Nuestro periodista Benjamín Miranda te invita al taller

CRIMEN ORGANIZADO

¿Cómo es posible que narcotraficantes y bandas dedicadas a la trata de personas se instalen y operen en nuestro país? ¿Qué controles burlan estos grupos para asentarse y cometer delitos en Chile?

Participa de nuestro taller y conoce las herramientas que te permitirán investigar cómo y por qué ha aumentado la penetración de este tipo de ilícitos en los últimos años. Para graficarlo, utilizaremos el método que ha aplicado CIPER en diversos reportajes relacionados con la materia y revisaremos experiencias internacionales que entregan luces sobre cómo descubrir y fiscalizar estas actividades.

Dictado por el periodista de CIPER, Benjamín Miranda

Fecha: Miércoles 22 de noviembre de 2023

Horario: 19:00 a 21:00 vía zoom

Profesor: Benjamín Miranda, periodista de CIPER

Ver el programa

PROGRAMA

TALLER CRIMEN ORGANIZADO

Descripción

¿Cómo es posible que narcotraficantes y bandas dedicadas a la trata de personas se instalen y operen en nuestro país? ¿Qué controles burlan estos grupos para asentarse y cometer delitos en Chile?

Temas a tratar

  1. Los puntos débiles de la fiscalización que ejercen policías y otras instituciones del Estado, además de la falta de control interno de empresas privadas que, con o sin dolo, terminan trabajando al servicio de estos grupos.
  2. Registro de propiedades: ¿Dónde instalan su centro de operaciones estas bandas? ¿Desde cuándo están ahí? ¿Quién es el dueño de esos inmuebles?
  3. Diario Oficial: aprende a bucear en la base de datos que contiene la más completa información sobre la constitución y modificación de sociedades. Podrás conocer los nombres que están detrás de esas compañías y para qué las utilizan en Chile.
  4. CIPER investigando a una empresa de papel utilizada por narcos mexicanos para importar dos toneladas de droga a Chile.
  5. a experiencia de CIPER investigando a las mafias que controlan la Plaza de Armas y los diversos delitos a través de los cuales ejercen su dominio territorial.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué hacemos los talleres?

Nos parece importante compartir con la ciudadanía algunas de las herramientas de investigación que utilizamos en CIPER para que puedan fiscalizar a las instituciones y autoridades del país. ¡Porque la verdad la descubrimos entre todos!

¿Quién puede participar?

Los talleres de CIPER no están dirigidos a periodistas, sino a cualquier ciudadano que desee aprender a fiscalizar al poder y generar control social de sus autoridades.

¿Cuánto cuesta participar?

Lo que para ti valga este taller. Como referencia, un taller de estas características podría costar sobre los $35.000, pero sabemos que en Chile la educación depende de quien pueda costearla. Si quieres participar, que el pago no sea un impedimento: aporta lo que puedas.

Si eres socio de la Comunidad +CIPER este taller es gratis para ti. Recibirás un correo electrónico con las indicaciones para que puedas inscribirte sin costo.