FÓRMULAS PARA HACER PERIODISMO CULTURAL CON IMPACTO

El periodista que se especializa en literatura, teatro, música, cine o artes visuales, ¿dónde y cómo muestra hoy su trabajo? ¿Con qué plataformas y fórmulas cuenta? En Chile, las secciones de Cultura en medios no dejan de reducirse en tamaño. Pero a la vez se abren otros campos y formatos: el documental, los podcasts, los libros de investigación, las series y los esfuerzos híbridos que se unen para entregar estos contenidos.

Conoce los rasgos específicos del periodismo sobre cultura, su estilo, su campo de trabajo, su desarrollo en Chile y el extranjero.

Dictado por Marisol García, editora de CIPER Opinión y periodista e investigadora especializada en música (www.marisolgarcia.cl)

Fecha: Miércoles 20 de diciembre de 2023

Horario: 19:00 a 21:00 vía zoom

Profesora: Marisol García, periodista de CIPER

Ver el programa

Inscríbete con lo que puedas aportar

PROGRAMA

TALLER “FÓRMULAS PARA HACER PERIODISMO CULTURAL CON IMPACTO”

Descripción

Conoce los rasgos específicos del periodismo sobre cultura, su estilo, su campo de trabajo, su desarrollo en Chile y el extranjero.

Temas a tratar

  1. Principales cambios en el mapa del periodismo cultural desde los años 80 hasta hoy.
  2. La gran confusión: periodismo cultural no es promoción de cartelera
  3. Situación del periodismo cultural hoy en el mundo: principales medios y plataformas. Los medios y firmas imprescindibles.
  4. Periodismo cultural en Chile: dónde encontrarlo hoy.
  5. Características particulares del periodismo sobre Cultura: qué tiene en común y qué no respecto a otros campos del periodismo de investigación.

Dictado por la periodista Marisol García y editora de Opinión de CIPER, el miércoles 20 de diciembre entre las 19:00 y 21:00 horas, vía Zoom

Preguntas Frecuentes

¿Por qué hacemos los talleres?

Nos parece importante compartir con la ciudadanía algunas de las herramientas de investigación que utilizamos en CIPER para que puedan fiscalizar a las instituciones y autoridades del país. ¡Porque la verdad la descubrimos entre todos!

¿Quién puede participar?

Los talleres de CIPER no están dirigidos a periodistas, sino a cualquier ciudadano que desee aprender a fiscalizar al poder y generar control social de sus autoridades.

¿Cuánto cuesta participar?

Lo que para ti valga este taller. Como referencia, un taller de estas características podría costar sobre los $35.000, pero sabemos que en Chile la educación depende de quien pueda costearla. Si quieres participar, que el pago no sea un impedimento: aporta lo que puedas.

Si eres socio de la Comunidad +CIPER este taller es gratis para ti. Recibirás un correo electrónico con las indicaciones para que puedas inscribirte sin costo.