia y en CIPER te enseñamos de manera simple a usar esta herramienta.

Temas a tratar

  • Para qué sirve la Ley de Transparencia (N°20.285)
  • Transparencia Activa y Pasiva de los organismos públicos
  • Cómo realizar una solicitud vía Ley de Transparencia
  • Tiempos y especificaciones de la Ley de Transparencia
  • ¿Qué hacer ante la denegación de información?
  • ¿Cómo denunciar si un organismo no cumple con entregar acceso a la información pública?
  • El rol del Consejo para la Transparencia
  • Usos ciudadanos para la Ley de Transparencia
  • El Método CIPER para el uso de la Ley de Transparencia

Fechas

21 y 23 de marzo de 2023

Horario

19:30 a 21:00 horas vía Zoom

Profesora

Macarena Segovia, periodista de CIPER

Preguntas Frecuentes

¿Por qué hacemos los talleres?

Nos parece importante compartir con la ciudadanía algunas de las herramientas de investigación que utilizamos en CIPER para que puedan fiscalizar a las instituciones y autoridades del país. ¡Porque la verdad la descubrimos entre todos!

¿Quién puede participar?

Los talleres de CIPER no están dirigidos a periodistas, sino a cualquier ciudadano que desee aprender a fiscalizar al poder y generar control social de sus autoridades.

¿Cuánto cuesta participar?

Lo que para ti valga este taller. Como referencia, un taller de estas características podría costar sobre los $35.000, pero sabemos que en Chile la educación depende de quien pueda costearla. Si quieres participar, que el pago no sea un impedimento: aporta lo que puedas.

Si eres socio de la Comunidad +CIPER este taller es gratis para ti. Recibirás un correo electrónico con las indicaciones para que puedas inscribirte sin costo.