LA SELECCIÓN DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE LA JORNADA
Barriga gastó $974 millones de fondo Covid en deudas de Maipú ⬤ Ministro Ulloa apunta a colegas en apelación a su sumario ⬤ Tres años para exalcalde de Cunco por abuso sexual
17.07.2007
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
LA SELECCIÓN DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE LA JORNADA
17.07.2007
Estas son las noticias más importantes de la última jornada seleccionadas para ti por CIPER: La exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, gastó casi mil millones de pesos del fondo para enfrentar el Covid, en pagos de deudas a una empresa que prestaba servicios de recolección de basura en 2021; el juez Antonio Ulloa apeló al sumario en su contra y expuso que, ministras como Villadangos y Rutherford, le habrían solicitado ayuda para llegar al Poder Judicial; el exalcalde de Cunco, Alfonso Coke Candia, fue sentenciado a 3 años y un día de libertad vigilada por abusos sexuales.
Ayer CIPER reveló que la administración de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, gastó $974 millones del fondo Covid en pagar cuatro meses de deuda que mantenía con la empresa de recolección de basura Veolia SU Chile S. A. Esos dineros provenían de un traspaso de $2.708 millones entregados en julio de 2020 por el gobierno del expresidente Sebastián Piñera para uso exclusivo en enfrentar la pandemia. El gobierno le traspasó otros $3.635 millones para el mismo fin en dos cuotas. La actual administración de Tomás Vodanovic (FA) deberá restituir el monto y otros $913 millones de recursos que estaban dispuestos para utilizarse en la crisis sanitaria y que, en parte, nunca se ejecutaron. En total, $1.887 millones.
En 2021, la Subsecretaría del Interior de ese periodo presidencial, ya había rechazado la rendición del gasto de $974 millones, ya que no fueron desembolsados en compras relacionadas a la crisis sanitaria, por lo que ordenó su reingreso. No hay registro de que esto se haya hecho.
El Ministerio Público lleva adelante una investigación, en la que analizó correos de funcionarios de ese municipio y detectó que otros fondos entregados para combatir la crisis sanitaria, fueron distribuidos para costear una deuda con la empresa eléctrica Enel. En ese momento, los funcionarios municipales requerían con urgencia equipos de protección para enfrentar el virus como mascarillas, guantes, alcohol gel, entre otros.
(Fuente: Diego Martin / Agencia Uno)
La Tercera publicó ayer detalles de la apelación del juez de la Corte de Apelaciones Antonio Ulloa a la suspensión que solicitó en su contra este tribunal, y a la petición de la apertura de un cuaderno de remoción, ambas sanciones por sus chats con el abogado Luis Hermosilla.
Según señaló ese medio, Ulloa argumentó en su favor que la relatora de la Corte Suprema, Maritza Villadangos Frankovich, le habría pedido ayuda para llegar al tribunal. En un correo le solicitó si podía “hacer una llamada telefónica milagrosa” en su favor. Asimismo, la jueza Romy Rutherford Parentti habría enviado por la misma vía su currículum, acompañado de un: “Va lo pedido!!!!!!! Cariños”, para integrar la terna que la llevaría a la corte de segunda instancia. De acuerdo a la versión publicada por el medio, Ulloa adjunto los correos citados para argumentar que las juezas que integraron la sala mientras se votaba su suspensión, Villadangos, Rutherford y también, Dobra Lusic Nadal, deberían estar inhabilitadas.
En su escrito, Ulloa apela a la sanción que la Corte de Apelaciones resolvió por los chats que CIPER reveló entre el magistrado y el abogado Luis Hermosilla (ver serie de artículos sobre el caso). El magistrado fue suspendido por cuatro meses y con la mitad del goce de su sueldo, además se propuso que la Corte Suprema evalúe la remoción del juez.
Respecto a los mensajes publicados por este medio, en los que Ulloa filtró documentos y datos reservados a Hermosilla, el ministro sostuvo que “tal información siempre fue entregada y/o comunicada con posterioridad a los respectivos acuerdos adoptados” y, “en caso alguno conversé o discutí con el señor Hermosilla causas jurisdiccionales o disciplinarias que fueron conocidas por la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, con antelación mi intervención como ministro en dichos antecedentes”. Sin embargo, CIPER publicó que la filtración de varios documentos fue antes de que estos fueran públicos e incluso antes de que tuvieran la firma de todos los ministros.
Por último, argumentó que los hechos que se le imputan fueron ejecutados antes de enero de 2023 y el sumario fue decretado en enero 2025, por lo que los hechos podrían estar prescritos.
Antonio Ulloa
(Fuente: Facebook Poder Judicial)
Ayer el exalcalde de Cunco, Alfonso Coke Candia, fue condenado a 3 años y un día de libertad vigilada por reiterados abusos sexuales en contra de cuatro funcionarias municipales, cuando estaba al mando de la casa edilicia entre 2013 y 2021.
Tras un procedimiento abreviado, Coke Candia reconoció su responsabilidad en los ilícitos investigados ante el Juzgado de Garantía de Temuco. El tribunal resolvió la inhabilidad absoluta para derechos políticos e inhabilidad para ejercer cargos públicos durante el tiempo de la sentencia.
En el juicio se acreditó que el exalcalde se aprovechó de su cargo en la comuna de Cunco para perpetrar, repetidamente, actos de relevancia y significación sexual en contra de cuatro víctimas, todas funcionarias del municipio en ese momento.
Alonso Coke Candia
(Fuente: Municipalidad de Cunco)